Gremios
Segundo día de paro: El Frente Sindical se moviliza en Roca
Desde ATE y UnTER aseguran que la adhesión a la medida vuelve a superar el 95%. También habrá concentraciones en Bariloche y Viedma.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER) cumplen hoy (26/07) su segunda jornada de paro de 48 horas con, según afirman los gremios, una adhesión total en escuelas, hospitales, Desarrollo Humano y Senaf, y superior al 95% en el resto de la administración pública.
En este sentido, desde las 10 horas, el Frente Sindical -que integran ATE, UnTER y Sitrajur- marchará desde Avenida Roca y Tucumán en General Roca, y en Casa de Gobierno en Viedma. Por su parte, desde las 11 horas, convocan a movilizarse en el Centro Cívico en Bariloche.
El Frente Sindical reclama un aumento de salario acorde a la inflación y que ningún trabajador se ubique bajo la línea de pobreza.
Además, desde ATE exigen el pago urgente de Indumentaria, el fin de los contratos precarios en el Estado y el pase a planta permanente, convenios colectivos y regímenes jubilatorios sectoriales -insalubridad y jubilación anticipada para sectores de riesgo-, cumplimiento del Decreto 540/18 (movilidad PSA Educación), aumento de todos los adicionales sectoriales en los organismos y ministerios del Estado y la creación del Plus por Calefacción para estatales de la Región Sur, El Bolsón y Bariloche, entre otros puntos.
Gremios
Trabajadores municipales acordaron un nuevo incremento salarial
Se trata de un 2,2% con los salarios de marzo, y mismo aumento para abril y mayo: todos de carácter acumulativo.

El Poder Ejecutivo Municipal y los gremios que nuclean a los trabajadores municipales (ATM, UPCN, SOYEM y ATE) llegaron a un nuevo acuerdo salarial en las paritarias que se desarrollaron esta mañana (19/03).
Se trata de un incremento salarial del 2,2% en el básico de los haberes del mes de marzo; misma suba con los sueldos de abril; y otro aumento del 2,2% con los de mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
Además, acordaron un aumento del 40% para las asignaciones familiares a partir del mes de marzo de 2025.
Las partes se volverán a reunir en mayo para definir futuras subas en base a los índices de inflación.
Gremios
ATE marchó al Congreso y alertó que «el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles»
«Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Congreso de la Nación en reclamo por el aumento a los haberes jubilatorios, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vía DNU y en «enérgico repudio a la violenta y sistemática represión comandada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich».
«El país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales. Dicen que van a reprimir a quienes atentan contra la República y acá los únicos que atentan contra la República son los delincuentes confesos que habitan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2023», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En referencia al nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, del cual se remitió el DNU firmado a la Cámara de Diputados para su convalidación, el dirigente manifestó que «de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad. Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones».
Sobre la dramática situación que viven los jubilados, Aguiar concluyó con que «fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos».
El sindicato exige un inmediato aumento para que las jubilaciones mínimas, que actualmente son de $279.121, se ubiquen por encima de la línea de pobreza que hoy es de $1.057.923.
ATE se prepara para nuevas medidas de fuerza en los próximos días: el 24 se movilizará en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; el 27 protestará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con un nuevo paro nacional; y además participará de la huelga general de las CTA y la CGT.
Gremios
ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión
«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».
«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».
«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.
La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».
«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.