Sociedad
Río Negro participa del Mercado de Productos y Productores de todo el país, con vidriera en Buenos Aires
El evento reúne a 250 productores de toda la República Argentina.

Río Negro participa de la primera edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA), que se desarrolla en el barrio de Colegiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta este domingo (23/10).
Avellanas del Valle, de Viedma; Ingrediente Sur, de Bariloche; Pura Frutta y Sidra Pülku, de Villa Regina; Quesería Ventimiglia, de Cipolletti; y Arytza y Moño Azúl, de Alto Valle, entre otros, están presentes en este evento que reúne a 250 productores de todo el país. Además, cuenta con un patio gastronómico federal con propuestas accesibles y charlas sobre la producción de alimentos en Argentina.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la apertura de la feria y señaló que «en esta primera edición de MAPPA reunimos a productores y gastronómicos de todo el país para potenciar su trabajo conjunto, y a la vez ofrecer a todos los que viven y nos visitan en la Ciudad la oportunidad de disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía nacional».

«La gastronomía genera trabajo, por eso, vamos a seguir acompañando al sector gastronómico y a los productores de alimentos, impulsando nuevas iniciativas y espacios de calidad para que puedan crecer y ofrecer sus productos a cada vez más argentinos», afirmó.
MAPPA es una acción gratuita impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, con el objetivo de potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño.
La iniciativa permite que vecinos, vecinas y turistas disfruten y conozcan sobre el origen de los alimentos que se producen en Argentina, sus características y valor cultural. Asimismo, apunta a unir a los pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con toda la industria gastronómica para fomentar relaciones comerciales y la promoción del empleo. Además del Mercado hay puestos gastronómicos de chefs reconocidos con propuestas únicas y exclusivas para el evento.
En el patio gastronómico federal están Germán Martitegui; Christophe; Pedro Bargero (Chila); Roberto Petersen; Dolli Irigoyen, Enrique Piñeyro (Anchoita); Martín Molteni (Puratierra); María Florencia Rodríguez (Restaurante El Nuevo Progreso- Jujuy); Jorge Monópoli (Kalma Restaurante / Tierra del Fuego); Gabriel Oggero (Crizia); Patricio Negro (Sarasa Negro – Mar del Plata); Juan Gaffuri (Elena-Four Seasons); Mariano Ramón (Gran Dabbang); Gisela Medina (Red de Cocineros del Iberá); Pablo Buzzo; Julio Báez (Julia Restaurante); Daniel Uría (Uría Raclette); Pedro Peña y Germán Sitz (La Carnicería, Niño Gordo); Alejandro Feraud (Alo’s Cocina de Raíz); Vanina Chimeno; Maxi Rossi (Picarón); Natalia Insaurralde, Martín Méndez, Paolo Rossi y Marcelo Taborda (Cocineros miembro del Foro de Gastronomía Chaqueña); Miguel Avalle y Carlos Avalle (Refinería / Rosario); y Martín Bouquet (Bon Bouquet Creperie).
También, un Bar de Quesos para degustar de una amplia selección de toda la Argentina, y un sector de Degustación de Vinos, para conocer y aprender sobre nuestra industria vitivinícola, con la presencia de bodegas de diferentes puntos del país: Passionate Wine (Tupungato, Mendoza); Cara Sur Vinos de Montaña (Barreal, San Juan); Inculto (Cafayate, Salta); Escala Humana (Valle de Uco, Mendoza); Alpamanta (Ugarteche, Mendoza); La Imaginación al poder (Luján de Cuyo, Mendoza); Familia Morcos (San Martín, Mendoza); Chañarmuyo (Valle de Chañarmuyo, La Rioja); Bodega Veralma (Tinogasta, Catamarca); Otronia (Sarmiento, Chubut); Bodega El Bayeh (Maimará, Jujuy); Finca La Matilde (San Javier, Córdoba); Finca María del Pilar (Beltrán, Santiago del Estero); Familia Schroeder (San Patricio del Chañar, Neuquén); Bodega Del Desierto (25 de Mayo, La Pampa); Costa y Pampa (Chapadmalal, Buenos Aires); Bodegas & Viñedos Agrestis (General Roca, Rio Negro); Mastrantonio Wines (Valle de Uco, Mendoza).
A su vez, se brindan charlas de reconocidas figuras de la gastronomía como Gastón Acurio, Malena Martinez, Dolli Irigoyen, Roberto Petersen, Germán Martitegui, Christophe Krywonis, Vanina Chimeno, entre otros.
Quienes visiten MAPPA podrán votar por su productor favorito de las categorías Dulce de
Leche, Miel, Quesos y Aceite de Oliva. El domingo a las 18 se anunciará el ganador de cada categoría, que recibirá una distinción oficial.
MAPPA cuenta con los servicios de Andreani para que los productores puedan llegar a todo el país con sus ventas.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.