Río Negro
Inician las inscripciones para primer grado
Inician el próximo lunes 3 de octubre. Todos los detalles en esta nota.

Desde el próximo lunes (03/10) y hasta el miércoles 12 de octubre, según la Resolución N° 5017/22 se realizarán las inscripciones a primer grado para el ciclo lectivo 2023 en cada escuela primaria, en horario de mañana y/o tarde. Solicitan concurrir al establecimiento educativo más próximo a su domicilio.
El horario de inscripción será de dos horas por cada turno (ver en cada escuela) y la misma está supeditada al orden de llegada, según criterio de ingreso.
Justamente cada escuela primaria exhibirá las vacantes y radio de su institución.
Desde el Consejo Escolar indicaron que por razones edilicias y falta de recurso humano, la inscripción de la Escuela N° 95 se realizará en la sede de Supervisión, en Avenida Roca y Villegas, de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
Documentación a presentar:
- DNI original y fotocopia del niño/a y del adulto responsable, con domicilio actualizado.
- En caso de no tener el cambio de domicilio, presentar una factura de luz, gas o cable y/o contrato de alquiler (no el certificado de cambio de domicilio expedido por la Policía).
- Constancia de alumno regular de Nivel Inicial original.
- Se deberá completar una sola planilla de inscripción por cada estudiante.
Los criterios para el orden de admisión estarán exhibidos en las escuelas y son los siguientes:
- Estudiantes con discapacidad (Inclusión).
- Estudiantes que asisten a salas de Nivel Inicial anexas a la escuela primaria.
- Estudiantes a ingresar, que sean hijos/as del personal docente y/o no docente que se desempeña en la Institución elegida en primera opción, o aquellos que residan con ellos por ser la persona legitimada judicialmente.
- Estudiantes a ingresar que tengan hermanos/as cursando en la institución al momento de la inscripción y que fuera elegida en primera opción.
- Estudiantes que viven en el radio de la Institución.
- Estudiantes que no acrediten ninguno de los criterios anteriores.
Dichos criterios garantizan un ingreso directo, siempre y cuando, lo permitan las vacantes disponibles.
La inscripción es el primer acto en que la escuela y la familia se relacionan, la transparencia de este momento marcará positivamente el largo camino de esta relación. La constancia de inscripción será entregada por la escuela firmada al responsable familiar y/o referente autorizado, del estudiante, será necesaria para algún posterior reclamo. La escuela confirmará la inscripción completando en el sistema SAGE-LUA los datos de cada estudiante una vez que haya presentado la documentación. Las planillas de inscripción junto con la documentación correspondiente, serán cargadas en el SAGE por los establecimientos escolares.
Para la carga se consideran las tres opciones elegidas por las familias, la totalidad de los datos del grupo familiar y la existencia o no de criterios de ingreso directo para cada opción. Estos datos son sumamente importantes para el desarrollo del proceso de clasificación y el legajo único del alumno.
Si la cantidad de estudiantes inscriptos supera las vacantes disponibles en la escuela, la Supervisión convocará a un sorteo público para determinar los ingresantes (1°, 2° y 3° opción).
El mismo se realizará con el listado oficial que emite el SAGE. De producirse vacantes por diversos motivos, se respetará el listado de suplentes producto del sorteo. Los sorteos se repetirán hasta ubicar a todos los y las estudiantes según el orden de preferencia y la disponibilidad de plazas de las escuelas.
Una vez concluido el procedimiento los listados serán publicados en las escuelas y en la Supervisión. Finalizado este proceso y se haber estudiantes sin vacantes se realizará un sorteo extraordinario (día, horario y lugar a determinar por las Supervisiones de Primaria).
Judiciales
Municipios aplican la IA del Poder Judicial para ejecutar infracciones locales
Tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas

El alcance de la Inteligencia Artificial del Poder Judicial se amplió a tres municipios que, desde febrero, comenzaron a ejecutar infracciones locales con esta herramienta. Viedma, El Bolsón y Villa Regina tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas, además de los tradicionales impuestos, tasas y contribuciones.
La herramienta, que primero operó con ejecuciones fiscales provinciales, ahora permite a los municipios procesar deudas en el fuero Contencioso Administrativo con asistencia tecnológica. Viedma y Allen tramitaron las primeras ejecuciones municipales bajo esta modalidad. A ellas se sumaron otras siete ciudades: Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina.
El circuito se inicia cuando el área legal del Municipio presenta la demanda acompañada por la boleta de deuda correspondiente. Esa documentación debe contar con la firma digital del secretario de Hacienda o de quien esté a cargo del área. Luego, el sistema comprueba dos requisitos fundamentales: que los datos de identificación del deudor coincidan en ambos documentos y que el monto reclamado se ajuste a los tributos consignados.
Si se superan estas verificaciones, el desarrollo tecnológico continúa con una revisión más avanzada: controla si la persona demandada figura en un proceso sucesorio o en estado de quiebra en el ámbito provincial. Si no aparece en ninguno de estos registros, el sistema emite el proyecto de sentencia para la firma del juez o la jueza competente.
En caso contrario, deriva el expediente al personal administrativo, que evalúa los pasos a seguir y determina si corresponde remitir el caso a otro organismo.
Reducción de tiempos
El sistema del Poder Judicial permite completar una ejecución fiscal en tres minutos, en contraste con los procesos manuales que requieren aproximadamente una hora. Esa diferencia se relaciona con la diversidad de modelos de certificados de deuda utilizados por los municipios, que en ocasiones demandan verificaciones cruzadas más extensas.
La implementación de este mecanismo en municipios se logró luego de una etapa de trabajo conjunto. El área de Informatización de la Gestión Judicial ofreció charlas técnicas a las comunas y asistió en la adecuación de los sistemas locales para garantizar la compatibilidad. La iniciativa buscó estandarizar los certificados y asegurar que cumplan con los requisitos que exige la inteligencia artificial.
Política
Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos
Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.
También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.
La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].
Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.
Política
Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro
«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.
Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.
El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.
Los anuncios
El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.
Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.
Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.
«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»
«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.
El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».
Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.
«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.