Seguinos

Sociedad

Comenzará a implementarse en la Provincia la segunda etapa del Plan Federal de Educación Vial

Entre sus principales líneas de acción, contiene cuadernillos de actividades para todos los niveles, capacitación docente con puntaje, y charlas de concientización y talleres.

el

Ayer jueves (11/08), en la Casona de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, se llevó a cabo la firma de un convenio mediante el cual comenzará a implementarse la segunda parte del Plan Federal de Educación Vial que contiene, entre sus principales líneas de acción, cuadernillos de actividades para todos los niveles, capacitación docente con puntaje, charlas de concientización y talleres para supervisores y directores de las escuelas.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman.

El objetivo del convenio refiere a pensar y desarrollar de manera conjunta, acciones orientadas a promover la enseñanza de la Educación Vial en las diferentes modalidades del sistema educativo. De esta manera se busca contribuir para el fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción de vínculos más solidarios y responsables al transitar por el espacio público.

En ese sentido, el ministro Núñez destacó la posibilidad de continuar generando estrategias para generar hábitos de empatía y respeto no solo acerca de las normas sino entre los y las integrantes de la comunidad.

«Trabajar la temática de la seguridad vial es una motivación más para que tengamos ciudades más saludables, amigables, más empáticas, más comprometidas los unos con los otros donde todos ocupemos los espacios públicos de una manera comprometida y pensando siempre en el otro y la otra».

El funcionario señaló que es la escuela el lugar propicio para generar hábitos y modificar comportamientos: «Llegaremos con nuevas capacitaciones, llegaremos con material impreso y digital a cada establecimiento educativo, nivel y modalidad del sistema educativo y entendemos que así vamos a generar las condiciones para que esta temática sea abordada, trabajada y se transforme en un hecho pedagógico».

Por su parte, la ministra Minor resaltó que la educación es uno de los ejes principales del Plan Provincial de Seguridad Vial, junto a la prevención y el control: «Nos parece fundamental e indispensable tener enlace con Educación que es el lugar donde uno puede generar hábitos y conductas. Por sobre todas las cosas celebro el enfoque que tiene el Plan Nacional de Educación Vial porque hablamos de generar ciudadanos empáticos, respetuosos con el cumplimiento de las normas en su conjunto, respetuosos con el otro. Empáticos de los derechos del otro y también conscientes de las obligaciones que tenemos».

Minor señaló la importancia de concientizar en todos los niveles de educación ya que esa acción: «Hace que a futuro nosotros tengamos ciudadanos más respetuosos del cumplimiento de las normas en su conjunto».

A su vez, Kelman manifestó que el convenio permite articular y trabajar para que la educación vial sea prioritaria, llegando a las escuelas y ocupando un lugar de relevancia en la agenda pública y en las familias.

«Nosotros trabajamos en controles, en sanción, en fortalecer la licencia nacional de conducir, en alcoholemias federales fuertemente con la provincia de Río Negro pero la verdad que no se puede pretender un inspector en cada esquina, en cada ruta. Nosotros apelamos a la buena conducta y a la convivencia vial en el espacio público. Eso es algo que debemos incorporar, que es necesario tomarlo como un hábito y esos hábitos se aprenden, se enseñan y se ven en la escuela y de la mano de los docentes, desde la más temprana edad, de manera sostenida y eso es lo que estamos impulsando con el Plan Federal de Educación Vial», concluyó.

Advertisement

Río Negro

Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.

Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».

En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».

En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca retomó el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras de la zona norte

La obra había iniciado con la gestión anterior del Gobierno Nacional y quedó paralizada tras la asunción de Milei.

el

El Municipio de Roca retomó el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras de la zona norte de la ciudad. Los trabajos, que habían sido iniciados por la gestión anterior del Gobierno Nacional, quedaron paralizados tras la asunción del presidente Javier Milei.

En función de la importancia de la obra y habiendo cumplimentado todas las gestiones administrativas y legales correspondientes, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con el pavimentado.

En este marco, se inició esta semana con la preparación de la calzada para avanzar luego con la colocación de pavimento flexible en la calle El Zorzal, en el tramo que va desde Kennedy hasta el pasaje Perito Moreno, incluyendo la cuadra que conecta hasta la calle Maipú.

La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.

La pavimentación de estas calles no solo mejorará la transitabilidad, sino que también aporta una serie de beneficios para la comunidad, como mayor seguridad vial; menor mantenimiento de calles ya que el pavimento flexible reduce la formación de baches y la necesidad de reparaciones frecuentes; reducción del polvo y el barro; y mejora la calidad de vida y revaloriza las viviendas y comercios de la zona.

Continuar leyendo

Roca

Anuncian lluvias y declaran alerta amarilla por tormentas

Desde la tarde de hoy se esperan chaparrones en el Valle. Posible caída de granizo.

el

Tanto la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén lluvias y tormentas eléctricas sobre el Alto Valle de Río Negro para hoy (14/03) y mañana. Comenzarían desde la tarde de este viernes.

Incluso, para este sábado (15/03), el SMN emitió un alerta amarilla por tormentas. Sería durante la tarde, y en este sentido, desde el organismo nacional indicaron que «el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensa actividad eléctrica, granizo, abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 25 mm, pudiendo ser superados de forma puntual».

Por su parte, la AIC anuncia tormentas desde la tarde de hoy, con la probabilidad de granizo y actividad eléctrica durante la noche. Para mañana sábado, se esperan lluvias débiles durante las primeras horas de la jornada y tormentas eléctricas durante la noche. Para el domingo (16/03), el cielo estará despejado y el viento irá en disminución.

En cuanto a la temperatura, no se prevé una baja considerable. Para hoy máxima de 27°C, mientras que el fin de semana rondará los 30°C y 31°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement