Sociedad
El presupuesto 2023 incluye $12.000 millones para obras fundamentales en Rio Negro
El diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, destacó las obras que se prevén para la provincia en el Presupuesto Nacional.
El diputado nacional Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) destacó que junto a su compañero de bancada, Luis Di Giácomo, lograron la inclusión de $ 12.000 millones para obras esenciales en la Provincia en el Presupuesto Nacional 2023 aprobado este miércoles.
Dentro de ese total rescató los más de $ 4.100 millones para obras viales que incluyen las largamente demandadas Rutas 22, 23, 151 y 40; y otros $ 4.200 a través del ENHOSA para agua potable y saneamiento en 16 localidades.
“Estas inversiones del año próximo son las que siempre le demandamos al Estado nacional, porque son grandes obras que los gobiernos locales no pueden financiar”, expresó Domingo. Agregó que este Presupuesto “compromete inversiones que tendrán gran impacto en Río Negro y el país, como rutas, líneas de electricidad, gasoductos”.
En ese sentido detalló algunas de las partidas que se ejecutarán en 2023, como las destinadas a obras de abastecimiento de agua potable para el este y el sur de Bariloche: “es paradójico que una ciudad rodeada de lagos tiene barrios muy extensos con problemas de abastecimiento, que este Presupuesto corregirá”, dijo.
También resaltó que financiará con $ 500 millones el sistema de Gestión Integral de residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para el Alto Valle, que le cambiará la vida a seis importantes ciudades con un aporte de separación de residuos en origen, traslado de residuos, y la planta de separación y transferencia.
Otras de las grandes partidas que incluye el presupuesto con impacto en Rio Negro son del área científica tecnológica, destinadas a fortalecer el desarrollo satelital, y nuevas inversiones en el centro de medicina nuclear; además de la construcción de un hospital en Sierra Grande.
Además Domingo valoró que para este proyecto el Ejecutivo abrió el debate a todos los sectores políticos y a diferencia del año pasado, que pretendieron promulgarlo con una “votación exprés”.
“Ahora concurrieron al Congreso 9 ministros y otros funcionarios de primer nivel”, valoró, y consideró que “esa es la forma de debatir para llegar a los consensos necesarios”.
En cambio, cuestionó que una vez mas el ejecutivo pretendió incluir a través de la ley de presupuesto cambios en leyes que merecen un tratamiento por separado y una revisión integral. Por ejemplo en el impuesto a las Ganancias “para terminar con inequidades históricas, como el trato desigual a los trabajadores autónomos, las deducciones que no se actualizan hace 20 años, las escalas, el mínimo no imponible y otras”.
“No alcanza sólo con equiparar el aporte de los jueces, con lo que estamos de acuerdo, hay muchos otros aspectos a revisar”, sostuvo. También cuestionó que “no aceptaron cambiar el esquema de subsidios al transporte, pese a que aumentaron las partidas para el interior; como así tampoco corrigieron los subsidios a la energía y la relación con Cammesa, que les cobra la luz a algunas empresas y a otras no, beneficiando a los usuarios del AMBA y algunas provincias”.
Judiciales
Lo hostigaron e invadieron su privacidad por una deuda inexistente: «Me dejaron mal parado con mi familia»
A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra.
Un cipoleño que había obtenido un préstamo electrónico será resarcido económicamente por la compañía financiera. El fallo de la Justicia de Paz reconoció el hostigamiento y la invasión a su privacidad. A pesar de que el hombre canceló la deuda, fue intimidado con supuestas acciones judiciales en su contra. Esas comunicaciones también alcanzaron a su entorno familiar.
El cliente solicitó $8.309 a través de una página web en concepto de préstamo y acordó devolverlos en seis cuotas de $3.714. No pudo abonar en tiempo y forma por lo que recibió el contacto de un estudio jurídico. Con esos representantes legales formalizó un nuevo plan de pagos que consistía en tres cuotas de $6.970, que sí canceló.
En ese momento requirió el libre deuda pero no recibió ninguna constancia. Tiempo después, comenzó a recibir llamados, correos electrónicos y mensajes de textos en el que le exigían la cancelación del préstamo. Esas comunicación también alcanzaron a gente de su entorno.
«Feliz 2023 Leonardo. Le pedís a N.J.N que me llame al 113989-7602 (Dr. Paz) por una deuda con Wenance. Hay juicio en espacioSu», decían los textos enviados a sus conocidos. «Me dejaron mal parado con mi familia», consignó el cipoleño en la demanda por menor cuantía.
La sentencia que hizo lugar a una reparación económica en concepto de daño moral y daño punitivo acreditó el hostigamiento que padeció el cliente. «Entiendo que la prueba rendida es más que suficiente para comprobar la conducta endilgada a la demandada en cuanto al hostigamiento recibido a través de mensajes enviados a él y a personas de su entorno en nombre de la demandada», dice el fallo.
También se consigna que Wenance S.A tenía el deber de suministrar la información cierta, objetiva, veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre los requerimientos del cliente en cuanto al estado de su deuda, y no lo hizo.
En cuanto al daño moral, se sostuvo que la cuestión del hostigamiento adquiere gran relevancia «pues tal conducta generó al consumidor situaciones vergonzantes o intimidatorias».
Finalmente, la multa civil aplicada a la firma Wenance se adoptó como efecto disuasivo para que la demandada, a futuro, no repita su accionar.
Política
Soria participará de un Foro Regional de Financiamiento Urbano en Ecuador
La jefa comunal participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador.
La intendenta María Emilia Soria viajará a Quito, invitada por el Gobierno de Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a participar del Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023.
Este Foro, que se realizará en la ciudad de Quito del 27 al 29 de septiembre, se concibe como un espacio de diálogo, promoción y discusión de buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible.
Participarán ministros y alcaldes de América Latina, representantes de entidades financieras, expertos en temas de vivienda y desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de articular estrategias comunes para potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región.
Con esta invitación -que cubre la totalidad de los gastos-, Soria participará como expositora en el panel Iniciativa biodiverciudades junto a funcionarios municipales de Chile, México y Ecuador, exponiendo sobre experiencias locales como el manejo del Área Natural Protegida Paso Córdoba, espacios verdes, plazas sostenibles, ciclovías, Puntos Limpios y el trabajo con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), entre otros temas.
Policiales
Una familia volcó en la Ruta 6 y hay una persona en estado grave
En el rodado iban dos menores de edad, que estarían fuera de peligro. Los cuatro ocupantes del rodado fueron trasladados al Hospital de Roca.
Un nuevo hecho de tránsito se produjo en la Ruta Provincial N° 6, al norte de General Roca. Ocurrió a la madrugada de hoy (26/09) y producto del siniestro, cuatro personas -dos menores- fueron derivados al Hospital Francisco López Lima.
El conductor del rodado, en el que iba junto a su pareja y sus dos hijos, se habría quedado dormido, perdieron el control del mismo. Despistaron y terminaron volcando. Fue a unos 20 kilómetros al sur de Casa de Piedra, a 50 minutos de Roca.
Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y trasladó a los cuatro heridos hasta al Hospital de Roca. También trabajó en el hecho personal del Cuerpo de Seguridad Vial
Uno de los mayores presenta lesiones graves y está hospitalizado en estado reservado. Los otros tres ocupantes del rodado presentan heridas pero estarían fuera de peligro.
Ampliaremos.