Sociedad
Río Negro recibió a más de 200.000 turistas en la primera quincena de enero
La primera quincena del verano 2023 en Río Negro recibió a 205.810 turistas de todo el país y el extranjero.

Según los datos recabados por el Observatorio Turístico provincial, Las Grutas ocupó el 88.4% de sus plazas totalizando 80.699 visitantes que se alojaron en un promedio de 3 días en hoteles y campings y 4 en el sector extra hotelero. En tanto que la procedencia de los turistas estuvo encabezada por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Rio Negro sumado, en menor porcentaje, viajeros de Brasil y Chile.
La costa viedmense también tuvo una gran afluencia de personas que eligen las cálidas aguas del Golfo San Matías, revalorizado por la oferta turística y la apertura del Camino de la Costa. Por su parte, el balneario El Cóndor, ubicado a 30 kilómetros de la capital rionegrina, tuvo una ocupación del 100% de sus plazas, principalmente departamentos de alquiler.
Viedma a su vez, también mantuvo un elevado número de turistas durante la primera quincena, con un incremento hacia la segunda semana a raíz del desenlace de la Regata del río Negro que culminó ayer en la zona ribereña capitalina, atrayendo a miles de aficionados a la competencia internacional.
La Cordillera rionegrina dejó muy buenos resultados de ocupación con El Bolsón a la cabeza arrojando un 86%, siendo el 82% en la primera semana de enero y 90% en la segunda. Además miles de visitantes han llegado hasta ANPRALE y su red de senderos y refugios del Área Natural Protegida para disfrutar de las temperaturas agradables que ofrece la región.
Bariloche, en tanto, mantuvo su nivel de ocupación hotelera en el 85%, ofreciendo al turismo, un sinfín de opciones para disfrutar de este verano, con las tradicionales excursiones lacustres, circuito chico, Colonia Siuza, elevación a los principales cerros y las playas locales que se vieron colmadas de veraneantes. Así también un gran número de personas que optaron por descubrir los destinos emergentes de la cercanía como Dina Huapi, Villa Llanquín y río Manso, entre otros.
En la región Estepa, La Trochita es el principal atractivo que cautiva a cientos de aventureros que elijan disfrutar de un viaje cargado de sensaciones. En el Caso de Ingeniero Jacobacci, la ocupación se elevó al 80% gracias a las 2 salidas de la legendaria formación durante los fines de semana.
Río Negro
Río Negro llegó a 18 trasplantes de córneas
En agosto se realizaron cuatro operaciones en distintos hospitales y clínicas de la provincia; dos de ellas en un sanatorio privado de Roca.

En lo que va de agosto se realizaron dos trasplantes de córneas en el Sanatorio Juan XXIII de General Roca. Asimismo, se llevaron adelante un operativo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche y otro en el Pedro Moguillansky de Cipolletti. De las cuatro donaciones, ya se encuentran asignados los tejidos corneales de Roca y Bariloche.
Con estos procesos, Río Negro suma 18 donantes de córneas en lo que va de 2025. Cabe destacar que, en la provincia hay pocos pacientes en lista de espera de córneas y en ocasiones se ofrece a otras provincias para cubrir la demanda.
La donación de córneas permite recuperar la visión a personas con una dificultad leve a severa, o incluso aquellas que sufren ceguera por afección de córnea.
Río Negro estuvo representada en la COFETRA
Con la presencia de la Coordinadora Provincial de CUCAI, Guillermina Krenz, y el referente de la Unidad de Procuración del Hospital de Bariloche, Dr. Germán Santamaría, se realizó en Rosario la XCVII Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), con la participación de autoridades del INCUCAI y representantes de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
Además del intercambio de experiencias, el evento antecedió al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que se realizó en la misma ciudad, donde se debatieron temáticas como la procuración, y el trasplante de órganos y tejidos.
Krenz detalló que «se abordaron temas como el Programa ERCA, que tiene el fin promover la detección, estadificación, registro y cuidado general de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada; los avances en la procuración de órganos; el fortalecimiento de la comunicación institucional y el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas».
Asimismo, se propuso una nueva forma de distribución de córneas para mejorar la accesibilidad en las provincias con mayor prevalencia y se abordó la calidad en el proceso de donación, en una mesa integrada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el INCUCAI y representantes de Hospitales.
Río Negro
Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires
Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.
Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.
Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.
«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.
Roca
Se espera una semana con temperaturas de hasta 20°C pero mucho viento
Además, el miércoles podría llover nuevamente en el Valle.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa que General Roca atravesará una semana marcada por jornadas ventosas, temperaturas que oscilarán entre máximas de 20 °C y mínimas de hasta -2 °C, además de un regreso de las heladas en horas de la noche y la mañana.
Este lunes (18/08) la jornada permanecerá mayormente cubierta, con una máxima de 17 °C. El viento se presentará moderado del sector noreste con ráfagas de hasta 29 km/h.
El martes (19/08) se prevé un ascenso de la temperatura con una máxima de 20 °C, pero acompañado por ráfagas intensas que podrían alcanzar los 67 km/h desde el oeste, lo que generará condiciones ventosas en la región.
Para el miércoles (20/08) se anuncia cielo despejado durante el día, con una máxima de 17 °C. Sin embargo, hacia la noche llegarán lluvias débiles y dispersas, con descenso de la temperatura a 3 °C.
El jueves (21/08) ingresará aire frío: la mínima será de -2 °C y la máxima de apenas 12 °C. El viento continuará presente con ráfagas que rondarán los 60 km/h.
El viernes (22/08) se espera un leve repunte con 13 °C de máxima y 1 °C de mínima, bajo un cielo parcialmente nublado. En tanto, el sábado (23/08) predominarán las condiciones soleadas, con una máxima de 15 °C y mínimas que nuevamente caerán a -2 °C, lo que marcará el regreso de las heladas matinales.
De esta manera, la semana combinará jornadas agradables con otras marcadas por viento intenso y la vuelta de temperaturas bajo cero, lo que obliga a extremar precauciones, especialmente durante las noches y las primeras horas del día.