Seguinos

Política

El Gobierno rionegrino tendrá Jefe de Gabinete

Se creó la figura del ministro de Jefe de Gabinete.

el

El Parlamento rionegrino sancionó hoy (16/03) la ley que modifica la estructura de Ministerios para crear la figura del ministro Jefe de Gabinete, asignándole competencias y funciones específicas que hasta la fecha eran atribuidas al Ministerio de Gobierno y Comunidad y a la Secretaría General. La reforma fue avalada por la mayoría con la única oposición de Juntos por el Cambio.

El presidente del bloque oficialista, Facundo López, justificó la creación de la Jefatura de Gabinete «para tener una mayor coordinación e interacción entre las áreas del Gobierno», en un contexto en el que varios ministros del Ejecutivo son candidatos en las próximas elecciones. Defendió «la facultad que tiene la gobernadora (Arabela Carreras) de organizar internamente el Gobierno para que la gestión siga funcionando de manera eficiente».

Juan Martín (JxC) votó en contra. Criticó la modificación, aseguró que responde a una lógica de la política en contra de la sociedad. «Crear más cargos, más estructuras, más gastos políticos, no se corresponde con esta necesidad de coordinar áreas porque algunos funcionarios son candidatos», advirtió.

Marcelo Mango (Frente Grande) expresó su acompañamiento al proyecto. «Creo que todo gobierno, en este caso el de la gobernadora, fue votado por el Pueblo para gobernar y tiene que obtener de este Parlamento y de todas las fuerzas políticas lo que requiere como necesario», indicó.

Política

Weretilneck se despidió del Senado para asumir la gobernación de Río Negro

En su lugar, hasta 2025, asumirá la ex ministra de Educación Mónica Silva.

el

A pesar de tener mandato hasta 2025, Alberto Weretilneck cerró su período en la cámara alta del Congreso Nacional para poder asumir como gobernador de Río Negro. En su reemplazo asumió la senadora Mónica Silva, su compañera de fórmula de Juntos Somos Río Negro, en 2019.

Weretilneck culminó así su gestión en el Senado y el próximo domingo asumirá su tercer mandato como gobernador de la Provincia.

El rionegrino había accedido al parlamento nacional hace cuatro años. El 16 abril pasado ganó la elección provincial junto a Pedro Pesatti y el próximo domingo 10 de diciembre comenzará una nueva gestión al frente del Ejecutivo rionegrino.

Mónica Silva es licenciada en historia. Fue ministra de Educación durante la administración de Alberto Weretilneck y durante los últimos cuatro años, fue legisladora provincial.

Gestión en el Honorable Senado de la Nación periodo 2019 -2023

Economía y Presupuesto
– Se acompañaron los Presupuestos 2020 y 2022.
– Leyes 27.687 y 27.542 de Consenso Fiscal.
– Ley 27.676 de Alivio Fiscal para Monotributistas y autónomos.
– Medidas de alivio fiscal en la pandemia (Ley 27.653).
– Ley 27.646 Refuerzo del régimen para la recuperación de la ganadería ovina.
– Ley 27.612 Fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública.
– Ley 27.605 Sanción del Aporte Solidario para paliar los efectos de la pandemia.
– Ley 27.563 de Emergencia Turística.
– Ley 27.556 y Ley 27.544 de Sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley argentina y ley extranjera.
– Ley 27.545 Ley de Góndolas.
– Texto ordenado de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias.

Justicia
– Se dio media sanción el Proyecto de federalización del Consejo de la Magistratura.
– Se presentó un proyecto de Federalización de la Corte Suprema de la Nación.
– Se dio media sanción a la ley de Reforma de la Justicia.
– Se sancionó la Ley 27.546 Aumento del aporte para las jubilaciones de privilegio de Jueces y magistrados.

Salud
– Ley 27.712 Promoción de la Formación y Desarrollo de la Enfermería
– Ley 27.706 Historia Clínica Digital.
– Ley 27.678 Ley sobre Cuidados Paliativos.
– Ley 27.642 Promoción de la alimentación saludable (Ley de etiquetado frontal).
– La Ley 27.711 Simplificación del Tramite del Certificado Único de Discapacidad.
– Ley 27.553 Recetas digitales.
– Protección para el Personal de Salud durante la pandemia (ley 27.548, ley 27.549).

Tecnología y Educación
– Se acompañó la creación de cinco universidades nacionales.
– Ley 27.685 Ley de promoción del desarrollo de la biotecnología moderna y la nanotecnología.
– Fortalecimiento de Trayectorias educativas en la Pandemia (Ley 27.652).

Trabajo y previsión
– Ley 27.705 Plan de pago de deuda previsional.
– Ley 27.609 Movilidad Jubilatoria.
– Ley 27.574 Defensa de los activos del Fondo de Garantía de sustentabilidad de ANSES.
– Ley 27.555 Teletrabajo.

Violencia de género
– Ley 27.610 Acceso a la Interrupción Voluntaria del embarazo.
– Ley 27.696 Ley contra la violencia de género.
– Ley 27.736 Ley Olimpia contra la violencia digital.
– Ley 27.590 de prevención del ciberacoso 2021.

Continuar leyendo

Política

«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»

El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.

el

A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».

Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.

Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.

«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.

Continuar leyendo

Política

Con el objetivo de trabajar conjuntamente con Weretilneck, Soria asumió se segundo mandato

La intendenta presentó a su gabinete, que seguirá siendo el mismo que la gestión 2019-2023.

el

«Voy a dar mi mejor esfuerzo para sumar un capítulo más a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, esos son mis mayores anhelos», dijo la intendenta María Emilia Soria en el acto de asunción de su segundo mandato como intendenta de General Roca.

Luego de realizar su juramento, Soria se dirigió a los presentes delineando los principales conceptos para su segundo periodo en el Municipio de Roca. Se refirió al contexto nacional, destacando que «la Argentina que nos recibe hoy, es muy diferente a la de hace cuatro años atrás. Hoy tenemos un gobierno nacional que comienza una nueva etapa, un rumbo diferente, sobre el cual aún no hay muchas definiciones. Tendremos que ser pacientes». En esa línea agregó que «superada la etapa de transición en el gobierno, esperamos poder establecer los vínculos necesarios con el nuevo equipo y abordar los principales ejes de trabajo, siempre buscando aportar soluciones a las necesidades de las y los argentinos. Siempre por medio del dialogo y procurando preservar la paz social».

Soria también se refirió a las expectativas en el vínculo con el nuevo Gobierno Provincial. «Tenemos por delante una etapa compleja a nivel social y económico, que requiere de nuestro máximo esfuerzo y responsabilidad para poder atravesarla de la mejor manera. Por eso aprovecho este espacio, y no quiero perder ni un minuto en tomar la iniciativa, de proponer al gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, entablar un dialogo productivo entre el Gobierno Provincial y el Municipio, que conduzca a brindar las soluciones más urgentes que las y los roquenses están exigiendo. Es mi voluntad construir ese vínculo tan necesario y es nuestra obligación como gobernantes», agregó.

Finalmente, la intendenta convocó a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios municipales a trabajar «en forma articulada, priorizando siempre a las y los vecinos, en particular las necesidades de los niños y niñas de la ciudad».

En el acto, prestaron juramento además concejales municipales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios y secretarias municipales.

Realizada la jura de las nuevas autoridades municipales electas el pasado 12 de marzo, el Municipio de Roca queda constituido de la siguiente manera:
Intendenta: María Emilia Soria
Presidente del Concejo Deliberante: Juan Garabito
Concejales: Juan Mercado, Natalí Giordanella, Nicolás Paschetta, Nadia Ortíz, Pablo Bustelo y Cecilia Collueque (Frente para la Victoria); y Belén Bavastri (Juntos Somos Río Negro)
Tribunal de Cuentas: Pablo Danei, Romina Dominguez y Franco Natalini
Secretaria de Gobierno: Mariana Soler
Secretario de Hacienda: Pablo Rolo
Secretaria de Obras Públicas: Carla Colombo
Secretario de Producción: Mario López
Secretaria de Desarrollo Social: Diana Vázquez
Secretario de Servicios Públicos: Miguel Jaramillo

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement