Roca
Entregaron las Becas Deportivas 2022
Se trata de 12 becas a deportistas amateurs que cumplimentaron los requisitos necesarios para acceder al beneficio que otorga el Municipio.

Se llevó a cabo el sábado pasado el acto de entrega de las Becas Deportivas Municipales en el Centro Recreativo Patronato de Roca. Se trata de 12 becas a deportistas amateurs que cumplimentaron los requisitos necesarios para acceder al beneficio que otorga el Municipio.
Las disciplinas que practican los becados en este caso son canotaje, gimnasia artística, patín artístico, rugby femenino, taekwondo, ciclismo de ruta, mountain bike y natación (aguas abiertas).
Deportistas becados:
Cecilia Collueque – Canotaje: Es integrante de la selección argentina de canotaje modalidad maratón. Espera por su participación en los Juegos Mundiales de Estados Unidos y el Mundial de Portugal. Fue mundialista en Italia, Alemania, Top 10 en K1 Senior en Sudáfrica, campeona mundial master en Portugal y con paso también por el Mundial de Rumania. Múltiple campeona nacional, podios en Juegos Argentinos de Playa y figura en todas las competencias en las que participó con más de 20 años de trayectoria. Ganadora en K1 y K2 de la Regata del río Negro.
Candela Agostina Juan – Rugby: La roquense es capitana del seleccionado argentino juvenil de rugby femenino, Las Yaguaretés, el equipo nacional que viene lograr la medalla de plata, en el marco de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
Fausto Catini La Pusata – Gimnasia artística: Gimnasta categoría élite, integrante del seleccionado argentino juvenil. Ya con experiencia internacional. Presencia en los Sudamericanos de Mar del Plata, Cochabamba (Bolivia), Lima (Perú) y Cali, Colombia, además del Panamericano 2021 realizado en Guadalajara, México.
Nahiara Chavarría – Patín artístico: Patinadora que representa al club Italia Unida, de gran presente, con experiencia nacional y este año logró su lugar en el seleccionado argentino. La espera la semi final de la Copa Continental en Asunción del Paraguay.
Franco Orocito – Ciclismo de ruta y mountain bike: Múltiple ganador de medallas en Juegos Epade y Juegos Binacionales de la Araucanía, mucha experiencia nacional e internacional pese a su corta edad, con años sumados en Italia y un presente con muy buenos resultados, en este 2022 viene de brillar en Altas Cumbres, Río Pinto, el Paralelo 39 y muchas otras competencias regionales y nacionales.
Daira Marín – Natación – Aguas Abiertas: Daira ya le apunta a un gran 2022 y se encuentra en Buenos Aires con el objetivo de decir presente una vez más en Canadá. Ya de reconocida trayectoria a nivel internacional siendo protagonista del circuito mundial de ultra maratón. Ya compitió en las mejores citas nacionales y otras muy conocidas en el mundo como La Capri – Nápoles en Italia; en Croacia, Macedonia, España y Canadá. En 2021 fue la primera dama en nadar 70 kilómetros en el río Paraná, uniendo Itatí con Corrientes.
Giuliano Paz – Gimnasia artística masculina: Otro roquense en selección nacional. En 2019, con 11 años, fue campeón sudamericano en anillas en Cali, Colombia. En constante crecimiento y siempre en carpeta del seleccionado nacional para las diferentes competencias.
Benjamín Noya Abad – Gimnasia artística: Otro ascendente gimnasta del semillero roquense que está en el seleccionado argentino. En marzo fue parte de un selectivo nacional, rindió muy bien y estuvo a un paso de estar en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario. Sumó presencia en el Nacional de Clubes, Juegos Evita y selectivos nacionales.
Emiliano Vanacloy – Ciclismo de ruta y mountain bike: Integrante del seleccionado rionegrino, con experiencia en los Juegos de la Araucanía y campeonatos nacionales en ruta, este año ya estuvo en San Juan en el Nacional Juvenil. De constante crecimiento. En mountain bike, con muy buenos resultados regionales y nacionales. Hace pocos días peleó bien adelante en juveniles en el Paralelo 39 en casa.
Victoria Román – Taekwondo: En categoría juvenil, Victoria sigue con su ascenso y trabaja para un gran 2022. Tiene apenas 15 años, participó en Juegos Nacionales Evita y estará en el Patagónico, además de prepararse para el Nacional de noviembre en Buenos Aires.
Alexander Pérez – Mountain bike: Muy buen presente en las competencias regionales y patagónicas y trabajando para llegar a las grandes citas nacionales. Luego del paso por el canotaje y el triatlón, hace casi 4 años se metió de lleno en el MTB y no para de crecer.
Ezequiel Larroquet – Gimnasia artística: Otro gimnasta local de selección argentina. Sumó Juegos Nacionales Evita, Nacional de Clubes y por supuesto en selectivos nacionales. Gran presente. Representa, al igual que Catini La Pusata, Noya Abad y Paz, al gimnasio Zona y también es entrenado por el profesor Maximiliano Fattori.
Este tipo de estímulos al Deporte de alto nivel se otorgan en Roca desde el año 2007 y forman parte de una importante política social de promoción deportiva que se implementa a través de los 245 talleres que funcionan en los distintos barrios de la ciudad.
Participaron del acto la intendenta María Emilia Soria, el legislador provincial José Luis, concejales y concejalas, miembros del Tribunal de Cuentas, directores y secretarios municipales, junto a las familias de los y las deportistas.
Roca
Litio en las rocas: Así se busca el «oro blanco» en Río Negro
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética.

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética. Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó cómo es este proceso y qué implica para la provincia.
Pegmatitas: la fuente del litio rionegrino
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. «Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.
Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las «bases científicas de lo que hay en la provincia».
El proceso en terreno: «Muestras que entran en una mano»
El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente «se realizó una campaña de unos 10 días» en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.
«Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente», explica García. «Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano», amplió.
Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.
Extracción Rápida y aprovechamiento integral
De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la «cosecha», en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.
Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: «El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria». Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.
Una apuesta a largo plazo
A pesar del interés global por el litio para la fabricación de baterías de celulares, computadoras y, sobre todo, vehículos eléctricos, las autoridades son claras en que este es un camino a largo plazo.
García es contundente al respecto. «Para llevar a mina un proyecto tenés que contar con más de 10 años para hacer todos los estudios si es un proyecto grande». El objetivo actual es la prospección, no la explotación. La estabilidad jurídica que ofrece la provincia es clave para atraer las inversiones necesarias para proyectos de esta magnitud, que excede cualquier gestión de gobierno.
Policiales
Robaron en una vivienda y fueron atrapados
Un joven de 29 años fue visto caminando con un TV y un microondas, lo que llamó la atención de los policías.

Un trabajo en conjunto entre dos unidades policiales permitió, durante la noche del martes (01/07), recuperar elementos sustraídos en un domicilio de la calle Urquiza. La colaboración entre empleados policiales permitió detener a una persona y recuperar los objetos sustraídos.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la Comisaria 21° tomaron conocimiento que autores ignorados rompieron un portón y sustrajeron elementos de una vivienda. En ese momento, informaron desde la Subcomisaria 69° que habían detenido a un joven de 29 años que transportaba electrodomésticos sin poder acreditar propiedad.
El trabajo conjunto permitió identificar rápidamente al sospechoso y recuperar los elementos robados, un televisor Philips de 32 pulgadas y un microondas Peabody digital.
La Fiscalía de turno dispuso las medidas necesarias para que se realice un acta de reconocimiento y entrega de los elementos a la denunciante.
Policiales
Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura
El sujeto circulaba en un automóvil por la zona norte de la ciudad. Al ser identificado, fue detenido inmediatamente.

Un hombre fue detenido en General Roca por personal de la Comisaria 31°, mientras los efectivos realizaban tareas de prevención.
El joven de 31 años fue identificado mientras se desplazaba en un automóvil Renault 19 junto con otros dos sujetos.
Al consultar la base de datos policial, los uniformados se informaron con que el hombre tenía un pedido de captura vigente requerido por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10 de Roca, por lo que se procedió a su detención de manera inmediata.
La magistratura fue notificada de la detención y se realizaron las actuaciones correspondientes.