Sociedad
El festival aéreo más importante de la Patagonia comienza este fin de semana en Allen
Conocé todas las actividades que se llevarán adelante durante el sábado y domingo.
El próximo sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo se celebrará la 23° edición del tradicional show aéreo Allen Vuela, uno de los espectáculos más grandes que tiene el interior del país en materia aeronáutica. El evento es organizado por el Aeroclub local e incluirá en su cronograma impactantes y coloridas propuestas para toda la familia.
Las actividades, que se extenderán desde las 9 de la mañana hasta las 20:30, contemplan la realización de diversos shows de acrobacia aérea y paracaidismo, así como también paseos en globo aerostático, vuelos de bautismo y un completo parque gastronómico que será el complemento perfecto para disfrutar las jornadas a pleno.
Más de seis aviones piloteados por reconocidos profesionales serán los encargados de mantener al público entretenido con majestuosas maniobras acrobáticas en el aire, a los que se sumarán planeadores y un helicóptero del ejército para ofrecer un espectáculo tan entretenido como único.
Por otra parte, los más aventureros tendrán la posibilidad de vivir la inigualable sensación de ver cada uno de los rincones de Allen desde el aire, a través de los vuelos de bautismo que prometen una experiencia sin igual disfrutando de los paisajes otoñales que ofrece el valle.
Cabe destacar que las entradas anticipadas podrán adquirirse en diversos locales adheridos a $800 y en la puerta tendrán un valor de $1000. Los menores de 12 años no pagarán entrada, mientras que los vuelos de bautismo tendrán un costo de $2500 por pasajero. Para más información se podrá contactar a la institución a través de las redes sociales como Aeroclub Allen.
Otro momento que caracteriza al show es la exposición de globos aerostáticos que tiene lugar el viernes previo al show en la pista de ciclismo local, que prometen un espectáculo único.
Sobre el Aeroclub
El Aeroclub de Allen es una de las instituciones aeronáuticas más activas de la Patagonia, que cuenta en su haber con una importante flota conformada por seis aeronaves destinadas a la formación y entrenamiento de pilotos: se trata de un Cessna 150 y un 172; un Piper Archer II; un Colt y dos Tecnam.
La institución, caracterizada como Centro de Instrucción Aeronáutico Civil, ofrece de forma permanente el curso de piloto privado de avión, cuya estructura se encuentra organizada en tres pilares: la instrucción práctica en el avión; la teoría y la simulación de vuelo para afinar procedimientos.
Además, allí se ofrece un curso de paracaidismo, al que se suma la posibilidad de realizar vuelos de bautismo y fotográficos y contratar cualquier servicio aéreo privado que sea requerido.
Esta escuela formal de vuelo cuenta en la actualidad con 75 alumnos, y se estima que anualmente cerca de 25 culminan con las 40 horas de vuelo necesarias para acceder al examen interno y, posteriormente, presentarse ante un inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil -ANAC-.
Roca
Avanza la obra de gas en el Parque Industrial I
De esta manera, la totalidad de las empresas instaladas en esa zona tendrán acceso al servicio.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas que permitirá que la totalidad del Parque Industrial l cuente con el acceso al servicio.
Esta obra beneficiará a las 90 empresas ya instaladas y será un atractivo para las futuras industrias que quieran radicarse en el Parque Industrial I de la ciudad, favoreciendo el crecimiento económico local.
Con un avance del 85 % del total de la obra, se finalizó la colocación de cañería de 63 mm de diámetro y se trabaja ahora en el completamiento de la red con cañería de 90 mm de diámetro. Puntualmente, se llevan ejecutados 6.094 metros lineales de red de cañería, de un total de 6.827 metros lineales.
Además, se realizaron pruebas de hermeticidad y resistencia por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y, con la ejecución de esta obra, se completará el servicio de gas natural.
Gremios
Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre
Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.
El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.
Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.
Política
Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande
Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.
La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.
En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.
Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.
En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.
En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.