Seguinos

Sociedad

Amplían derechos para mujeres que sufren de endometriosis

La obra social provincial IPROSS la reconocerá como crónica.

el

La Legislatura sancionó ayer (16/03) una iniciativa que busca sensibilizar sobre la endometriosis, una enfermedad que padecen alrededor de un millón de mujeres en el país. La obra social provincial la reconocerá como crónica.

La norma instituye el día 14 de marzo de cada año como Día Provincial de la Endometriosis, en adhesión a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y declara a marzo como Mes de la Endometriosis, con el fin de crear conciencia y otorgar visibilidad sobre esta dolencia.

Adriana del Agua, autora del proyecto junto a Nancy Andaloro, destacó que «hemos logrado que el IPROSS reconozca esta enfermedad como crónica, lo que significa un beneficio del 70% en medicamentos».

Otro planteo que realiza la iniciativa es disponer que cada 14 de marzo, los edificios y monumentos públicos sean iluminados de color amarillo.

La autoridad de aplicación de esta ley será el Ministerio de Salud, que entre otras tareas, deberá promover actividades de difusión, sensibilización y concientización sobre esta enfermedad, como capacitación a su personal, y campañas informativas a través de medios de comunicación oral, escrito y redes sociales.

Las deliberaciones fueron seguidas por integrantes de la agrupación EndoHermanas Río Negro, creado en San Carlos de Bariloche hace cuatros años para dar visibilidad a la problemática y brindar contención. Estuvieron Rocío Godoy, Romina Ceballos y Romanee Caro.

Godoy fue invitada a participar de la sesión y expresó que la ley sancionada «es una conquista de derechos muy grande», apuntó que «el diagnóstico temprano salva vidas» y por ello agradeció profundamente a la Legislatura.

Procedimiento laboral

En otro sentido, la Legislatura sancionó la reforma integral de la ley de procedimiento laboral, que impulsa dos procedimiento especiales, uno para trabajar la violencia y acoso laboral, a partir de las obligaciones internacionales que adquiridas por Argentina, y otro al que denominan «acción especial ejecutiva», para aquellos casos de despidos directos en el marco de relaciones laborales registradas, pero que no se ha pagado la indemnización correspondiente.

También plantea la utilización de tecnología, la despapelización de los expedientes laborales, a reducir los plazos que requiere un juicio laboral para darle celeridad a la acción interpuesta en caso de despido o de accidente en el trabajo.

Reconocimientos

Por parte fueron declarados Personalidad Destacada, Pablo Otazú (director de teatro, músico, docente y gestor cultural), Pedro Franco (basquetbolista) y Norberto Mario ‘Tilo’ Rajneri (política, la cultura y la defensa de los derechos sociales).

Así mismo, se reconoció al fallecido actor beltranense Hugo Cognigni, por su extraordinaria contribución al desarrollo del teatro y otras manifestaciones de la cultura vallemediense y rionegrina.

Discapacidad

En tanto, se estableció formación y capacitación obligatoria, continua y permanente en la temática de discapacidad, para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la administración pública provincial, organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas, en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público.

Otras leyes

A su vez, quedó sancionada al adhesión a la Ley Federal de Trabajo Social y se creó la creación del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Río Negro.

Además, fue designada San Carlos de Bariloche como Capital Provincial de la Ciencia y la Tecnología, y se declaró como Monumento Natural de Río Negro al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata).

Otras iniciativa convertida en ley es la creación del Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.

Por último, se declaró que de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de terreno de General Roca, para ser destinada a regularizar la situación dominial de los ocupantes del asentamiento Progreso.

Roca

Litio en las rocas: Así se busca el «oro blanco» en Río Negro

La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética.

el

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.

La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética. Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó cómo es este proceso y qué implica para la provincia.

Pegmatitas: la fuente del litio rionegrino

Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. «Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.

Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las «bases científicas de lo que hay en la provincia».

El proceso en terreno: «Muestras que entran en una mano»

El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente «se realizó una campaña de unos 10 días» en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.

«Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente», explica García. «Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano», amplió.

Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.

Extracción Rápida y aprovechamiento integral

De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la «cosecha», en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.

Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: «El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria». Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.

Una apuesta a largo plazo

A pesar del interés global por el litio para la fabricación de baterías de celulares, computadoras y, sobre todo, vehículos eléctricos, las autoridades son claras en que este es un camino a largo plazo.

García es contundente al respecto. «Para llevar a mina un proyecto tenés que contar con más de 10 años para hacer todos los estudios si es un proyecto grande». El objetivo actual es la prospección, no la explotación. La estabilidad jurídica que ofrece la provincia es clave para atraer las inversiones necesarias para proyectos de esta magnitud, que excede cualquier gestión de gobierno.

Continuar leyendo

Río Negro

Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta

Conocé cómo tenés que hacer.

el

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.

El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.

Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.

Continuar leyendo

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement