Política
Palmieri: «El PITBA desarrollará las potencialidades de la provincia»
El vicegobernador acompañó la inauguración del Parque Productivo, Industrial y Tecnológico de Bariloche, una obra que se concretó con el financiamiento del Plan Castello.
El vicegobernador Alejandro Palmieri resaltó que el Parque Productivo, Industrial y Tecnológico de Bariloche (PITBA) materializa el concepto del gobierno de Río Negro que apunta a desarrollar la provincia en varias direcciones para modificación de matriz productiva de la provincia.
El PITBA, una obra concretada con financiamiento del Plan Castello, fue inaugurado por la Arabela Carreras, y el titular del Parlamento acompañó el acto realizado en Bariloche.
“Cuando pensamos, discutimos y gestionamos el Plan Castello, teníamos en mente obras como estas, orientadas al desarrollo y capaces de modificar la matriz productiva de la provincia; obras que permitan aportar infraestructura para desarrollar las potencialidades de Río Negro. Por eso, incluimos obras energéticas, viales y de saneamiento. Siempre pensando en las fortalezas que tenemos como provincia”, consideró Palmieri .
Consideró también que el PITBA “es una de esas obras que servirá para el desarrollo económico y, por lo tanto, la generación de empleo genuino en la provincia, fue pensada para aprovechar el recurso humano altamente capacitado que hay en la ciudad”.
Agregó que “este Parque Industrial nace dotado de un completo paquete de infraestructura de servicios, como redes de agua, un gasoducto principal y redes de distribución de gas, cloacas, planta de tratamiento de residuos cloacales, pavimento, cordón cuneta, desagües pluviales, energía eléctrica, alumbrado público subterráneo y redes de telefonía e internet”.
Valoró el vicegobernador que “el monto de lo invertido llega a los 870 millones de pesos, que sirvieron para que todos los rionegrinos podamos obtener beneficios de unas instalaciones que van a rendir fruto a lo largo de los años” porque “el PITBA es y será una expresión de lo que pensamos y queremos para Río Negro. Una obra que es toda una declaración de principios de un modelo de gestión”.
En este sentido, Palmieri explicó que “empresas como INVAP, ARSAT, y otras 30, ya tiene sus lotes, y comenzaron con las inversiones” por lo cual el PITBA “es una muestra integración público-privado, si tenemos en cuenta que existe un Ente Promotor del Parque Tecnológico Bariloche, con su propio directorio”.
“Sin dudas, este será un aporte para la creación de un ecosistema científico que permita la radicación de empresas y profesionales”, consignó.
Por otra parte, el vicegobernador valoró la figura de uno de los fundadores del Invap, Héctor Otheguy. “Todos nos emocionamos con un merecido homenaje: la calle principal de acceso llevará su nombre”, enfatizó Palmieri.
Política
Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro
El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.
El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.
Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.
«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.
Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».
Policiales
Le hackearon el celular a la intendenta de Cervantes
Montanaro realizó la denuncia correspondiente.
El equipo de prensa del Municipio de Cervantes informó que en horas de la mañana de hoy (19/09), el teléfono de la intendenta Claudia Montanaro fue hackeado. Rápidamente la jefa comunal realizó la denuncia correspondiente.
«Están realizando pedidos de dinero y de dólares en nombre de Claudia, por favor solicitamos no realizar ninguna transferencia», detallaron a través de un comunicado de prensa.
«Ya tomaron medidas y se realizaron las denuncias correspondientes», agregaron finalmente.
Río Negro
El Gobierno Provincial busca regular el comercio de metales no ferrosos
La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de, principalmente, cables de cobre.
El Poder Ejecutivo Provincial presentó a la Legislatura un proyecto de ley para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos. La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos.
La iniciativa -que se trabajó desde el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la legisladora Marcela Avila (Juntos Somos Río Negro)- ofrecerá de mayores herramientas a los actores implicados en la prevención de este delito.
La gobernadora Arabela Carreras explicó que en los últimos años se advirtió un incremento de las actuaciones judiciales relacionadas con la sustracción de materiales no ferrosos. «Como toda modalidad delictiva, responde a las condiciones generales que hacen propicia la misma. El valor del cobre es elevado por tratarse de un conductor de energía muy bueno, y esto conlleva a buscar el material en un mercado ilegal», dijo.
Los servicios de electricidad y agua se han visto afectados en numerosas oportunidades por esta modalidad delictiva que genera serios perjuicios a todos los usuarios y a las empresas prestadoras. Además, el robo de cables de cobre o de medidores de agua (por el bronce) constituyen un serio riesgo en materia de seguridad para los vecinos y vecinas.
«Resulta necesario combatir este fenómeno delictivo a través de distintas estrategias, como acciones preventivas, información, recomendaciones y acciones punitivas. Este proyecto -que cuenta con Acuerdo General de Ministros- permite dotar de mayores herramientas para las partes implicadas en la prevención», explicó Carreras.
Qué dispone el proyecto
La iniciativa establece el deber de registrarse ante la autoridad de aplicación, para todos aquellos que, de forma principal o accesoria, permanente o eventual, se dedican al acopio de metales no ferrosos, o a su adquisición a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.
Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo.
Además, otorga facultades de incumbencia específica a los efectivos del Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de esta ley. De esta forma, se garantiza un abordaje integral y concreto del fenómeno delictivo, cuyos efectos destructivos de los servicios públicos y dañosos de la población en general ya hemos reseñado.