Seguinos

Gremios

UnTER rechazó la nueva protesta del gobierno y convocó a un paro de 48 horas para este miércoles y jueves

No obstante, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días, pero la conducción del gremio asegura que no fue notificada y ratificó las medidas de fuerza.

el

El CCCLXIV Congreso de UnTER, que hoy (21/03) sesionó en Sierra Grande, rechazó la última propuesta salarial del Gobierno de Río Negro y definió un paro de 48 horas para esta semana, de 72 para la próxima semana y otras 72 horas para la siguiente. No obstante, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días y convocó a la partes para el día 3 de abril a las 16 horas. Por su parte, el sindicato dice que no fue notificado y ratifica las medidas de fuerza.

El gremio docente rechazó el acta paritaria en general y decidió continuar el plan de lucha con la realización de medidas de fuerza las próximas tres semanas: paro de 48 horas esta semana los días miércoles (22/03) y jueves (23/03), con la realización de actividades locales a definir en cada Seccional el primer día y una acción articulada en todas las Delegaciones Regionales en simultáneo para la segunda jornada de protesta.

Asimismo, 72 horas de paro los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de marzo, con una movilización provincial a Viedma el día miércoles que incluya una amplia convocatoria a participar a otros sindicatos y organizaciones sociales.

Y finalmente, otras 72 horas de paro los días 3, 4 y 5 de abril, con la participación en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

Se determinó asimismo, realizar un nuevo Congreso de la organización gremial para el miércoles (05/04) y así determinar las acciones a seguir.

Más allá de la conciliación obligatoria, en conferencia de prensa, la conducción central del gremio ratificó las medidas de fuerza.

Gremios

Para ATE, la jornada laboral también debe reducirse en el Estado

«En el sector público es posible reducir la jornada laboral o hasta concentrar toda la actividad solo en 4 días de la semana, aumentando a la vez la eficiencia de todas las prestaciones del Estado», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general electo de ATE, Rodolfo Aguiar, consideró «oportuno el debate en la Cámara de Diputados sobre la reducción de la jornada laboral en el ámbito privado en la Argentina, uno de los países de la región con más horas y una tradición oxidada de 110 años», y alentó a «discutir una modificación en el Estado».

«Reducir la jornada servirá para empezar a enfrentar uno de los mayores males que existe en todos los niveles del Estado, que es la precarización laboral. Si se logra trabajar menos horas sin bajar salarios o incluso aumentándolos, repercutirá positivamente en numerosas áreas, sobre todo en aquellas con altos niveles de autoexplotación como salud, educación y centros de contención a franjas sociales vulnerables, dependencias municipales y otros, en los que los trabajadores para garantizar ingresos dignos, suelen duplicar o hasta triplicar la jornada realizando guardias u horas extras», explicó el referente estatal.

En este sentido, indicó que «en los últimos años se ha verificado en el sector público un considerable aumento de las licencias por enfermedad, destacándose los tratamientos psicológicos». «Jornadas laborales más cortas permitirán mejorar la salud física y mental de los trabajadores, pero también construir ambientes de trabajo sanos y libres de violencia, como así también aumentar la cantidad y calidad de las prestaciones o servicios estatales», aseguró.

Muchos países ya adoptaron jornadas laborales menores a la nuestra y algunas de las que tienen mayores índices de productividad según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son Holanda, Australia, Noruega, Dinamarca y México.

Aguiar sostuvo que «este debate se está abordando en todo el mundo y no se puede dejar pasar la oportunidad. En el sector público también es posible reducir la jornada laboral o hasta concentrar toda la actividad solo en 4 días de la semana, aumentando a la vez la eficiencia de todas las prestaciones del Estado», afirmó.

«Trabajar menos horas también impactará de manera positiva en los hogares, fortaleciendo a las familias a la hora de distribuir equitativamente todas las tareas de cuidado», señaló el dirigente de ATE, enfatizando que «es en las mujeres donde mayoritariamente recaen estos trabajos».

En cuanto a la normativa actual, Aguiar detalló que «si bien el Estado tiene otra normativa, el convenio colectivo 214 en la administración pública nacional establece un promedio de 45 horas de trabajo semanal. Además, conviven distintos regímenes en provincias y municipios. El propio Indec establece la categoría de sobreocupación para aquellas personas que trabajan más de 45 horas a la semana. Es decir que los convenios colectivos y las leyes actuales rozan la explotación», agregó.

«El derecho constitucional que todos tenemos a una retribución justa, comprende la recreación y el esparcimiento y hoy este derecho es imposible de ejercer por los bajos salarios, pero fundamentalmente por falta de tiempo. En la puja con un capital deshumanizado, se trata de mejorar la vida de las personas que trabajan», concluyó Rodolfo Aguiar.

Islandia fue uno de los primeros países en probar la reducción de horas en la jornada laboral y lo hizo precisamente en el sector público en 2015, con resultados muy favorables en cuanto a la productividad.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos de septiembre a estatales rionegrinos

Ya están depositados los salarios de septiembre de los trabajadores de la Salud. El miércoles será el turno de personal policial y penitenciarios.

el

Empezó este martes (3/10) el depósito de salarios en la Administración Pública rionegrina, con el pago al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará mañana miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.

El viernes 6 se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Durante octubre, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

Continuar leyendo

Gremios

Paro en salud pública: Esta semana habrá retención de servicios en hospitales

ATE definió medidas de fuerza para el próximo jueves.

el

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, está semana se llevará a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El pasado martes (26/09) se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios en la ciudad de General Roca, donde se tomaron decisiones importantes. En este sentido, el gremio definió un paro de 24 horas que tendrá lugar el próximo jueves (5/10).

Además, se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.

El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.

Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, subrayó que el espacio ATE Salud se fortalece y que el plan de acción se intensificará en las próximas semanas, con el compromiso de defender el sistema de salud público y restablecer todos los derechos que han sido vulnerados para los trabajadores de la salud.

El plenario, realizado en honor al recientemente fallecido agente sanitario Carlos Novillo, histórico referente de ATE Río Negro, también abordó estrategias para promover una ley de insalubridad y jubilación anticipada, entre otros temas destinados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement