Seguinos

Sociedad

La cordillera rionegrina se colmó de turistas generando un impacto económico mayor a $1.200 millones

Se calcula que ingresaron casi 27.000 turistas a la zona andina.

el

Según los datos arrojados por el Observatorio Turístico de Río Negro, durante este fin de semana extra largo, el ingreso de 26.787 pasajeros a la región Cordillera dejó un gran beneficio económico de $1.268.557.978.

La ciudad más elegida fue Bariloche que alcanzó una ocupación del 90% ubicándose primera entre los destinos de nieve según el relevamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y en el Top 10 en cantidad de pasajeros que arribaron en vuelos de la compañía de bandera.

Durante este fin de semana que incluyó la conmemoración del paso a la inmortalidad de los próceres argentinos Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, Río Negro volvió a ubicarse entre las provincias más elegidas por el turismo nacional e internacional, generando una gran expectativa de cara a la temporada de invierno que tendrá opciones para todos los gustos en las cuatro regiones.

En la Cordillera rionegrina más de 26.000 viajeros, que llegaron para disfrutar principalmente de la nieve, excursiones y las panorámicas que ofrecen los cerros nevados, eligieron a San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi para pasar cuatro días de relax previos a temporada invernal que inaugurará el 1 de Julio próximo en el Cerro Catedral y el Perito Moreno.

El Bolsón redobla la apuesta

La ciudad lacustre se alista para una temporada invernal con variadas propuestas para quienes disfrutan de la nieve en el centro de esquí del Cerro Perito Moreno. Para este invierno 2022 y desde el próximo 25 de junio, se suma un nuevo teleski en el Plateau, 6 pistas más llegando a los 23 kilómetros esquiables, 4 confiterías habilitadas y tareas de ampliación edilicia. Estas readecuaciones permitirán recibir a 2000 pasajeros por día con un total estimado en 65.000 en la temporada para el disfrute de principiantes y avanzados de la práctica de esquí alpino y nórdico y también de snowboard.

Entre las más novedosas ofertas se distinguen las excursiones de esquí ratrack en el Plateau, una excursión única para esquiadores y snowboarders que quieran aventurarse en pistas vírgenes, donde no llegan los medios de elevación. Además, el destino andino también propone aprovechar el cerro con paseos en trineos y caminatas con raquetas que se complementan a la perfección con los espacios gastronómicos que ofrecen los más deliciosos platos de montaña y dulces.

Más inversión y mejores servicios en Bariloche

Uno de los atractivos de esta temporada invernal, son los centros de esquí que convocan anualmente a cientos de miles de visitantes. En el caso de San Carlos de Bariloche, el Cerro Catedral habilitó parcialmente los servicios que prestan y anunció la apertura de las ampliaciones para este invierno que incluyen la duplicación de la superficie esquiable, la incorporación de nuevos medios de elevación y mejoras en las pistas, así como también la ampliación de la fabricación de nieve y la construcción de dos nuevas “magic carpets” para principiantes.

La empresa concesionaria también se realizó un fuerte desembolso que facilitará la gestión y emisión del pase online y en la adquisición de equipos pisanieves cero kilómetro que facilitarán la adecuación de las pistas y ayudarán a garantizar las condiciones de seguridad para los esquiadores en toda la montaña, con una inversión cercana a los U$D 30.000.

Los destinos de nieve se posicionan a nivel nacional

Según los datos aportados por Aerolíneas Argentinas, los 10 destinos argentinos más elegidos fueron: Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia significando el 56% de los turistas que viajaron en la empresa aérea. Mientras que las y los visitantes extranjeros de Brasil, Uruguay y Estados Unidos también arribaron a la provincia durante estos días. Cabe destacar que la empresa nacional había anunciado la apertura de conexiones directas con Brasil desde la primera semana de julio.

Sumado a estas cifras, el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación comunicó que Bariloche está ubicada primera entre los destinos de nieve rankeados. Mientras que la Cámara Argentina de Turismo (CAT) identifica los destinos con mayor nivel de ocupación del país: Bariloche (90%), Mendoza (95%), Cafayate (95%), San Rafael (92%), Iguazú (90%), Trelew y Puerto Madryn (85%), Ushuaia (85%), Tafí del Valle (85%), Salta (80%), entre otros.

El Mar también se anticipa a una temporada increíble

Las Grutas es un destino predilecto por el turismo nacional, no solo en la temporada de verano, sino también en la época de avistaje de fauna marina que se extiende desde del inicio del invierno hasta la primavera y genera una gran expectativa en cuanto a visitas para este invierno 2022.

La aparición temprana de ejemplares de Ballena Franca, Delfines Nariz de Botella entre otras especies sumado a las colonias permanentes de lobos marinos de un pelo junto a la avifauna que reina en la zona, representan un gran atractivo para quienes eligen el contacto directo con la naturaleza. De esta manera, el balneario marítimo ofrece a las y los viajeros una experiencia excepcional fusionando las salidas embarcadas, travesías, buceo al parque submarino y la cava sumergida en el golfo San Matías o la excursión a las majestuosas Salinas Del Gualicho, entre otras alternativas.

De esta manera, los destinos rionegrinos continúan sobresaliendo en los rankings nacionales según la cantidad de visitas que reciben en cada temporada. Es el resultado del trabajo sinérgico entre los sectores públicos y privado, como así también una política promocional consolidada llevada a cabo por la Provincia, los municipios y los Entes Mixto de Promoción Turística en todo el territorio nacional y el extranjero.

Cultura

Vacaciones de invierno en Roca: Mirá todo lo que podés hacer en la ciudad

Colonias de vacaciones, talleres, excursiones, obras de teatro y mucho más.

el

En el mes de julio y para disfrutar a pleno de las vacaciones de invierno en Roca, el Municipio propone una amplia variedad de actividades totalmente gratuitas, destinadas a personas de todas las edades, que incluyen colonias, talleres, excursiones, espectáculos y mucho más, en el centro y en los barrios.

La principal novedad para este año son las colonias de vacaciones destinadas a chicos y adultos mayores, contemplando personas con discapacidad, en diferentes horarios y lugares.

Colonias de vacaciones de invierno

Habrá cinco colonias en total: cuatro para chicos y chicas de 4 a 12 años de edad, con duración semanal y una para adultos mayores, de dos semanas de duración.

Las colonias destinadas a chicos y chicas de 4 a 12 años se van a desarrollar en el Polideportivo Fabricio Vaccari y en el Polideportivo Gimena López, con dos opciones: primera semana del 8 al 12 de julio y segunda semana del 15 al 19 de julio. En todos los casos el horario será de 14.30 a 17.30 horas.

Para adultos mayores, la colonia se va a desarrollar en el Polideportivo Gimena López. Tendrá una duración de dos semanas, del 8 al 19 de Julio (a diferencia de las colonias para chicos y chicas que son de una semana), en el horario de 9.30 a 12.30.

Para todas las colonias municipales de invierno, los cupos son limitados y la inscripción se realizará en forma virtual, mediante formulario web que estará disponible desde el 18 de junio a las 8 horas hasta el 29 de junio a las 13 horas en www.generalroca.gob.ar.

La inscripción para personas con discapacidad se realizará en forma presencial en la Oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en calle Don Bosco y Gadano.

Agenda de actividades

Sábado 6 de julio
– Muestra de talleres culturales: Guitarra, danzas, artesanías, canto, acrobacia, en tela y más. En el CEMAR, de 16 a 20 horas.

Domingo 7 de julio
– Muestra de talleres culturales: Guitarra, danzas, artesanías, canto, acrobacia, en tela y más. En el CEMAR, de 16 a 20 horas.

Lunes 8 de julio
– Excursión Picnic en las bardas: De 14.30 a 17.30 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 6 a 10 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Confección de Accesorios de Invierno (primer encuentro): De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años. El otro encuentro es el miércoles 10 de julio.

Martes 9 de julio
– Seminario de Electricidad Inicial: Instalación de sensores de movimiento. De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Torneo FIFA XBOX. En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 17 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.

Miércoles 10 de julio
– Excursión Observando la naturaleza: Recuerdos de Paso Córdoba. De 14 a 17 horas saliendo desde la oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 8 a 12 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– De Paseo al Cine con nietos: En la Sala INCAA a las 16 horas. Con inscripción previa al 2984223533 o al email [email protected].
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario La Rosadita. Destinado a niños de 6 a 13 años Inscripción previa al 4431400 interno 2402.

Jueves 11 de julio
– Excursión Nos preparamos para acampar: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 6 a 12 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Pintó vacaciones: Actividades con collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niñas de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Uso libre de consolas XBOX. En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Por orden de llegada.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario Chacramonte. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.

Viernes 12 de julio
– Excursión Visita familiar a Las Lagunas Agroturismo: De 14 a 17 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Cine Infantil: A las 14 horas en Punto Digital. Destinado a niños de entre 7 y 11 años. Habrá pochoclos y chocolatada. La actividad es con cupos limitados. Inscripción de lunes a viernes, de 8 a 17 horas en San Juan N° 3445, por teléfono al 4420752 o email a [email protected].
– Los títeres de Teo: A las 16.30 en el Museo Lorenzo Vintter. A cargo de Teo Betancourt, obra gratuita. No requiere inscripción previa. Destinada a público infantil.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. No requiere inscripción previa.
– Taller de Accesorios para Cabello: En el Centro Comunitario Mosconi, de 16.30 a 18 horas. Destinado a niños de 7 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.

Sábado 13 de julio
– Excursión Circuito productivo, conociendo Urbancackes alfajores artesanales: De 9 a 12 horas saliendo de la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 1 al 7 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Magdalena de Pez: Espectáculo de teatro y música infantil de la compañía Les Mamalias. En la Sala INCAA, a las 16 horas. Sin inscripción previa.

Lunes 15 de julio
– Excursión Picnic en las bardas: De 14.30 a 17.30 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 6 a 10 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Confección de Camperón (primer encuentro): Destinado a personas mayores de 16 años. De 14 a 17 horas en el Punto Digital Barrio Nuevo. El otro encuentro es el miércoles 17 de julio.
– Cine para infancias: De 17 a 19 horas en el CEPLA. No requiere inscripción previa.
– Taller Tabla de Cerámica con Impresiones Naturales: De 9 a 12 horas en el IMBA, ubicado en Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de Julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Marionetas de animales: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Payasa Lili en amigurumis: De 14 a 17 horas en IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.

Martes 16 de julio
– Excursión Huellas y Senderos: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 10 a 14 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Electrónica Básica: Reparación de Dispositivos de Audio y Fuentes Conmutadas. De 14 a 17 horas en el Punto Digital de Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Torneo FIFA XBOX: En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 17 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario J.J. Gómez. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller Muñeca Pepona en muñequería soft y country: De 14 a 17.30 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.

Miércoles 17 de julio
– Excursión Observando la naturaleza: Recuerdos de Paso Córdoba. De 14 a 17 horas saliendo desde la Oficina de Turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicado en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a niños de 8 a 12 años (con adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 al julio de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Bingo: De 17 a 19 horas en el CEPLA. Destinado a niños y preadolescentes. No requiere inscripción previa.
– De Paseo al Cine con nietos: En la Sala INCAA a las 16 horas. Con inscripción previa al 2984223533 o al email [email protected].
– Taller de Cocina: Hagamos la merienda, versión salada (preparación de bizcochitos, momias y salados). De 14 a 16 horas en el Centro Comunitario Islas Malvinas. Destinado a niños de 6 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller de Accesorios para Cabello: De 16.30 a 18 horas en el Centro Comunitario Mosconi. Destinado a niños de 7 a 13 años. Inscripción previa al 4431400 interno 2402.
– Taller Corazón en Bordado Mexicano: De 9 a 12 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Macetero Nórdico en carpintería: De 9 a 12 horas en el IMBA ubicada en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Master Class Decoración de eventos, fotografía, comunicación digital y marketing para emprendimientos: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.

Jueves 18 de julio
– Excursión Nos preparamos para acampar: De 14 a 17 horas saliendo desde el Tráiler de Turismo en Paso Córdoba. Destinado a niños de 6 a 12 años (sin adultos). Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Seminario de Porcelana Fría: De 15 a 17 horas en el Punto Digital Barrio Nuevo. Destinado a personas mayores de 16 años.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Uso libre de consolas XBOX: En el CIM de Tiro Federal, de 14 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años. Por orden de llegada.
– Taller Platos de sitio pintados en acrílico: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Bebé Tomy en técnica de muñequería soft: De 14 a 17 horas en el IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Elefante colgante Hindú en Porcelana fría: De 15 a 18 horas en Punto Digital San Juan 3445. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.

Viernes 19 de julio
– Excursión Visita familiar a Las Lagunas Agroturismo: De 14 a 17 horas saliendo de la Oficina de turismo (ex Estación de Ferrocarril) ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España. Destinado a toda la familia. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa desde el 8 al 14 de julio, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, al teléfono 4423195 o al celular 298 154 646319 (sólo llamada, no WhatsApp).
– Cine Infantil: A las 14 horas en Punto Digital. Destinado a niños de entre 7 y 11 años. Habrá pochoclos y chocolatada. La actividad es con cupos limitados. Inscripción de lunes a viernes, de 8 a 17 horas en San Juan 3445, por teléfono al 4420752 o email a [email protected].
– Tarde de Cine: De 17 a 19 horas en el CEPLA. Destinado a niños de 6 a 13 años.
– Pintó vacaciones: Actividades de collage, dibujo y música, cuentacuentos (retratos, pintura abstracta y cartografía). En el Museo Municipal de Bellas Artes, de 16.30 a 18.30 horas. Destinado a niños de 6 a 12 años No requiere inscripción previa.
– Cine proyecciones Excalibur (anime, manga) para jóvenes y adolescentes: A las 19 horas en Sala INCAA, Uruguay 660. Cupos limitados. Se requiere inscripción previa al 4423825 o a la email [email protected].
– Taller Bordado en Cinta: De 9 a 12 horas en el IMBA, ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.
– Taller Payasa Lili en amigurumis: De 14 a 17 horas en IMBA ubicado en calle Mendoza 1668. Requiere inscripción previa, que podrá realizarse del 1 de julio a las 8 horas hasta el 7 de julio a las 13 horas en forma virtual, completando formulario web en www.generalroca.gob.ar.

Sábado 20 de julio
– Los títeres de Teo: A las 16.30 horas en el Museo Lorenzo Vintter. A cargo de Teo Betancourt, obra gratuita. No requiere inscripción previa. Destinada a público infantil.

Cortes de cabello para toda la familia
En cada lugar, los turnos se otorgarán por orden de llegada. No se requiere inscripción previa, ni hay límites de edad. Los cortes son gratuitos.
-Centro Comunitario Alfonsina Storni: Miércoles 10 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Alta Barda: Miércoles 10 de julio de 16 a 18 horas
-CIM Stefenelli: Jueves 11 de julio de 16 a 18 horas
-Asociación Civil Colonia 17 de Octubre: Jueves 11 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Mosconi: Miércoles 17 de julio de 16 a 18 horas
-Centro Comunitario Brentana: Miércoles 17 de Julio de 16 a 18 horas
-Centro Emanuel Quinta 25: Jueves 18 de julio de 16 a 18 horas
-CEPLA: Jueves 18 de julio de 10 a 12 horas

Continuar leyendo

Sociedad

Concesiones hidrocarburíferas: Qué áreas de Río Negro se buscan prorrogar

En términos productivos, implican el 85% del total de la producción de petróleo y del 72% en el total de gas registrado el año pasado.

el

La prórroga por una década será debatida en breve en la Legislatura provincial, a partir de un proyecto enviado por el gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de 21 áreas que están siendo operadas por 9 empresas, lo cual representa el 76% de las concesiones vigentes.

En términos productivos, implican el 85% del total de la producción de petróleo y del 72% en el total de gas registrado el año pasado. Y si se mide en términos de regalías, en el 2023 representó el 80% de los ingresos provinciales por este concepto.

La prórroga de 10 años para las concesiones actuales resulta necesaria en función de materializar las inversiones que requiere reducir el declive natural de los yacimientos rionegrinos. «Gran parte de los descubrimientos y desarrollos en estas áreas se dieron entre los años 1960 y 1980. Se caracterizan por tener una larga historia de producción vinculada a proyectos de recuperación secundaria, lo cual que algunos de los bloques sean considerados de tipo maduros como así también marginales», apuntaron desde la Secretaría de Hidrocarburos provincial.

En general, especificaron que es necesaria la continuidad en las inversiones y actividades en general con el fin de mejorar las condiciones actuales de operación en las áreas. «Eso sin dejar de lado que también hay que hacer el mantenimiento de instalaciones cuya antigüedad, en varios casos, coincide con el inicio de producción en esos bloques», añadieron.

Según se enumeró, el proceso alcanza a todas las empresas cuyo vencimiento en las concesiones va del 2025 al 2028.

Una de las áreas más destacadas en lo que a petróleo se refiere es Señal Picada/Punta Barda, operada por YPF, la cual está ubicada en el extremo noroeste de la provincia. El inicio de producción data de 1965 con 274 pozos activos y una producción actual de 658 m3/día.

En cuanto a la producción gasífera, la más importante es Estación Fernández Oro, que ocupa gran parte de la zona rural valletana entre Allen y Oro, que también es operada por YPF. Si bien su historia en términos productivos comenzó a escribirse en 1969, el perfil gasífero con un desarrollo más intensivo comenzó en 2007, llegando a proveer más de la mitad del gas de la provincia. Tiene 168 pozos activos.

Listado completo de empresas y áreas

La empresa Madalena Energy Argentina posee la concesión del área Rinconada/ Puesto Morales; Medanito tiene Medianera; Petróleos Sudamericanos (PS) y JCR poseen Loma Montosa Oeste, Centro Este; mientras que en soledad PS opera Bajo del Piche, Barranca de Los Loros, El Medanito y El Santiagueño; Petrolera Aconcagua Energía tiene Catriel Viejo, Catriel Oeste y Loma Guadalosa; en el caso de President Petroleum, Puesto Flores/Estancia Vieja, Las Bases y Puesto Prado; Tecpetrol junto a YPF tiene Agua Salada; Vista Oil & Gas Argentina trabaja en las áreas 25 de Mayo/ Medanito, Jagüel de Los Machos y Entre Lomas; mientras que YPF, Estación Fernández Oro, Río Neuquén y Señal Picada/Punta Barda.

Continuar leyendo

Política

Piden prohibir el escaneo de iris en toda la provincia de Río Negro

Legisladores de la CC ARI presentaron un proyecto de Ley para evitar la obtención de datos biométricos por medio del escaneo de iris con fines de almacenamiento.

el

Legisladores del bloque CC ARI Cambiemos presentaron un proyecto de Ley para prohibir en Río Negro la obtención de datos biométricos por medio del escaneo de iris con fines de almacenamiento, hasta tanto se expidan los organismos nacionales correspondientes o se dicte la normativa que lo regule.

El proyecto detalla el fenómeno de características globales que en las últimas semanas ha llegado a Río Negro generando muchas dudas y confusión: el escaneo de iris, a cambio de una retribución en monedas virtuales que luego pueden canjearse por dinero, para recolectar y almacenar en una base los datos biométricos de cada individuo.

Los parlamentarios mencionan a la Fundación WorldCoin como la responsable de los
escaneo. «Esta organización sin fines de lucro sería en realidad una empresa creada por
Sam Altman (CEO de Open IA y ChatGPT) para crear un Documento de Identidad Digital Global que permitiría transacciones financieras virtuales seguras», indicaron.

Desde el bloque afirman que todavía no está claro el fin de esta práctica, ni si los datos
están seguros frente al mal uso o posibles hackeos. Tampoco se sabe si cumplen las
normas de Protección de Datos y de la Identidad. Además, ponen en duda si las personas que participan están decidiendo libremente y con suficiente información. Y cuestionan si esta forma de “filantropía” esconde otras intenciones.

Los parlamentarios destacan que especialistas de todo el mundo alertan sobre los riesgos y la falta de información transparente y fiable. «Son muchos los países que han abierto investigaciones al respecto y ante respuestas poco satisfactorias han prohibido preventivamente la recolección de datos por escaneo de iris hasta que haya suficiente claridad en los fines y se legisle al respecto», resaltan en el proyecto.

En Argentina, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) inició en agosto de
2023 una investigación sobre WorldCoin y el escaneo de iris, uniéndose a Red
Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) para continuar el análisis. Asimismo, la
Provincia de Buenos Aires también investiga el asunto, y en el Congreso Nacional hay
proyectos para actualizar la protección de datos ante estas nuevas situaciones.

Para finalizar, los legisladores remarcan que «es responsabilidad del Estado la protección de sus ciudadanos y el respeto a leyes esenciales que hacen también a los derechos humanos como el resguardo de la privacidad y la identidad». Y consideran que «hasta tanto se aclaren todas las dudas ante la AAIP y/o haya una regulación nacional sobre el escaneo y almacenamiento de datos biométricos a través del iris, corresponde prohibir en forma preventiva dicha práctica en el territorio provincial».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement