Seguinos

Sociedad

Río Negro participa del Mercado de Productos y Productores de todo el país, con vidriera en Buenos Aires

El evento reúne a 250 productores de toda la República Argentina.

el

Río Negro participa de la primera edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA), que se desarrolla en el barrio de Colegiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta este domingo (23/10).

Avellanas del Valle, de Viedma; Ingrediente Sur, de Bariloche; Pura Frutta y Sidra Pülku, de Villa Regina; Quesería Ventimiglia, de Cipolletti; y Arytza y Moño Azúl, de Alto Valle, entre otros, están presentes en este evento que reúne a 250 productores de todo el país. Además, cuenta con un patio gastronómico federal con propuestas accesibles y charlas sobre la producción de alimentos en Argentina.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la apertura de la feria y señaló que «en esta primera edición de MAPPA reunimos a productores y gastronómicos de todo el país para potenciar su trabajo conjunto, y a la vez ofrecer a todos los que viven y nos visitan en la Ciudad la oportunidad de disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía nacional».

«La gastronomía genera trabajo, por eso, vamos a seguir acompañando al sector gastronómico y a los productores de alimentos, impulsando nuevas iniciativas y espacios de calidad para que puedan crecer y ofrecer sus productos a cada vez más argentinos», afirmó.

MAPPA es una acción gratuita impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, con el objetivo de potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño.

La iniciativa permite que vecinos, vecinas y turistas disfruten y conozcan sobre el origen de los alimentos que se producen en Argentina, sus características y valor cultural. Asimismo, apunta a unir a los pequeños, medianos y grandes productores de alimentos del país con toda la industria gastronómica para fomentar relaciones comerciales y la promoción del empleo. Además del Mercado hay puestos gastronómicos de chefs reconocidos con propuestas únicas y exclusivas para el evento.

En el patio gastronómico federal están Germán Martitegui; Christophe; Pedro Bargero (Chila); Roberto Petersen; Dolli Irigoyen, Enrique Piñeyro (Anchoita); Martín Molteni (Puratierra); María Florencia Rodríguez (Restaurante El Nuevo Progreso- Jujuy); Jorge Monópoli (Kalma Restaurante / Tierra del Fuego); Gabriel Oggero (Crizia); Patricio Negro (Sarasa Negro – Mar del Plata); Juan Gaffuri (Elena-Four Seasons); Mariano Ramón (Gran Dabbang); Gisela Medina (Red de Cocineros del Iberá); Pablo Buzzo; Julio Báez (Julia Restaurante); Daniel Uría (Uría Raclette); Pedro Peña y Germán Sitz (La Carnicería, Niño Gordo); Alejandro Feraud (Alo’s Cocina de Raíz); Vanina Chimeno; Maxi Rossi (Picarón); Natalia Insaurralde, Martín Méndez, Paolo Rossi y Marcelo Taborda (Cocineros miembro del Foro de Gastronomía Chaqueña); Miguel Avalle y Carlos Avalle (Refinería / Rosario); y Martín Bouquet (Bon Bouquet Creperie).

También, un Bar de Quesos para degustar de una amplia selección de toda la Argentina, y un sector de Degustación de Vinos, para conocer y aprender sobre nuestra industria vitivinícola, con la presencia de bodegas de diferentes puntos del país: Passionate Wine (Tupungato, Mendoza); Cara Sur Vinos de Montaña (Barreal, San Juan); Inculto (Cafayate, Salta); Escala Humana (Valle de Uco, Mendoza); Alpamanta (Ugarteche, Mendoza); La Imaginación al poder (Luján de Cuyo, Mendoza); Familia Morcos (San Martín, Mendoza); Chañarmuyo (Valle de Chañarmuyo, La Rioja); Bodega Veralma (Tinogasta, Catamarca); Otronia (Sarmiento, Chubut); Bodega El Bayeh (Maimará, Jujuy); Finca La Matilde (San Javier, Córdoba); Finca María del Pilar (Beltrán, Santiago del Estero); Familia Schroeder (San Patricio del Chañar, Neuquén); Bodega Del Desierto (25 de Mayo, La Pampa); Costa y Pampa (Chapadmalal, Buenos Aires); Bodegas & Viñedos Agrestis (General Roca, Rio Negro); Mastrantonio Wines (Valle de Uco, Mendoza).

A su vez, se brindan charlas de reconocidas figuras de la gastronomía como Gastón Acurio, Malena Martinez, Dolli Irigoyen, Roberto Petersen, Germán Martitegui, Christophe Krywonis, Vanina Chimeno, entre otros.

Quienes visiten MAPPA podrán votar por su productor favorito de las categorías Dulce de
Leche, Miel, Quesos y Aceite de Oliva. El domingo a las 18 se anunciará el ganador de cada categoría, que recibirá una distinción oficial.

MAPPA cuenta con los servicios de Andreani para que los productores puedan llegar a todo el país con sus ventas.

Roca

El Gobierno monitorea el ingreso de un frente frío en la región

El termómetro llegaría a 9°C y se esperan lluvias durante todo el fin de semana largo.

el

El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.

De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días, desde el sábado (22/03) y hasta el lunes (24/03). Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomienda mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.

Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.

En el caso específico de Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 12°C y la máxima llegaría a 20°C.

Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 12°C.

Continuar leyendo

Roca

Ante el alerta por tormentas para el fin de semana, limpian desagües y pluviales en Roca

Personal municipal intensificó los trabajos que se realizan durante todo el año, ante el pronóstico de lluvias.

el

Personal del Municipio de Roca continúa con las tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año. No obstante, se intensificaron los trabajos ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana.

Desde el Municipio destacaron que «estas acciones son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, prevenir inundaciones y cuidar el entorno urbano».

Trabajos realizados:

  • Calle 9 de Julio: Se avanza en la limpieza del desagüe en calle 9 de Julio, entre Limay y Damas Patricias.
  • Calle Gelonch: Se está realizando limpieza de Boca de tormenta en calle Gelonch y Damas Patricias.
  • Calle Jujuy y Güemes: Se realiza limpieza de boca de tormenta hasta calle República Del Líbano.
  • Calle Viedma: Se avanza con la limpieza del desagüe paralelo a esta calle, que se extiende desde Resistencia y José Ingenieros hacia calle Vintter. En el día de hoy se avanza por calle Viedma hacia La Plata. La máquina acopia y carga el material retirado para su disposición en la Planta de Tratamiento de Residuos.
  • Sifón en Rochdale y Jujuy (Barrio San Cayetano): Se llevó a cabo la limpieza de este sifón ubicado en un canal secundario en desuso, donde se retiró una alta concentración de residuos.
  • Barrios Stefenelli-Maglioni: Se continúa con la limpieza del desagüe de calle Los Sauces, desde Vintter hacia el Este, llegando a calle Carlos Gardel. Además, en la intersección de Los Tamariscos y Los Perales se realizó la remoción de materiales acumulados, al igual que en la zona de Irlanda y Los Tilos. También se realiza limpieza de pluvial en calle Vintter y Los Fresnos hacia calle Irlanda.

El Municipio recuerda a los vecinos y vecinas la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el escurrimiento del agua y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Para mantener la ciudad limpia y prevenir inconvenientes, se recomienda:

  • Depositar la basura en los contenedores y respetar los horarios de recolección.
  • No tirar plásticos, botellas, ramas u otros objetos en canales o bocas de tormenta.
  • Dar aviso vía línea gratuita municipal 0800-222-9742 ante la detección de desagües obstruidos o acumulación de residuos en espacios públicos.
Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.

Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».

En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.

Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».

En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement