Seguinos

Sociedad

La cordillera rionegrina se colmó de turistas generando un impacto económico mayor a $1.200 millones

Se calcula que ingresaron casi 27.000 turistas a la zona andina.

el

Según los datos arrojados por el Observatorio Turístico de Río Negro, durante este fin de semana extra largo, el ingreso de 26.787 pasajeros a la región Cordillera dejó un gran beneficio económico de $1.268.557.978.

La ciudad más elegida fue Bariloche que alcanzó una ocupación del 90% ubicándose primera entre los destinos de nieve según el relevamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y en el Top 10 en cantidad de pasajeros que arribaron en vuelos de la compañía de bandera.

Durante este fin de semana que incluyó la conmemoración del paso a la inmortalidad de los próceres argentinos Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, Río Negro volvió a ubicarse entre las provincias más elegidas por el turismo nacional e internacional, generando una gran expectativa de cara a la temporada de invierno que tendrá opciones para todos los gustos en las cuatro regiones.

En la Cordillera rionegrina más de 26.000 viajeros, que llegaron para disfrutar principalmente de la nieve, excursiones y las panorámicas que ofrecen los cerros nevados, eligieron a San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi para pasar cuatro días de relax previos a temporada invernal que inaugurará el 1 de Julio próximo en el Cerro Catedral y el Perito Moreno.

El Bolsón redobla la apuesta

La ciudad lacustre se alista para una temporada invernal con variadas propuestas para quienes disfrutan de la nieve en el centro de esquí del Cerro Perito Moreno. Para este invierno 2022 y desde el próximo 25 de junio, se suma un nuevo teleski en el Plateau, 6 pistas más llegando a los 23 kilómetros esquiables, 4 confiterías habilitadas y tareas de ampliación edilicia. Estas readecuaciones permitirán recibir a 2000 pasajeros por día con un total estimado en 65.000 en la temporada para el disfrute de principiantes y avanzados de la práctica de esquí alpino y nórdico y también de snowboard.

Entre las más novedosas ofertas se distinguen las excursiones de esquí ratrack en el Plateau, una excursión única para esquiadores y snowboarders que quieran aventurarse en pistas vírgenes, donde no llegan los medios de elevación. Además, el destino andino también propone aprovechar el cerro con paseos en trineos y caminatas con raquetas que se complementan a la perfección con los espacios gastronómicos que ofrecen los más deliciosos platos de montaña y dulces.

Más inversión y mejores servicios en Bariloche

Uno de los atractivos de esta temporada invernal, son los centros de esquí que convocan anualmente a cientos de miles de visitantes. En el caso de San Carlos de Bariloche, el Cerro Catedral habilitó parcialmente los servicios que prestan y anunció la apertura de las ampliaciones para este invierno que incluyen la duplicación de la superficie esquiable, la incorporación de nuevos medios de elevación y mejoras en las pistas, así como también la ampliación de la fabricación de nieve y la construcción de dos nuevas “magic carpets” para principiantes.

La empresa concesionaria también se realizó un fuerte desembolso que facilitará la gestión y emisión del pase online y en la adquisición de equipos pisanieves cero kilómetro que facilitarán la adecuación de las pistas y ayudarán a garantizar las condiciones de seguridad para los esquiadores en toda la montaña, con una inversión cercana a los U$D 30.000.

Los destinos de nieve se posicionan a nivel nacional

Según los datos aportados por Aerolíneas Argentinas, los 10 destinos argentinos más elegidos fueron: Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia significando el 56% de los turistas que viajaron en la empresa aérea. Mientras que las y los visitantes extranjeros de Brasil, Uruguay y Estados Unidos también arribaron a la provincia durante estos días. Cabe destacar que la empresa nacional había anunciado la apertura de conexiones directas con Brasil desde la primera semana de julio.

Sumado a estas cifras, el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación comunicó que Bariloche está ubicada primera entre los destinos de nieve rankeados. Mientras que la Cámara Argentina de Turismo (CAT) identifica los destinos con mayor nivel de ocupación del país: Bariloche (90%), Mendoza (95%), Cafayate (95%), San Rafael (92%), Iguazú (90%), Trelew y Puerto Madryn (85%), Ushuaia (85%), Tafí del Valle (85%), Salta (80%), entre otros.

El Mar también se anticipa a una temporada increíble

Las Grutas es un destino predilecto por el turismo nacional, no solo en la temporada de verano, sino también en la época de avistaje de fauna marina que se extiende desde del inicio del invierno hasta la primavera y genera una gran expectativa en cuanto a visitas para este invierno 2022.

La aparición temprana de ejemplares de Ballena Franca, Delfines Nariz de Botella entre otras especies sumado a las colonias permanentes de lobos marinos de un pelo junto a la avifauna que reina en la zona, representan un gran atractivo para quienes eligen el contacto directo con la naturaleza. De esta manera, el balneario marítimo ofrece a las y los viajeros una experiencia excepcional fusionando las salidas embarcadas, travesías, buceo al parque submarino y la cava sumergida en el golfo San Matías o la excursión a las majestuosas Salinas Del Gualicho, entre otras alternativas.

De esta manera, los destinos rionegrinos continúan sobresaliendo en los rankings nacionales según la cantidad de visitas que reciben en cada temporada. Es el resultado del trabajo sinérgico entre los sectores públicos y privado, como así también una política promocional consolidada llevada a cabo por la Provincia, los municipios y los Entes Mixto de Promoción Turística en todo el territorio nacional y el extranjero.

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement