Seguinos

Política

La Legislatura sesionará este jueves

Entre las iniciativas de trámite reglamentario se destaca la modificación al Código Electoral y de Partidos Políticos.

el

La Legislatura de Río Negro sesionará el próximo jueves (20/10) para abordar un temario que incluye diez proyectos de primera vuelta y ocho iniciativas de segunda.

La sesión, octava del actual período legislativo, comenzará a partir de las 8, y también incluirá otros 155 proyectos, sumando los de declaración y de comunicación.

Entre las iniciativas de trámite reglamentario se destaca la modificación al Código Electoral y de Partidos Políticos, que propone realizar las elecciones provinciales entre abril y octubre, evitando que sean simultáneas a las nacionales; establece las características que debe presentar el diseño de las boletas y permite que agrupaciones políticas puedan efectuar acuerdos de adhesión de boletas en todos aquellos tramos donde no tengan candidatos propios oficializados. También impulsa la afiliación a los partidos políticos a partir de los 16 años,

Otras de las iniciativas propone ratificar el acuerdo de Consenso Fiscal 2021 firmado entre provincias y nación, también autorizar al Poder Ejecutivo a ampliar la emisión de Letras de Tesorería para el Ejercicio Fiscal 2022 y la emisión de Letras de Tesorería a partir del 1 de enero 2023 para el Ejercicio Fiscal 2023. Esta será tratada en única vuelta.

También estará en tratamiento el proyecto que busca establecer el marco regulatorio y de fomento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables con destino al autoconsumo y a la inyección de eventuales excedentes a la red de distribución eléctrica provincial.

Asimismo, la cámara debatirá sobre proyectos que proponen establecer el Sistema Integral de Protección de Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle”; instituir el mes de noviembre de cada año como “Mes de la Prevención, Concientización y Detección Precoz del Cáncer de Próstata”; adherir a la ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable y Crear en el ámbito de la Provincia de Río Negro el Registro Provincial de Infractores.

Por otra parte, la Legislatura abordará la posibilidad de autorizar al Poder Ejecutivo a donar al Poder Judicial de la Provincia de Río Negro el inmueble ubicado en la calle 25 de Mayo 650 de la ciudad de Viedma; y las prórrogas del fondo específico establecido en Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda, por tres años; y de la ley referida a cortes de servicios públicos domiciliarios de vivienda única familiar a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.

Segunda vuelta

Los proyectos que la cámara tratará en segunda vuelta son los siguientes:

√ Adhiere a la ley nacional que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

√ Implementa en el ámbito de la Provincia de Río Negro “La Hora Silenciosa”, a fin de garantizar el derecho a la inclusión y a una protección social integral de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos o condiciones generalizadas del desarrollo, que concurran a establecimientos comerciales.

√ Adopta como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino”, como representación de valor e identidad cultural; y se instituye como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año.

√ Declara Personalidad Destacada de la Provincia de Río Negro a Juan Carlos Bertino por su trayectoria como docente, formador y hacedor del deporte, en especial en el vóley local y provincial, dejando un legado invalorable a la cultura.

√ Declara Sitio Histórico al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico.

√ Declara Personalidad Destacada a Alcides Fresser operario retirado de Vialidad Nacional, por su trayectoria dentro de la repartición y su trascendental labor para la construcción del primer aeropuerto de las Islas Malvinas, en el año 1972.

√ Instituye el segundo sábado del mes de mayo de cada año como “Día del Síndrome de Cornelia de Lange”.

√ Regula la actividad del Guía de Pesca Deportiva en jurisdicción de la Provincia de Río Negro. Crea el Registro Provincial de Guía de Pesca Deportiva.

Política

Zgaib se reunió con Senesi y con su equipo de gestión

El ministro saliente y la ministra designada ya comenzaron a trabajar en el cambio de gestión.

el

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la ministra designada, Ana Senesi, quien lo sucederá en el cargo, y los secretarios que estarán al frente del organismo central a partir del 10 de diciembre próximo. El objetivo fue trabajar en la transición de las diferentes áreas de la cartera.

El encuentro realizado en Viedma contó con la participación del hasta hoy secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto, quien continuará en su función con la nueva gestión; la directora del hospital de El Bolsón, Mirna Lamberto, y el director del hospital de Viedma, José Pacayut, quienes acompañarán a Ana Senessi en la conducción del Ministerio en el próximo Gobierno.

Durante la reunión el actual titular de la cartera sanitaria y la futura ministra coincidieron en la importancia de los encuentros para llevar adelante una transición ordenada y avanzar en el nuevo plan estratégico para el organismo.

En la ocasión, Zgaib felicitó a las nuevas autoridades y remarcó que se trata de personas que «reúnen todas las condiciones como para ejercer estas funciones y tienen la responsabilidad para estar cerca de los diferentes equipos y seguir trabajando en la salud de Río Negro».

Continuar leyendo

Política

Más roquenses se suman al Gabinete de Weretilneck

La ex legisladora Tania Lastra será secretaria de la Función Pública y el actual vicegobernador, Alejandro Palmieri, dirigirá la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Alberto Weretilneck continúa nombrando los nuevos funcionarios de su gobierno. Ayer (30/11) anunció a Tania Lastra en la Función Pública, Alejandro Palmieri en Rentas y a Marcela Ávila al frente de la obra social estatal IPROSS.

El gobernador electo confirmó que la ex legisladora Tania Lastra estará al frente de Función Pública. Con el nuevo organigrama ministerial, esta Secretaría quedará bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, que lidera Federico Lutz.

«Lastra es la primera designación dentro de la cartera que busca jerarquizar y potenciar los intereses de cada uno de los trabajadores, las empresas y las organizaciones gremiales en el ámbito de la Provincia de Río Negro», destacaron desde el área de prensa de Weretilneck.

La dirigente roquense tiene experiencia en gestión municipal en General Roca y Cervantes, fue directora de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, y legisladora provincial. También integró del Consejo de la Magistratura, de 2015 a 2019.

Por su parte, Palmieri, será director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria. El mandatario provincial electo dijo que con este nombramiento busca «fortalecer la gestión fiscal en la región».

El vicegobernador Palmieri es contador público egresado de la Universidad Nacional del Sur y tiene una amplia trayectoria política. Fue secretario de Hacienda de la Municipalidad de General Roca. Posteriormente, ministro de Economía de la provincia de Río Negro, de 2011 hasta 2015. Luego fue electo legislador provincial y en 2019, llegó a la vicegobernación.

La Agencia de Recaudación Tributaria tiene como función principal la administración y recaudación de los tributos provinciales. Esto incluye impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y otros gravámenes locales. Además, la ART puede desarrollar actividades de fiscalización y control para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Asimismo, Marcela Ávila será presidenta de la Obra Social de la Provincia de Río Negro. Es contadora nacional egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y actualmente legisladora provincial. Preside la Comisión de Presupuesto, se desempeñó en el ámbito privado y público, con trayectoria tanto municipal como provincial, estuvo a cargo del área de Hacienda en Villa Regina en dos periodos. Además, fue gerenta de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria.

Continuar leyendo

Política

Es casi un hecho que no habrá Fiesta Nacional de la Manzana en 2024

El anuncio sería inminente en las próximos días.

el

La intendenta María Emilia Soria ya había deslizado días atrás en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), antes del triunfo del presidente electo Javier Milei, que habría una celebración a la producción, pero «con características más austeras a las que los roquenses están acostumbrados». No obstante, en las últimas horas, es casi un hecho que no se realizará la Fiesta Nacional de la Manzana en el 2024.

Es que después de mucho análisis de la situación económica del país, la Municipalidad de Roca decidiría no llevar adelante un evento de la envergadura de la Manzana. Asimismo, teniendo en cuenta que siempre se realiza en el mes de febrero, a tan sólo tres meses, aún no comenzaron ni con la limpieza del predio, sumado a eso las cuestiones de logística. El anuncio sería inminente en las próximos días.

«El Estado nacional siempre nos colaboró, así sea a través del Ministerio de Cultura o de Turismo, en los últimos tres años, siempre nos colaboró. La Fiesta de la Manzana es una inversión muy grande que también implica que otros sectores colaboren, empresarios, vecinos a través de los carros, publicidades», había manifestado María Emilia Soria en la semana previa al balotaje y tras la visita de Sergio Massa a Roca. Hoy, claramente, el panorama es diferente.

«No somos Neuquén que tiene petrodólares, somos Río Negro con muchas dificultades económicas», sostuvo respecto a que la Municipalidad de la capital neuquina dio a conocer la grilla de la Fiesta de la Confluencia con importantes artistas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement