Sociedad
El Círculo Rionegrino de Equipos Directivos salió a respaldar al director de la ESRN 1
Es tras los graves hechos de violencia que se vivieron durante la semana y el pedido de renuncia por parte de la comunidad educativa.

Desde el Círculo Rionegrino de Equipos Directivos (CiRNED) emitieron un comunicado de prensa donde hacen «extensivo nuestro apoyo, solidaridad y acompañamiento al equipo directivo de la Escuela Secundaria Río Negro N° 1 de la ciudad de General Roca, frente a la compleja situación de conflictos que hoy le toca atravesar».
El documento, que lleva la firma de más de una docena de directores y directoras, es en respaldo a las autoridades del colegio donde durante la semana se vivieron momentos de violencia e incluso motivó una protesta de la comunidad educativa pidiendo la renuncia del equipo directivo encabezado por Lucas Frank. En este sentido, manifestaron que «estas situaciones no son ajenas a las demás instituciones y se agravan cada día más. Estas dificultades se producen tanto por lo que acontece dentro de las escuelas, como por todo aquello que ocurre fuera de ellas y que, de algún modo, directo o indirecto, las implica y afecta. Lamentablemente, las respuestas que podemos dar a las situaciones conflictivas, con los escasos recursos que contamos, se atienden como emergentes sin tener en cuenta los problemas sociales y culturales. El abordaje integral de la convivencia en la escuela nos enfrenta a nuevos desafíos. Para ello , es necesario volver a repensar respuestas que deben ser actualizadas y compartidas con otros actores sociales como lo son los Ministerios de Justicia, Salud, Desarrollo social, INADI y las autoridades de aplicación de la Ley 26601 de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes; quienes en la actualidad están trabajando de manera desarticulada con educación».
«Además, los equipos técnicos de acompañamiento pedagógico (ETAP) resultan insuficientes por la cantidad de escuelas que atienden y que además se encuentran en muchos casos, incompletos. Entonces, sin dejar de lado la responsabilidad que nos cabe, los ED de las escuelas intervienen y abordan las situaciones conflictivas con los escasos recursos humanos y normativos con los que cuentan», agregaron.
«No menos importante, sino absolutamente prioritario y pertinente, debería ser el acompañamiento, asesoramiento, disposición de recursos y elaboración del marco normativo que se ajuste a las necesidades actuales, de las autoridades del Ministerio de Educación y DDHH, de quienes dependemos, dado que enseñar y aprender en un ambiente adecuado es un derecho humano garantizado por Ley. En tal sentido apelamos a la intervención de las Direcciones de Nivel, Dirección de Inclusión Educativa, Junta de Disciplina, Departamento de Legales y demás miembros del ministerio y nos ponemos a disposición para repensar juntos, elaborar, revisar y poner en práctica lineamientos, estrategias y acciones que garanticen “el derecho a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica”, como
se establece en la Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas».
«Frente a lo sucedido, llamamos a la reflexión a todos los actores intervinientes (familias , estudiantes, docentes, medios de comunicación) recordándoles que la convivencia en la escuela es un proceso de construcción colectiva y que les cabe a todos los que forman parte de la comunidad educativa en algún grado de responsabilidad. También, hacemos extensivo el llamado a la comunidad en su conjunto, a los efectos de cesar con los comentarios que avalan y fomentan la violencia a través de los diferentes medios de comunicación , principalmente las redes sociales, para así comprometerse en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática», añadieron desde el CiRNED.
«Apelamos además a que el Consejo Escolar comience a funcionar como lo establece el a Ley Orgánica de Educación , Art 182: “Los consejos Escolares están integrados por representantes de padres y madres de estudiantes, representantes de los docentes, representantes de los estudiantes, representantes de los municipios, representantes de los trabajadores de los servicios de apoyo y presididos por un coordinador designado por el Consejo Provincial de Educación…”. Por lo tanto, es importante trabajar en esta línea de trabajo para fomentar una mejor convivencia y trabajo con la comunidad para que la misma conozca como se procede ante situaciones de violencia, acoso etc. y las pocas herramientas con las que contamos para resolverlas», indicaron.
«Confiamos en el trabajo, profesionalismo, vocación de servicio del equipo directivo de la ESRN N° 1, instamos a las partes que generaron y fomentaron la disrupción en la escena escolar institucional a dialogar y a participar en la toma de decisiones en lo que respecta a la convivencia institucional y a la garantía de los derechos y responsabilidades de todos/as los involucrados», expresaron.
«Por último, abrazamos, acompañamos y sostenemos a nuestro querido compañero Lucas Frank», concluyeron desde el CiRNED.
Roca
La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra
Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).
Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.
En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.
Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.
Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.
Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.