Seguinos

Política

Eliminación de las PASO: Juntos Somos Río Negro presentó oficialmente su propuesta

La iniciativa fue formulada por el diputado nacional Luis Di Giacomo y cuenta con la firma de los integrantes del Interbloque Provincias Unidas

el

El proyecto de ley para la eliminación de las elecciones primarias en todo el país, ingresó ayer (26/10) a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La iniciativa fue formulada por el diputado nacional de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo, y cuenta con la firma de los integrantes del Interbloque Provincias Unidas, espacio presidido por el legislador.

“Se trata de una repetición de una ley que formulamos en 2020, y que retoma algunas ideas de otras redacciones, como la presentada por Juntos por el Cambio en 2019”, comentó Di Giacomo. De aprobarse esta normativa se retornaría al antiguo sistema de internas establecidos por los propios partidos a través de sus respectivas convenciones y cartas orgánicas.

Este proyecto pondría fin a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del sistema electoral argentino, a través de la derogación del Título II de la Ley N° 26.571 de 2009. Este régimen establece que solo pueden participar en las elecciones generales aquellas agrupaciones políticas que hayan obtenido como mínimo un total igual o superior al uno y medio por ciento de los votos emitidos en el distrito.

Asimismo, establece modificaciones a la Ley 19.945 del Código Nacional Electoral, la Ley de financiamiento de los partidos políticos N° 26.215 y la Ley orgánica de los partidos políticos N° 23.298.

Entre sus fundamentos, la iniciativa se sustenta en la «pérdida del propósito original» en que fueron pensadas las elecciones primarias, las dificultades que presentan para la gobernabilidad y el gasto electoral. “Las PASO desde que se promulgaron nunca funcionaron como tales. Esto hizo que se tergiverse la relación del elector con el voto, terminando así de elegir entre dos líderes principales y desdibujando la figura de las terceras o cuartas fuerzas”, argumentó el presidente del Bloque de Diputados de Juntos Somos Río Negro.

Di Giacomo tampoco dudó en catalogar a las PASo como una suerte de “encuesta pagada”. “Puede ser que su eliminación coyunturalmente a veces favorece a un sector y a veces a otro. Pero en definitiva significan un enorme gasto para el Estado y con consecuencias negativas en los grandes circuitos, donde hay un manejo de dinero por fuera a través de la impresión de boletas”, aclaró.

Además, el presidente del Interbloque Provincias Unidas recordó que algunos distritos optaron por su no implementación desde hace mucho tiempo. Tal es el caso de Río Negro, que por votación de la Legislatura fueron eliminadas en 2018.

Una de las introducciones más novedosas de la redacción, que consta de 23 artículos, es la creación de un “Fondo Especial para el Fortalecimiento de las Políticas de Lucha contra las Adicciones” y un “Fondo de Fortalecimiento para el Pago de Prestaciones Básicas a Personas con Discapacidad”. Esto sería financiado por el Estado a través del ahorro de 22.500 millones que supondría la suspensión de este régimen.

Se inicia ahora un largo proceso de discusión al interior de la Cámara. Los legisladores firmantes esperan que el tratamiento pueda darse con celeridad, debido a la proximidad del año electoral entrante.

Política

Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro

El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.

el

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.

Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.

«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.

Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».

Continuar leyendo

Policiales

Le hackearon el celular a la intendenta de Cervantes

Montanaro realizó la denuncia correspondiente.

el

El equipo de prensa del Municipio de Cervantes informó que en horas de la mañana de hoy (19/09), el teléfono de la intendenta Claudia Montanaro fue hackeado. Rápidamente la jefa comunal realizó la denuncia correspondiente.

«Están realizando pedidos de dinero y de dólares en nombre de Claudia, por favor solicitamos no realizar ninguna transferencia», detallaron a través de un comunicado de prensa.

«Ya tomaron medidas y se realizaron las denuncias correspondientes», agregaron finalmente.

Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno Provincial busca regular el comercio de metales no ferrosos

La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de, principalmente, cables de cobre.

el

El Poder Ejecutivo Provincial presentó a la Legislatura un proyecto de ley para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos. La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos.

La iniciativa -que se trabajó desde el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la legisladora Marcela Avila (Juntos Somos Río Negro)- ofrecerá de mayores herramientas a los actores implicados en la prevención de este delito.

La gobernadora Arabela Carreras explicó que en los últimos años se advirtió un incremento de las actuaciones judiciales relacionadas con la sustracción de materiales no ferrosos. «Como toda modalidad delictiva, responde a las condiciones generales que hacen propicia la misma. El valor del cobre es elevado por tratarse de un conductor de energía muy bueno, y esto conlleva a buscar el material en un mercado ilegal», dijo.

Los servicios de electricidad y agua se han visto afectados en numerosas oportunidades por esta modalidad delictiva que genera serios perjuicios a todos los usuarios y a las empresas prestadoras. Además, el robo de cables de cobre o de medidores de agua (por el bronce) constituyen un serio riesgo en materia de seguridad para los vecinos y vecinas.

«Resulta necesario combatir este fenómeno delictivo a través de distintas estrategias, como acciones preventivas, información, recomendaciones y acciones punitivas. Este proyecto -que cuenta con Acuerdo General de Ministros- permite dotar de mayores herramientas para las partes implicadas en la prevención», explicó Carreras.

Qué dispone el proyecto

La iniciativa establece el deber de registrarse ante la autoridad de aplicación, para todos aquellos que, de forma principal o accesoria, permanente o eventual, se dedican al acopio de metales no ferrosos, o a su adquisición a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.

Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo.

Además, otorga facultades de incumbencia específica a los efectivos del Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de esta ley. De esta forma, se garantiza un abordaje integral y concreto del fenómeno delictivo, cuyos efectos destructivos de los servicios públicos y dañosos de la población en general ya hemos reseñado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement