Río Negro
Aprueban iniciativa para proteger los derechos de personas en situación de calle
El proyecto prevé la realización de campañas de difusión, comunicación y acciones para erradicar los prejuicios, la discriminación y las acciones violentas hacia las personas en esta situación.
La Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que propone el Sistema Integral de Protección de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle.
La iniciativa presentada por María Eugenia Martini, Alejandro Marinao (FDT), Julia Fernández y Graciela Valdebenito (JSRN), tiene como fin proteger, reconocer y efectivizar los derechos “de uno de los grupos más vulnerables de la sociedad”.
Martini manifestó que “estamos reparando una injusticia social” y explicó que el proyecto prevé la realización de campañas de difusión, comunicación y acciones para erradicar los prejuicios, la discriminación y las acciones violentas hacia las personas en esta situación.
La iniciativa establece como prioritaria la facilitación al acceso de programas sociales, subsidios, y mejoramiento habitacional, y busca fortalecer las instituciones que ya vienen trabajando en la provincia como también crear nuevos dispositivos de acompañamiento.
Prevé además un relevamiento anual de personas en situación de calle a cargo de Ministerio de Desarrollo Social en toda la provincia.
Suspensión de cortes de servicios públicos
La Cámara aprobó además la iniciativa que prorroga desde su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2023 la vigencia de la ley mediante la cual se suspenden los cortes de servicios públicos domiciliarios de vivienda única familiar a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.
Política
Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale
La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.
A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.
«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.
La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.
Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.
Deportes
Cuenta regresiva para los Juegos de la Araucanía 2023 en Río Negro
Viedma, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel, son las ciudades elegidas para ser sedes. Río Negro es el último campeón.
A sólo dos meses del comienzo de la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, la competencia deportiva juvenil más importante del sur argentino y chileno, la expectativa se acrecienta. Además, Río Negro es el defensor del título.
Viedma, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel, son las ciudades elegidas para ser sedes de esta histórica edición rionegrina.
La organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía rota entre los dos países año a año y en esta ocasión, se disputarán entre el 12 y el 17 de noviembre en Río Negro, siendo la primera vez desde 2009 que la Provincia organiza la competencia, edición que se disputó casi íntegramente en Bariloche y que vio al combinado local consagrarse campeón.
Este año, el Gobierno de Río Negro diseminó las disciplinas que convocan a cerca de 2000 atletas de ambos países, en 4 sedes. Estas fueron visadas y evaluadas íntegramente por los integrantes del Comité Técnico Ejecutivo y Comité Técnico Asesor compuestos por las máximas autoridades del deporte patagónico, en su última visita a la provincia.
De esta manera, deportistas, las y los entrenadores, dirigentes deportivos, familiares y el equipo organizador del Ministerio de Turismo y Deporte se alistan para la llegada de una de las citas deportivas más emocionantes, con el objetivo de mostrar lo mejor del territorio y representar los colores de Río Negro con mucho orullo.
Puesta a punto de las sedes anfitrionas
Esta edición es especialmente importante para Choele Choel, ya que será la primera vez que reciba a una competencia deportiva de este calibre, siendo la ciudad en donde se dispute la natación, y ha sido la oportunidad perfecta para continuar en el desarrollo del deporte a través de la mejora del natatorio del Sportsman Club, uno de los clubes más importantes de la zona.
Cabe destacar que a partir del aporte del Gobierno de Río Negro, el Sportsman Club pasará de poder albergar 200 a 600 competidores en su natatorio, un aumento que será inaugurado este viernes y que tendrá una vital importancia no sólo en la realización de los Juegos, sino también en el día a día de la práctica de este hermoso deporte en Choele Choel.
Por otra parte, la capital provincial será el lugar donde se disputen el ciclismo y básquet, con el Autódromo Ciudad de Viedma, la Ruta Provincial Nº1 y la Costanera como los lugares en donde se desarrollará el primero de estos, y el segundo teniendo lugar en las canchas del Club San Martín, el Club Villa Congreso, el Club Sol de Mayo y el Polideportivo Ángel Cayetano Arias, con algunos partidos disputándose en los parqués del Deportivo Patagones y Atenas en la ciudad vecina de Carmen de Patagones.
Mientras que, Bariloche será la localidad en donde se disputen el fútbol femenino, en la Asociación de Deportes de Fútbol Libre y en el Club Cruz del Sur; el judo, en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador”; y el vóley, en el Gimnasio Municipal Nº3, el Gimnasio Escuela Don Bosco, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue y las canchas de Vértice 7, Bariloche Voley Club y el Club Los Pehuenes.
A su vez, Cipolletti hará lo propio con el fútbol masculino en las canchas del Club La Amistad y Neuquén recibiendo al atletismo en su Ciudad Deportiva.
Cabe destacar que esta será la 2º edición en el que se disputen el fútbol y el ciclismo femenino, disciplinas que se incorporaron a los Juegos gracias a una propuesta impulsada por la delegación rionegrina para lograr la paridad de género en el evento.
Río Negro busca mantener su gran historial victorioso
La historia de Río Negro con estos Juegos es de lo más fructifera, siendo la provincia que más títulos ha conseguido, con 13 consagraciones en lo más alto del podio y ganando 5 de las últimas 6 ediciones, estableciéndose como «el equipo a vencer».
Además de la última ocasión en la que fue local, el combinado rionegrino ha logrado el título en las ediciones de Aysén 2000, La Araucanía 2002, Neuquén 2003, Biobío 2004, Magallanes 2006, Aysén 2010, Tierra del Fuego 2011, Neuquén 2015, Biobío 2016, Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022.
A su vez, Río Negro también ha quedado 12 veces a las puertas de la victoria, ya sea en 2º o 3º puesto, logrando un récord absoluto de 25 podios, siendo en la década de los 90s donde más podios cosechó sin poder lograr la victoria, al ubicarse entre los tres mejores en seis de las ocho ediciones de la década, entre ellas la edición de 1999, disputada en territorio rionegrino y la cual el combinado provincial quedó a sólo 15 puntos de la victoria, detrás de La Pampa.
Gremios
ATE lanzó un paro de 24 horas en Salud
Referentes hospitalarios de todo Río Negro aprobaron un plan de acción por «la crisis que atraviesa el sistema y rechazó todo intento de privatización».
El plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que se realizó ayer (26/09) en la ciudad de General Roca, definió un paro de 24 horas que se realizará el jueves 5 de octubre. Asimismo, diseñó la creación de la comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, formado por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.
El gremio también volvió a demandar el aumento en el punto de guardia del personal encuadrado en la Ley 1904, y denunció «el empleo de trabajadores con contratos irregulares y los servicios en riesgo por falta de personal, aparatología e inversión edilicia».
El plenario fue contundente sobre posibles modificaciones a la gratuidad del sistema público que impulsan determinados sectores políticos partidarios y rechazó cualquier intento de privatización general o parcial de algunas prestaciones y reducción del Estado. Para ATE «los negocios de las corporaciones médicas con el Estado no hacen más que perjudicar a todos los rionegrinos y rionegrinas».
«El espacio ATE SALUD se consolida y a través de un plan de acción que se irá profundizando con el correr de las semanas, tenemos la decisión plena de defender el sistema sanitario público y recuperar todos los derechos vulnerados de los hospitalarios» destacó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Rio Negro.
El plenario, que sesionó bajo el nombre del recién fallecido agente sanitario viedmense Carlos Novillo, referente histórico de ATE Río Negro, debatió también estrategias para alcanzar una Ley de Insalubridad y jubilación anticipada, entre otros puntos que buscan jerarquizar la tarea de los trabajadores de la salud.