Sociedad
Paseo Aniversario: Todo lo que tenés que saber sobre los festejos por los 143 años de Roca
Habrá 3 escenarios y 34 espectáculos regionales.

Este sábado (3/09) y mañana domingo (4/09) se desarrollará una nueva edición del Paseo Aniversario, a realizarse en el Paseo del Canal Grande, entre calles Maipú y San Juan, con atractivos culturales, gastronómicos y recreativos para disfrutar en familia.
El Paseo Aniversario preparado especialmente para celebrar los 143° años de la ciudad, contará con una grilla de 34 espectáculos locales, de todos los géneros musicales. Se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público; Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock Patagonia en el Anfiteatro de Gelonch y San Juan, y Escenario Multi Género, ubicado en Neuquén y Gelonch.
Habrá sorteos entre el público presente en ambas fechas, con premios para los más chicos, como monopatines, patinetas, bicicletas, pelotas de futbol; y también para el público adulto.
También se podrá participar de las actividades organizadas por diferentes áreas del Municipio, ya sean recreativas, de información y además servicios pensados para los vecinos y vecinos de Roca.
Sábado 3/09
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones
15.00 hs: Saludos institucionales.
15.45 hs: Apertura Escenario. Conducción Mauro Vergara.
16.00 hs: Río con Historias. Títeres.
16.50 hs: Sorteos.
17.30 hs: Vagamundos. Circo/Teatro.
Escenario Rock – Gelonch y San Juan
17.20 hs: Saludos institucionales.
17.50 hs: Apertura Escenario. Conducción Chorky Fernandez.
18.00 hs: Criminal Rap.
18.45 hs: Cosa de Aves.
19.30 hs: Contundencia Masiva. Heavy Metal.
20.15 hs: Spaghetti. Tributo a Divididos.
21.00 hs: Saludo Intendenta. Saludos Institucionales.
21.30 hs: Piel de León. Tributo a Palmeras.
22.30 hs: Zeze Nou. Rock Pop.
23.30 hs: Nueva Roma. Tributo a Redondos.
Escenario Multi Género – Neuquén y Gelonch
16.30 hs: Muestra de instituciones culturales.
17.50 hs: Apertura Escenario. Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil.
18.00 hs: Ballet Municipal Marucho Sureño. Folklore.
18.25 hs: Amanecer Sureño. Ballet Municipal de Folklore.
19.00 hs: Fulgor del Sur. Ballet de Tango.
19.45 hs: La Guante Candombe.
20.30 hs: Laura Salas. Folklore Solista.
21.30 hs: Saludo Intendenta. Sorteos.
22.15 hs: Grupo Caribe de la Fundación Cultural Patagonia.
23.15 hs: Umbral. Folklore Conjunto.
00.15 hs: La Banda Suena. Cumbia.
Domingo 4/09
Escenario de las Infancias – Gadano y Misiones
15.45 hs: Apertura Escenario. Conducción: Mauro Vergara.
16.00 hs: Cuentos del Mar.
16.50 hs: Sorteos.
17.30 hs: Circo del Valle. Circo. Teatro.
Escenario Rock – Gelonch y San Juan
17.20 hs: Saludos institucionales
17.50 hs: Apertura Escenario. Conduce Andrés Flores.
18.00 hs: Buscados Vivos.
18.45 hs: Canabislito Funk.
19.30 hs: Susi Blú.
20.15 hs: The Paisans.
21.00 hs: Saludo Intendenta.
21.30 hs: Trio Bar. Tributo a Rata Blanca.
22.25 hs: Fuego Sagrado. Tributo a Santana.
Escenario Multi Género – Neuquén y Gelonch
16.30 hs: Muestra de instituciones.
17.30 hs: Saludos institucionales.
18.00 hs: Apertura Escenario. Conducción: Karina Acosta y Ricardo Peinado.
18.15 hs: Ensamble Municipal Femenino de Malambo.
19.00 hs: Ballet Municipal de Folklore.
19.45 hs: Orquesta Típica Municipal Aníbal Troilo.
20.30 hs: Torito Freak. Pop.
21.30 hs: Saludo Intendenta. Sorteos.
22.15 hs: Leandro Rodríguez. Tango. Candombe.
23.15 hs: Bacán. Salsa.
Roca
El Gobierno monitorea el ingreso de un frente frío en la región
El termómetro llegaría a 9°C y se esperan lluvias durante todo el fin de semana largo.

El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.
De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días, desde el sábado (22/03) y hasta el lunes (24/03). Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomienda mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.
Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.
En el caso específico de Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 12°C y la máxima llegaría a 20°C.
Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 12°C.
Roca
Ante el alerta por tormentas para el fin de semana, limpian desagües y pluviales en Roca
Personal municipal intensificó los trabajos que se realizan durante todo el año, ante el pronóstico de lluvias.

Personal del Municipio de Roca continúa con las tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año. No obstante, se intensificaron los trabajos ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana.
Desde el Municipio destacaron que «estas acciones son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, prevenir inundaciones y cuidar el entorno urbano».
Trabajos realizados:
- Calle 9 de Julio: Se avanza en la limpieza del desagüe en calle 9 de Julio, entre Limay y Damas Patricias.
- Calle Gelonch: Se está realizando limpieza de Boca de tormenta en calle Gelonch y Damas Patricias.
- Calle Jujuy y Güemes: Se realiza limpieza de boca de tormenta hasta calle República Del Líbano.
- Calle Viedma: Se avanza con la limpieza del desagüe paralelo a esta calle, que se extiende desde Resistencia y José Ingenieros hacia calle Vintter. En el día de hoy se avanza por calle Viedma hacia La Plata. La máquina acopia y carga el material retirado para su disposición en la Planta de Tratamiento de Residuos.
- Sifón en Rochdale y Jujuy (Barrio San Cayetano): Se llevó a cabo la limpieza de este sifón ubicado en un canal secundario en desuso, donde se retiró una alta concentración de residuos.
- Barrios Stefenelli-Maglioni: Se continúa con la limpieza del desagüe de calle Los Sauces, desde Vintter hacia el Este, llegando a calle Carlos Gardel. Además, en la intersección de Los Tamariscos y Los Perales se realizó la remoción de materiales acumulados, al igual que en la zona de Irlanda y Los Tilos. También se realiza limpieza de pluvial en calle Vintter y Los Fresnos hacia calle Irlanda.
El Municipio recuerda a los vecinos y vecinas la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el escurrimiento del agua y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Para mantener la ciudad limpia y prevenir inconvenientes, se recomienda:
- Depositar la basura en los contenedores y respetar los horarios de recolección.
- No tirar plásticos, botellas, ramas u otros objetos en canales o bocas de tormenta.
- Dar aviso vía línea gratuita municipal 0800-222-9742 ante la detección de desagües obstruidos o acumulación de residuos en espacios públicos.
Río Negro
Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.
Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».
En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».
En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.