Política
«Continuaremos profundizando la política habitacional del Municipio»
María Emilia Soria abrió las sesiones del Concejo Deliberante.
La intendenta María Emilia Soria abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca con un discurso donde repasó la acción de gobierno desarrollada y la que va a llevar a cabo en el presente año.
La apertura del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito y tras tomarse asistencia de los concejales presentes, con la Sala de Sesiones totalmente colmada se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acompañaron la ceremonia representantes de Instituciones de la ciudad, autoridades universitarias, de Seguridad, secretarios y directores municipales, vecinas y vecinos.
En su discurso, la intendenta Soria delineó el rumbo de la gestión municipal considerando que «un camino que vamos a transitar como hasta ahora, en constante dialogo y articulación entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, instituciones, referentes del sector privado, y los vecinos de Roca. Un camino que, desde el primer día recorremos cumpliendo los compromisos asumidos y poniéndole el corazón a todo lo que hacemos».
«Vamos a seguir priorizando la obra pública para impulsar la economía local y generar empleo. Por eso tenemos presupuestado invertir más de $4.500 millones en este 2023 para más asfalto y más obras», sostuvo.
Agregó que «continuaremos profundizando la política habitacional del municipio con las herramientas que hemos creado junto al Concejo Deliberante y que contemplan las necesidades de todos los sectores. Implementamos los planes municipales Mi Casa Mi Sueño, Soluciones Habitacionales, Venta de Terrenos Residenciales, optimizamos el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras y estamos extendiendo los servicios básicos a todos los barrios. Además, logramos reactivar la construcción de Viviendas en Roca, con las 62 unidades que ya entregamos y con otras 250 viviendas más».
«Cumplimos un importante objetivo y vamos a seguir trabajando en ese camino, me refiero a la descentralización de los servicios municipales que hace posible que en Roca haya talleres de oficios, cultura y deportes en todos los barrios. Construimos Centros Integradores Municipales CIM en Barrio Nuevo, Stefenelli, y ayer inauguramos el nuevo CIM de barrio Tiro Federal. Todo esto genera integración comunitaria que es fundamental para una sociedad saludable», añadió.
Indicó asimismo que «el fomento a la Cultura es otra de nuestras prioridades, sobre la que vamos a seguir trabajando. Además de sostener la enorme oferta de talleres culturales que se dictan en todos los barrios, tenemos la Fiesta de la Manzana, creamos el Festival de la Sidra y el Paseo Aniversario, seguimos realzando la Feria del Libro… Todo eso para Roca siga siendo el Polo Cultural más importante de la región».
«En el marco del fortalecimiento de los Espacios Verdes, que en los últimos años se han triplicado y que son los lugares que a los roquenses nos gusta disfrutar -encontrarnos en la plaza, pasear por la ciclovía, y que los chicos jueguen en los multijuegos -ya lanzamos la licitación de una importante obra: la extensión del Paseo del Canal Grande, desde calle Jujuy hasta Vintter, con el Parque Recreativo más grande de toda la provincia», sostuvo Soria.
La intendenta dijo además que «vamos a seguir impulsando el Deporte, ampliando la oferta deportiva en todos los barrios, con más talleres gratuitos para todas las edades. Los primero días de enero inauguramos la segunda Pileta Municipal en el norte de la ciudad, al lado de pista de atletismo donde el próximo sábado vamos a habilitar también recepción, vestuarios y las nuevas canchas de futbol, beach handball y beach vóley».
«Como siempre: priorizar las infancias, con las Becas municipales como estímulo para la educación, pero también con los CECIS municipales, a los que cada año más de 800 familias confían sus hijos porque encuentran allí un espacio de estímulo y contención manejado por profesionales y cuidado al detalle. Este año vamos a avanzar también con la construcción de un nuevo CECI en barrio Quinta 25 para que más familias puedan acceder a este servicio gratuito y de calidad».
Asimismo, Soria agradeció el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, al Tribunal de Cuentas, a las y los trabajadores municipales y a las y los vecinos de Roca «que con sus propuestas y aportes nos ayudan a mejorar en nuestra tarea».
Participaron del acto representantes de colectividades extranjeras, el decano Juan Carlos Fernández, la vicedecana Mery Catrileo y la secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales, Cecilia Beitia de la Universidad del Comahue, autoridades de la Policía Federal Argentina, de la Colonia Penal U5, de la Policía de Río Negro, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa, representantes del Consorcio de Riego, de la Cámara de Comercio, del Consejo de Adultos Mayores, de UTA, de la empresa Agrovial, entre otras instituciones.
Política
Río Negro perdió el 9,3% de fondos de la coparticipación federal
La Provincia dejó de percibir aproximadamente $96.746 millones.
Las políticas implementadas por el Gobierno Nacional han provocado una contracción en la actividad económica, afectando directamente los recursos que recibe Río Negro, con una caída del 9,3% en 2024.
Las transferencias automáticas de la Coparticipación Federal de Impuestos son fundamentales para la financiación de la provincia. Según el Ministerio de Hacienda, en 2024 estos envíos representaron, en promedio, el 71% de los recursos tributarios totales.
Al evaluar el impacto financiero de la recesión en 2024, la provincia dejó de percibir aproximadamente $96.746 millones de coparticipación federal de impuestos.
En cuanto a las transferencias discrecionales, la provincia experimentó un recorte de aproximadamente $15.085 millones, de los cuales el 86% estaba destinado al pago del FONID, correspondiente a los salarios de los docentes. Estas sumas fueron asumidas por el Gobierno de Río Negro.
¿Qué podría haber hecho el Gobierno con esos fondos?
Para ilustrarlo, con ese dinero el Gobierno Provincial podría haber abonado las dos cuotas del aguinaldo de 2024 (que totalizaron $67.157 millones) o cancelado los servicios del Plan Castello (por un total de $83.158 millones).
Además, se podrían haber construido más de 80 hospitales como el que recientemente fue inaugurado en Ramos Mexía ($1.174 millones) o un plan de 1.600 viviendas. También se podrían haber adquirido unos 1.500 patrulleros, o incluso cuadruplicado las obras que llevó adelante Vialidad Rionegrina el año pasado para mejorar rutas y caminos.
En el ámbito educativo se podrían haber construido alrededor de 40 escuelas base de 1900 metros cuadrados.
Política
Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas
Se inauguraron 20 obras durante 2024.
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.
Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN N° 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET N° 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN N° 158 en Fernández Oro ($201 millones).
Completan la lista la ampliación del Jardín N° 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN N° 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.
Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque «no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia», y remarcó que «hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes».
De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.
La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa «para planificar y prever los inconvenientas que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias».
«La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevededad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas», completó.
El gobernador Alberto Weretilneck puso en funciones al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía y anunció una inversión de U$S 9 millones en modernización, que convertirá a Río Negro en la provincia con tecnología más avanzada para la prevención y lucha del delito. También confirmó la incorporación de 50 patrulleros y el envío a Legislatura del proyecto para normalizar el pago a retirados de la fuerza.
El mandatario explicó que se hará un llamado a licitación durante enero para avanzar en la compra del equipamiento tecnológico. Se incorporarán nuevas herramientas para constituir el anillo vial provincial y hacer un seguimiento y control de todo el movimiento que hay en las distintas rutas, ciudades, pueblos y parajes.
Además, Weretilneck anunció que en marzo se elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para normalizar los haberes que perciben las y los retirados y pensionados.
Por otro lado, resaltó que, con la coordinación del Ministerio de Seguridad y Justicia, se incorporaron 20 camionetas, 50 patrulleros y otros 10 vehículos no identificables, mientras que enero ingresarán 50 vehículos más. “Con esta inversión, para el 15 de febrero de este año, habremos sumado un total de 120 vehículos nuevos para la Policía”, confirmó.
«Las y los 8.000 hombres y mujeres que integran la Policía forman parte de las decisiones de la Provincia, el Ministerio de Seguridad y la Jefatura. La institución tiene que acompañar y cuidar a todos sus integrantes», destacó el gobernador de Río Negro.
Por su parte, Bertazzo afirmó que asume su cargo con la premisa de «trabajar en equipo, coordinar acciones que consoliden los proyectos ya iniciados y, al mismo tiempo, delinear nuevos objetivos que fortalezcan a la institución. Todo esto con el respaldo del Ministerio de Seguridad y el acompañamiento permanente del gobernador», agregó.
A lo largo de su trayectoria, Bertazzo ocupó diversos cargos y jerarquías:
1995: Ascendido a Oficial Subinspector, prestando servicio en el destacamento especial 151° Cerro Catedral.
1996-2001: Ejerció funciones en varias comisarías de Bariloche, ascendiendo a Oficial Inspector en 1998.
2002-2008: Fue promovido a Oficial Principal, luego a Subcomisario y desempeñó roles clave en comisarías de Viedma, Las Grutas y Sierra Colorada.
2010-2017: Alcanzó la jerarquía de Comisario en 2012 y posteriormente fue nombrado Comisario Inspector en 2017, liderando la Unidad Regional III en Bariloche.
2020: Ascendido a Comisario Mayor. Ese mismo año se retiró tras 30 años de servicio.
En 2023, el Poder Ejecutivo Provincial lo reincorporó, otorgándole la máxima jerarquía de Comisario General y designándolo Subjefe de la fuerza. Finalmente, el 7 de enero de 2024, asumió como Jefe de la Policía de Río Negro.
Por su parte, Elio Daniel Tapia ingresó a la Escuela de Cadetes el 11 de marzo de 1992. Tras su egreso en 1993, fue destinado a la Comisaría 28° de San Carlos de Bariloche, donde inició su formación en tareas de prevención. En 1994, fue nombrado Oficial Ayudante, marcando el inicio de su carrera en la institución.
A lo largo de más de 30 años de servicio, Tapia ocupó diversos cargos destacados:
1995-2000: Desempeñó funciones en seguridad vial y comisarías de Bariloche, siendo ascendido a Oficial Inspector en 2001.
2005-2012: Ejerció cargos en unidades de orden público en Allen y General Roca, alcanzando la jerarquía de Subcomisario en 2012.
2014-2016: Fue promovido a Comisario, liderando las comisarías de Dina Huapi y El Bolsón.
2019: Ascendido a Comisario Inspector, lideró la Jefatura de Zona I de la Unidad Regional III.
2021-2022: Designado Jefe de la Unidad Regional Tercera y posteriormente ascendido a Comisario Mayor.
El vínculo con el Ministerio Público Fiscal
Weretilneck subrayó la importancia de la tarea conjunta con el Ministerio Público Fiscal, un esfuerzo que ha permitido implementar cambios profundos tanto en la legislación como en la eficacia de las investigaciones criminales en Río Negro.
Uno de los logros más destacados fue la modificación del Código de Procedimiento Penal, que ahora dispone la detención inmediata de personas condenadas por delitos dolosos tras el fallo de dos instancias judiciales provinciales. «Antes, los condenados apelaban a la Corte Suprema y podían permanecer en libertad durante años, lo que implicaba un riesgo inaceptable para la sociedad. Hoy, esas personas son detenidas de inmediato, reforzando la confianza en el sistema judicial», destacó Weretilneck.
El impacto de estas reformas quedó demostrado en un caso reciente que sacudió a la comunidad de Cipolletti: el doble homicidio de dos mujeres mayores en su domicilio. En un lapso de solo 10 días, y gracias al trabajo coordinado entre la Policía, la Brigada de Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal, el responsable fue identificado, procesado y condenado a prisión perpetua. «Es un nivel de eficiencia que usualmente solo vemos en las películas», señaló el gobernador, visiblemente conmovido por el episodio.
Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Pesatti, el Procurador General Jorge Crespo; los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides; el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación, Milton Dumrauf; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan; el presidente del Bloque de JSRN, Facundo López; la Senadora Nacional, Mónica Silva; la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; intendentes, intendentas; legisladores, legisladoras, y demás autoridades provinciales y municipales.