Seguinos

Sociedad

Emergencias Médicas, una carrera que avanza en la región

Se podrá cursar desde agosto en Roca. Los “paramédicos” y su historia.

el

Desde agosto, en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión (ISSAG), que depende de la filial rionegrina de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), podrá cursarse la Tecnicatura en Emergencias Médicas. Esta es una de las ofertas académicas más destacadas de la institución, que promueve el desarrollo en el marco de la necesidad de profesionalizar los servicios de emergencias médicas prehospitalarias y brindar una mejor calidad en la atención.

La carrera, que comenzó en 2018 obteniendo nuestros primeros egresados en el año 2021, se dictará a partir del primer día hábil de agosto, de lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en calle Rodhe 55 de General Roca. La misma tiene una duración de tres años compuesto por seis cuatrimestres de 16 semanas, con un total de 2.240 horas.

A quiénes está dirigida la carrera

En Río Negro el campo laboral del técnico en emergencias abarca tanto el sector público como el privado. En guardias hospitalarias y servicios de emergencias, en ambulancias y en centros de despacho y teleasistencia sanitaria, en cuerpos de rescate de Bomberos, guías de montaña y guardavidas, entre otros. En este momento existen técnicos en emergencias médicas trabajando en el sector público en los hospitales de Bariloche, Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, Viedma, Villa Regina, entre otras localidades.

La organización de la carrera contempla una progresiva complejidad de saberes, iniciando con los conocimientos de disciplinas básicas y de los componentes constitutivos necesarios para las emergencias médicas. Enfocándose prioritariamente en la simulación más exacta posible al campo real de trabajo.

Las prácticas desde el primer año de la carrera, tanto en distintas guardias de emergencias y servicios prehospitalarios, como dentro de la misma institución en técnicas asistenciales, donde los alumnos no solo aprenden la teoría si no que practican cada una de las técnicas y maniobras requeridas por su profesión durante toda la carrera, hacen la diferencia. Un claro ejemplo es el de reanimación avanzada del paro cardiorespiratorio, venoclisis, manejo básico y avanzado de la vía aérea, aplicación de distintos fármacos. Esta es la única carrera con esta metodología en el Alto Valle.

Especial énfasis se hace en las materias como emergentologia, técnicas asistenciales, farmacología, teleoperacion y teleasistencia sanitaria, ética y deontología psicología de la emergencia con profesionales docentes renombrados a nivel nacional e internacional.

Especial para los alumnos

Los alumnos, al recibirse, podrán -entre otras cosas- llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria. Colaborar en la organización y desarrollo de los planes y programas e protección civil, promoción de la salud. Realizar diagnósticos epidemiológicos en situación de emergencia y de desastres socio-natural.

También podrán integrar equipos interdisciplinarios de áreas de urgencias y servicios de emergencias tanto públicos como privados en unidades de soporte vital terrestres, acuáticas o aéreas hasta el centro sanitario aplicando técnicas de soporte vital básico instrumental en situación de compromiso vital y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.

Aplicar técnicas de ayuda en maniobras soporte vital avanzado con indicación médica y en situación de compromiso vital extremo y ante la ausencia de un médico. Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable. Y prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.

Río Negro

Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.

La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.

Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.

«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Roca

48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca

De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

el

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.

Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.

En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.

Continuar leyendo

Roca

Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca

La media hora ahora tiene un costo de $200.

el

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.

La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.

Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».

Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement