Seguinos

Sociedad

La UNRN tiene su primera graduada en Arquitectura

La carrera, la más austral de las Universidades Públicas, comenzó a dictarse en Roca en el año 2018.

el

«Con esta primera defensa de trabajo final se cumple el gran sueño que es la concreción de la carrera de Arquitectura más austral del país», decía el lunes pasado la Vicerrectora Ph. D. Arq. María Andrea Tapia. Es que minutos después, y tras defender y aprobar con nota 10 su trabajo final de grado denominado ‘Nuevos espacios, para un cambio de paradigma educativo’, Ana López Serna se convirtió en la primera graduada de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro.

La emotiva presentación se llevó a cabo en el Laboratorio Preprofesional de Arquitectura de la UNRN, dependiente de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Sede Alto Valle – Valle Medio. Familiares, amigos, docentes y compañeros y compañeras de López Serna colmaron el espacio. Además, la transmisión se pudo seguir en vivo por YouTube.

La flamante arquitecta también fue la primera estudiante en recibir el diploma de Técnica Universitaria en Representación y Documentación de Obra, el título intermedio que otorga la carrera. Es oriunda de España y vive desde hace muchos años en Argentina. Es mamá de dos hijos y docente de Nivel Inicial, donde dio clases hasta el año pasado.

Finalizada la presentación de su trabajo final, López Serna agradeció a todo el cuerpo docente, a sus compañeros y compañeras, a la Universidad y todos sus trabajadores y a su familia, «que siempre me apoyó y me sirvió de motivación para seguir estudiando». Además, destacó el agradecimiento a la Vicerrectora Tapia y al director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Ph. D. Arq. Horacio Casal.

Arquitectura se dicta en General Roca desde el año 2018, siendo la única, en una universidad pública, que se dicta en la Patagonia. Su implementación estuvo incluida desde el principio en el proyecto institucional de la casa de altos estudios. No obstante, recién en 2016 entró en el proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Este procedimiento es el que permite otorgar a sus títulos validez nacional, según lo marca el Art. 43 de la Ley de Educación Superior para aquellas disciplinas de interés público.

Río Negro

Se registraron avistamientos de vinchucas en el Alto Valle

Desde el Ministerio de Salud aclararon que el riesgo de transmisión es bajo.

el

Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.

El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. «Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos».

Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. «Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad», sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.

Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento. «Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios».

Principales medidas de prevención

  • Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
  • Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
  • Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
  • Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
  • Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
  • Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
  • Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.

Contactos de Salud Ambiental:

  • Roca: 0298 – 4432484
  • Viedma: 02920 – 425300
  • Villa Regina: 0298 – 4461926
  • Cipolletti: 0299 – 4775472
  • Cinco Saltos: 0299 – 4980735
  • Choele Choel: 02946 – 442787
  • Río Colorado: 02931 – 432222
  • San Antonio Oeste: 02934 – 422917
  • Sierra Grande: 02934 – 481092
  • Valcheta: 02934 – 493232
  • Bariloche: 0294 – 4426118
  • El Bolsón: 02944 – 455144
  • Jacobacci: 02940 – 432076
  • Sierra Colorada: 02940 – 495021
  • Los Menucos: 02940 – 492004
Continuar leyendo

Río Negro

Defensa del Consumidor aplicó más de $100 millones en multas durante 2024

Se gestionaron más de 5.000 reclamos por parte de consumidores.

el

Durante el 2024, Defensa del Consumidor gestionó 5.223 reclamos a través del sistema online y oficinas municipales (OMIC), fortaleciendo la protección de los derechos de los ciudadanos. Se aplicaron multas superiores a $100.000.000 a empresas, promoviendo prácticas más responsables y transparentes.

Además, se otorgaron compensaciones por daño directo por un total de $42.100.000, brindando soluciones concretas a los consumidores afectados.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, destacó que el objetivo principal es que cada ciudadano sienta que tiene un Estado que lo respalda. «Estas sanciones y compensaciones no solo reparan injusticias, sino que también son un mensaje claro a las empresas para que cumplan con la normativa y respeten a los consumidores», dijo.

El gerente de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria, Gustavo Fernández, valoró el proceso de digitalización del organismo que permite al consumidor «poder hacer la denuncia de forma más sencilla».

Esto, también conlleva una respuesta más rápida de los reclamos, con el objetivo de «corregir las conductas que tienen las distintas empresas». En esto, se vuelve clave el trabajo entre Defensa del Consumidor y otras gerencias dentro de la Agencia, con otras áreas, provincias y la Dirección Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

Un adolescente fue demorado por la Policía cuando intentaba robar una concesionaria de motos

Como era menor de 18 años, tomó intervención la SENAF.

el

Efectivos de la Comisaría 6º de Allen, junto a bicipolicías que circulaban por calles Tomas Orell y Avenida Roca, demoraron a un adolescente cuando pretendía sustraer una moto de una concesionaria.

El sonido de una rotura de vidrios alertó al personal policial, que rastreó la zona hasta encontrar al joven intentando huir en la moto. Sin embargo, el rápido accionar de los uniformados, evitó que el hecho delictivo se concrete.

Finalmente se informó el hecho a la Fiscalía de turno que solicitó la presencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y ordenó el inicio de las diligencias correspondientes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement