Seguinos

Sociedad

Vialidad Rionegrina realiza mejoras en la Ruta 6

En los últimos años se ha registrado un aumento considerable en los niveles de transitabilidad, fundamentalmente a partir de la circulación de camiones que transportan arenas silíceas hacia el Alto Valle.

el

La Dirección de Vialidad Rionegrina se encuentra realizando una serie de trabajos integrales de conservación mejorativa, a los fines de optimizar el estado de transitabilidad y las condiciones de seguridad vial de la Ruta Provincial N° 6, sobre los primeros 30 kilómetros desde la rotonda de la Ruta Naciolal N° 22 en dirección sur hacia Paso Córdoba, Tres Cruces y la denominada Bajada de Zinelli.

«Se trata de una ruta que durante varias décadas presentó un flujo vehicular relativamente bajo, pero que en los últimos años ha registrado un aumento considerable en sus niveles de transitabilidad, fundamentalmente a partir de la circulación de camiones que transportan arenas silíceas hacia el Alto Valle en el marco de la actividad del yacimiento Vaca Muerta», reconocieron desde Vialidad Rionegrina.

Las tareas se ejecutan a la espera de un nuevo llamado licitatorio de financiamiento externo para la ejecución de la repavimentación y remodelación de las Rutas Provinciales N° 6 y 8 (Paso Córdoba, Puesto Arostegui, La Esperanza). «Cabe recordar que, sujeto a las variaciones de precios, el fenómeno de la inflación en dólares para las obras viales y otros condicionantes propios de la macroeconomía actual argentina, el proceso de licitación de dicha obra resultó desfavorable. El proyecto preveía también la remodelación del Puente Paso Córdoba y la instalación de un Puesto Fijo de Control de Cargas», explicaron.

En ese contexto, Vialidad Rionegrina emprendió con recursos provinciales una serie de acciones mejorativas sobre la Ruta N° 6, que es la más extensa de Río Negro y conecta de norte a oeste las regiones de Casa de Piedra, General Roca, Ing. Jacobacci y El Bolsón.

Trabajos para reparar y optimizar la cinta asfáltica

Con un tratamiento de tipo mejorativo, desde fines del año 2022 se realizan intervenciones sobre la cinta asfáltica de la Ruta Provincial N° 6. Por un lado, sobre la margen sur del río Negro, puntualmente desde el empalme con la Ruta Provincial N° 7 (que dirige el tránsito a Balsa Las Perlas) en dirección sur, se ejecutaron trabajos de bacheo profundo y ejecución de carpetines en sectores parciales, totalizando 5.550 metros que representan una superficie de 36.850 m2. De manera complementaria, se realizaron trabajos de recalce de banquinas sobre 5.300 metros totales, lo que representa una superficie de 31.800 m2.

Actualmente, Vialidad Rionegrina se encuentra trabajando en el tramo comprendido entre la rotonda de la Ruta Nacional N° 22 y el Puente de Paso Córdoba. Con producción y traslado de material asfáltico desde la Planta de Allen, la intervención consiste en la ejecución de una carpeta de 4,5 centímetros de espesor. En ese sentido, hasta el momento se avanzó sobre 500 metros totales. Además se realizan trabajos de recalce de banquinas con aporte de material.

Los trabajos de conservación mejorativa sobre la cinta asfáltica y la zona de banquinas de la ruta provincial 6, se complementan con su señalización. Por un lado, en la actualidad avanzan las tareas de demarcación de los ejes centrales de la calzada, priorizando el pintado en la zona de curvas. En relación a la señalización vertical, se fabricaron y colocaron 50 nuevos carteles desde el año 2022, a los cuales deben sumarse las piezas ya existentes.

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo

Roca

Alertan por lluvias, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 60 km/h en Roca

Será durante la tarde de este jueves. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 40 mm en algunos sectores. Se recomienda tomar precauciones.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a General Roca, toda la provincia de Río Negro, Neuquén y otras zonas del centro del país, debido a la llegada de un frente de inestabilidad que afectará la región durante la tarde de este jueves (06/11).

Según el reporte oficial, «el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes», las cuales podrían estar acompañadas por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 km/h, caída ocasional de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

El organismo nacional indicó además que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 40 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente sobre la provincia de Neuquén.

La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.

El nivel amarillo implica que los fenómenos meteorológicos pronosticados pueden causar inconvenientes y requerir precaución en actividades cotidianas, pero sin representar un riesgo extremo si se siguen las recomendaciones.

Cómo sigue el tiempo en Roca

Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.

Desde este jueves (06/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Durante la tarde de hoy (06/11), se prevén lluvias débiles e inestabilidad por la noche, mientras que el viernes (07/11) habrá una leve mejora, aunque con nubosidad variable.

El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, en tanto que el domingo (09/11) se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes (10/11), con temperaturas máximas cercanas a los 28°C.

«Las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico», indicaron desde la AIC.

Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.

Continuar leyendo

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement