Sociedad
En fotos: Ante un polideportivo lleno, 80 graduados y graduadas de la UNRN recibieron su título en Roca
Corresponden a carreras que se dictan en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.

La Universidad Nacional de Río Negro tiene 80 nuevos y nuevas graduados y graduadas, luego de que en una emotiva ceremonia recibieran su título en la jornada del martes (14/06). El imponente acto se realizó en un colmado Polideportivo Gimena Padín de la ciudad de General Roca.
Recibieron su diploma graduados y graduadas de la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos; Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana; Tecnicatura Universitaria en Metodología y Práctica Paleontológica; Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología (Ciclo de Complementación); Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física (Ciclo de Complementación); Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química (Ciclo de Complementación); Licenciatura en Educación (Ciclo de Complementación); Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología (Orientación Educación y Ambiente, Orientación Educación y Biotecnología, Orientación Educación y Salud, y Orientación Educación y Paleobiología); Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Administración de Empresas; Licenciatura en Comercio Exterior; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología (Orientación Geología Ambiental, y Orientación en Hidrocarburos); Ingeniería en Biotecnología; Medicina Veterinaria; y la Especialización en Docencia Universitaria. También se entregó el título a la primera Diplomada Universitaria Orientada Mención en Proyección Visual, quien fue la primera en pasar al frente y llevarse la ovación de todos los presentes.

Además, se entregó una mención especial al mejor promedio, con 9.42 en su trayecto académico, a la nueva Profesora de Nivel Medio y Superior en Biología con Orientación en Educación y Salud, Agustina Marquez Depaoli.
La ceremonia de graduación fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales que recibieron su diploma. También formaron parte del acto, el secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, Dr. Carlos Bezic; la subsecretaria de Extensión, Ph. D. Evelyn del Valle Colino; la secretaria General y de Programación de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Abg. Paola Cerutti; la secretaria de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Dra. Silvina Herrera; la secretaria de Investigación de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Dra. Noelia Carmona; y la subsecretaria de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Esp. Arq. Adriana Hipperdinger, además de directores de Escuelas y carreras de la Sede Alto Valle – Valle Medio.

Una vez que se entregaron todos los títulos, Agustina Castro, graduada de la Licenciatura en Administración de Empresas, habló en representación de los nuevos y las nuevas egresados y egresadas. “Es un gran honor para mí mencionar estas palabras en nombre de mis compañeros y deseo que las mismas los represente. Hoy cerramos una etapa donde coleccionamos un sinfín de anécdotas y transitamos muchas emociones. A su vez nos proveyó de numerosas herramientas que hoy tenemos a nuestra disposición para poder utilizar tanto en nuestra carrera profesional como en tantos otros ámbitos de la vida”, expresó.
Agregó que “ha sido un camino maravilloso y sumamente enriquecedor. Aunque muchas veces ese camino se tornaba un poco más cuesta arriba, sin embargo, el destino se encargó de poner a nuestro lado a esas personas que fueron equipo, compañeros que sabías que estaban ahí y con una palabra de aliento o una simple mirada indicaban que entendían ese sentimiento que solo se siente en la Universidad”.

“Superando todas las adversidades, transcurrimos bellos momentos a lo largo de estos años. Esta meta está cumplida, dando puntapié al inicio de nuevas oportunidades y grandes desafíos. Gracias a los docentes, Nodocentes y a la Universidad en general”, cerró la graduada.
Posteriormente, fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia. “Los veo a Ustedes con su título y no lo puedo no asociar con el título que entregamos ayer en Bariloche. Hablo del Honoris Causa post mortem que entregamos a nuestro creador, que nos iluminó y nos señaló el camino creando la Universidad Nacional de Río Negro; Juan Carlos del Bello”, sostuvo.

Añadió que “por más que la Universidad es pública, en realidad no es gratuita, la pagamos todos con los impuestos. Y eso nos llena de responsabilidad tanto a nosotros, equipo de gestión, docentes, Nodocentes y estudiantes. Y ustedes han culminado muy bien este trabajo”.
Destacó Tapia que “es un inmenso placer y un gran orgullo tenerlos aquí junto con su familia. Es uno de los actos más grandes que tuvimos en la Sede Alto Valle – Valle Medio”.
“Hoy entregamos títulos de pregrado, de grado y posgrado. Gracias a ustedes por el esfuerzo y haberse comprometido con la Universidad. Y sobre todo destacar que tuvimos más de dos años de pandemia, a la que todos nos tuvimos que adaptar”, recordó.
“Muchas gracias a ustedes, a la familia, equipos de gestión, directores de Escuelas y carreras, a los docentes y los Nodocentes”, cerró la vicerrectora.

Finalmente, el rector Anselmo Torres manifestó que “la gestión dentro de nuestra Universidad es ardua y difícil, porque estamos en un territorio muy amplio. Ayer estuvimos en Bariloche y reconocimos a quien fue el primer rector normalizador y electo de la UNRN y fue uno de los artífices de que esta Universidad esté funcionando, Juan Carlos del Bello”.
Agregó que “después de dos años de pandemia, es un orgullo y estamos felices que estemos todos juntos nuevamente en una ceremonia de estas características. Quiero felicitar a cada uno de ustedes por hoy recibir su título”.
“Nada se hace solo, es fundamental el apoyo de la familia, de compañeros, amigos, Nodocentes y docentes. En estos tiempos es importante destacar que nadie logra sus objetivos por sí solo, siempre es un esfuerzo colectivo. Es necesario recuperar eso”, indicó.

“Nuestra Universidad todos los días crece. Por eso quienes aun no terminaron sus carreras de grado les pedimos que sigan haciendo el esfuerzo para que finalicen su trayectoria académica. Además, tenemos cada vez más posgrados así que los esperamos para que puedan seguir formándose con cursos, capacitaciones, Maestrías o Doctorados”, concluyó.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.