Seguinos

Sociedad

En fotos: Ante un polideportivo lleno, 80 graduados y graduadas de la UNRN recibieron su título en Roca

Corresponden a carreras que se dictan en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.

el

La Universidad Nacional de Río Negro tiene 80 nuevos y nuevas graduados y graduadas, luego de que en una emotiva ceremonia recibieran su título en la jornada del martes (14/06). El imponente acto se realizó en un colmado Polideportivo Gimena Padín de la ciudad de General Roca.

Recibieron su diploma graduados y graduadas de la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos; Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana; Tecnicatura Universitaria en Metodología y Práctica Paleontológica; Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología (Ciclo de Complementación); Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Física (Ciclo de Complementación); Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química (Ciclo de Complementación); Licenciatura en Educación (Ciclo de Complementación); Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología (Orientación Educación y Ambiente, Orientación Educación y Biotecnología, Orientación Educación y Salud, y Orientación Educación y Paleobiología); Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Administración de Empresas; Licenciatura en Comercio Exterior; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología (Orientación Geología Ambiental, y Orientación en Hidrocarburos); Ingeniería en Biotecnología; Medicina Veterinaria; y la Especialización en Docencia Universitaria. También se entregó el título a la primera Diplomada Universitaria Orientada Mención en Proyección Visual, quien fue la primera en pasar al frente y llevarse la ovación de todos los presentes.

Además, se entregó una mención especial al mejor promedio, con 9.42 en su trayecto académico, a la nueva Profesora de Nivel Medio y Superior en Biología con Orientación en Educación y Salud, Agustina Marquez Depaoli.

La ceremonia de graduación fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales que recibieron su diploma. También formaron parte del acto, el secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, Dr. Carlos Bezic; la subsecretaria de Extensión, Ph. D. Evelyn del Valle Colino; la secretaria General y de Programación de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Abg. Paola Cerutti; la secretaria de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Dra. Silvina Herrera; la secretaria de Investigación de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Dra. Noelia Carmona; y la subsecretaria de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Esp. Arq. Adriana Hipperdinger, además de directores de Escuelas y carreras de la Sede Alto Valle – Valle Medio.

Una vez que se entregaron todos los títulos, Agustina Castro, graduada de la Licenciatura en Administración de Empresas, habló en representación de los nuevos y las nuevas egresados y egresadas. “Es un gran honor para mí mencionar estas palabras en nombre de mis compañeros y deseo que las mismas los represente. Hoy cerramos una etapa donde coleccionamos un sinfín de anécdotas y transitamos muchas emociones. A su vez nos proveyó de numerosas herramientas que hoy tenemos a nuestra disposición para poder utilizar tanto en nuestra carrera profesional como en tantos otros ámbitos de la vida”, expresó.

Agregó que “ha sido un camino maravilloso y sumamente enriquecedor. Aunque muchas veces ese camino se tornaba un poco más cuesta arriba, sin embargo, el destino se encargó de poner a nuestro lado a esas personas que fueron equipo, compañeros que sabías que estaban ahí y con una palabra de aliento o una simple mirada indicaban que entendían ese sentimiento que solo se siente en la Universidad”.

“Superando todas las adversidades, transcurrimos bellos momentos a lo largo de estos años. Esta meta está cumplida, dando puntapié al inicio de nuevas oportunidades y grandes desafíos. Gracias a los docentes, Nodocentes y a la Universidad en general”, cerró la graduada.

Posteriormente, fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia. “Los veo a Ustedes con su título y no lo puedo no asociar con el título que entregamos ayer en Bariloche. Hablo del Honoris Causa post mortem que entregamos a nuestro creador, que nos iluminó y nos señaló el camino creando la Universidad Nacional de Río Negro; Juan Carlos del Bello”, sostuvo.

Añadió que “por más que la Universidad es pública, en realidad no es gratuita, la pagamos todos con los impuestos. Y eso nos llena de responsabilidad tanto a nosotros, equipo de gestión, docentes, Nodocentes y estudiantes. Y ustedes han culminado muy bien este trabajo”.

Destacó Tapia que “es un inmenso placer y un gran orgullo tenerlos aquí junto con su familia. Es uno de los actos más grandes que tuvimos en la Sede Alto Valle – Valle Medio”.

“Hoy entregamos títulos de pregrado, de grado y posgrado. Gracias a ustedes por el esfuerzo y haberse comprometido con la Universidad. Y sobre todo destacar que tuvimos más de dos años de pandemia, a la que todos nos tuvimos que adaptar”, recordó.

“Muchas gracias a ustedes, a la familia, equipos de gestión, directores de Escuelas y carreras, a los docentes y los Nodocentes”, cerró la vicerrectora.

Finalmente, el rector Anselmo Torres manifestó que “la gestión dentro de nuestra Universidad es ardua y difícil, porque estamos en un territorio muy amplio. Ayer estuvimos en Bariloche y reconocimos a quien fue el primer rector normalizador y electo de la UNRN y fue uno de los artífices de que esta Universidad esté funcionando, Juan Carlos del Bello”.

Agregó que “después de dos años de pandemia, es un orgullo y estamos felices que estemos todos juntos nuevamente en una ceremonia de estas características. Quiero felicitar a cada uno de ustedes por hoy recibir su título”.

“Nada se hace solo, es fundamental el apoyo de la familia, de compañeros, amigos, Nodocentes y docentes. En estos tiempos es importante destacar que nadie logra sus objetivos por sí solo, siempre es un esfuerzo colectivo. Es necesario recuperar eso”, indicó.

“Nuestra Universidad todos los días crece. Por eso quienes aun no terminaron sus carreras de grado les pedimos que sigan haciendo el esfuerzo para que finalicen su trayectoria académica. Además, tenemos cada vez más posgrados así que los esperamos para que puedan seguir formándose con cursos, capacitaciones, Maestrías o Doctorados”, concluyó.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement