Seguinos

Sociedad

Emergencias Médicas, una carrera que avanza en la región

Se podrá cursar desde agosto en Roca. Los “paramédicos” y su historia.

el

Desde agosto, en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión (ISSAG), que depende de la filial rionegrina de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), podrá cursarse la Tecnicatura en Emergencias Médicas. Esta es una de las ofertas académicas más destacadas de la institución, que promueve el desarrollo en el marco de la necesidad de profesionalizar los servicios de emergencias médicas prehospitalarias y brindar una mejor calidad en la atención.

La carrera, que comenzó en 2018 obteniendo nuestros primeros egresados en el año 2021, se dictará a partir del primer día hábil de agosto, de lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en calle Rodhe 55 de General Roca. La misma tiene una duración de tres años compuesto por seis cuatrimestres de 16 semanas, con un total de 2.240 horas.

A quiénes está dirigida la carrera

En Río Negro el campo laboral del técnico en emergencias abarca tanto el sector público como el privado. En guardias hospitalarias y servicios de emergencias, en ambulancias y en centros de despacho y teleasistencia sanitaria, en cuerpos de rescate de Bomberos, guías de montaña y guardavidas, entre otros. En este momento existen técnicos en emergencias médicas trabajando en el sector público en los hospitales de Bariloche, Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, Viedma, Villa Regina, entre otras localidades.

La organización de la carrera contempla una progresiva complejidad de saberes, iniciando con los conocimientos de disciplinas básicas y de los componentes constitutivos necesarios para las emergencias médicas. Enfocándose prioritariamente en la simulación más exacta posible al campo real de trabajo.

Las prácticas desde el primer año de la carrera, tanto en distintas guardias de emergencias y servicios prehospitalarios, como dentro de la misma institución en técnicas asistenciales, donde los alumnos no solo aprenden la teoría si no que practican cada una de las técnicas y maniobras requeridas por su profesión durante toda la carrera, hacen la diferencia. Un claro ejemplo es el de reanimación avanzada del paro cardiorespiratorio, venoclisis, manejo básico y avanzado de la vía aérea, aplicación de distintos fármacos. Esta es la única carrera con esta metodología en el Alto Valle.

Especial énfasis se hace en las materias como emergentologia, técnicas asistenciales, farmacología, teleoperacion y teleasistencia sanitaria, ética y deontología psicología de la emergencia con profesionales docentes renombrados a nivel nacional e internacional.

Especial para los alumnos

Los alumnos, al recibirse, podrán -entre otras cosas- llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria. Colaborar en la organización y desarrollo de los planes y programas e protección civil, promoción de la salud. Realizar diagnósticos epidemiológicos en situación de emergencia y de desastres socio-natural.

También podrán integrar equipos interdisciplinarios de áreas de urgencias y servicios de emergencias tanto públicos como privados en unidades de soporte vital terrestres, acuáticas o aéreas hasta el centro sanitario aplicando técnicas de soporte vital básico instrumental en situación de compromiso vital y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.

Aplicar técnicas de ayuda en maniobras soporte vital avanzado con indicación médica y en situación de compromiso vital extremo y ante la ausencia de un médico. Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable. Y prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement