Sociedad
Todo listo para el 144° Aniversario de Roca
Conocé los horarios y todos los espectáculos previstos para este fin de semana.

En el marco de los festejos por los 144° Aniversario de la fundación de Roca, el Municipio desarrolla una agenda completa de actividades para los próximos días.
Cronograma de actividades:
-Viernes 1/9 Acto Protocolar en Plaza Villegas.
-Sábado 2/9 y domingo 3/9: Nueva Edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Grande Carlos Soria, entre calles Maipú y San Juan.
-Domingo 3/9 Corrida Aniversario.
-Domingo 3/9 Acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas, en el Escenario del Rock (Anfiteatro calle Gelonch y San Juan). En esta oportunidad, con apertura musical del Coro Inclusivo Municipal, se distinguirá a once personas e instituciones, postuladas y elegidas por su trayectoria y/o aporte a la comunidad roquense.
Vecinos e instituciones destacadas:
– Raúl Maidana: Locutor
– Lidia Majo: Modista y diseñadora de alta costura
– Oscar Victor Chacho Dalmás: Profesor de Danzas Folclóricas y colaborador de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas.
– Guillermo García: Docente jubilado y creador del secundario NOVA.
– Susana Rita Rodríguez: Trabajadora social e integrante del CONyA y de la Red por la Identidad.
– Mario Miguel Cerutti: Integrante de la Comisión de Estudios Históricos.
– Taller Literario “Leyendo a…”
– Coro Inclusivo Patagónico
– Chelo Candia: Comunicador, dibujante, muralista y escritor.
– Arsenia Alvarado: Vecina centenaria.
– Tom Villanova: Comerciante fundador de Villanova Hogar.
El 144° Aniversario se celebrará con atractivos culturales, gastronómicos y recreativos para disfrutar en familia. Se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en el Anfiteatro de Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch.
El Paseo Aniversario preparado especialmente para celebrar los 144° años de la ciudad, contará con una extensa agenda de espectáculos locales de todos los géneros musicales, actividades, muestras de Instituciones y sorteos.
Agenda de espectáculos:
Sábado 2/9
Escenario central
16.15 h: Apertura escenario y saludos institucionales
16.30 h: Danzas Árabes. Dir. Mariela Cardenas
17.00 h: Danzas Folclóricas. Dir. Luli Rodríguez
18.00 h: Tae-kwon-Do Roca. Dir. Romina Andaluz
18.30 h: Danzas modernas. Dir. Romina Murciano
19.00 h: Ballet Municipal de Folclore/Moncho
19.55 h: Metatambo
20.40 h: Juan Pablo Castillo
21.20 h: Sorteos
22.15 h: La Coplera
23.10 h: La Única
Escenario Rock
17.30 h: Saludos institucionales
17.45 h: Apertura escenario
18.00 h: Steel Blood (CEPLA)
18.40 h: No tan santo (CEPLA)
19.20 h: La Falucho
20.05 h: Yubes
20.50 h: Susi Blú
22.10 h: Doctores Crotos
23.10 h: No tan distintos
Escenario de las Infancias
15.00 h: Saludos institucionales, pantallas y apertura escenario
16.30 h: La máquina de hacer canciones
17.30 h: Sorteos
18.10 h: Circo Chiarivari
– Pinta Caritas (maquillaje artístico con Laura Aguirre)
– Caricaturas en vivo (Chelo Candia)
Domingo 3/9
Escenario central
16.30 h: Apertura escenario y saludos institucionales
17.00 h: Folclore Contemporáneo. Dir. Gisela Díaz
18.00 h: Danzas Árabes. Dir. Natalia Vivanco
18.30 h: Danzas Formación de Casa de la Cultura
19.10 h: Ballet Municipal de Malambo. Dir. Ana Salas
19.50 h: Terceto Pandémico
20.40 h: Cantamarta
21.15 h: Premiación Reciclá y Viajá
22.10 h: Corazón de Melón
23.00 h: Negro Tiburón
Escenario Rock
17.30 h: Saludos institucionales
17.45 h: Apertura escenario
18.00 h: Apertura musical Coro Inclusivo Municipal
18.30 h: Acto Reconocimiento de Vecinos destacados
20.15 h: Incompatibles
21.10 h: Fogón
22.10 h: La Bagliani
23.10 h: Blacks Cadillac
Escenario de las Infancias
15.30 h: Saludos institucionales y apertura escenario
16.30 h: Cuentos del Mar
17.30 h: Sorteos
18.10 h: Júpiter y Pistacho
– Pinta Caritas (maquillaje artístico con Laura Aguirre)
– Caricaturas en vivo (Chelo Candia)
Participarán también de los festejos más de 120 artesanos, emprendedores y productores, y la Feria Maipú que estará presente ambos días. Se invita además a participar de las actividades organizadas por diferentes Áreas del Municipio, recreativas, información y servicios pensados para los vecinos y vecinos de Roca.
Roca
Referentes de salud mental se reúnen en Roca
Abordarán temas claves del funcionamiento y planificación de los servicios.

Referentes y equipos de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos de los hospitales Área Programa de la provincia se reunirán los días 28 y 29 de mayo en General Roca para abordar temas claves del funcionamiento y planificación de los servicios.
Se tratará de la primera reunión provincial del año, organizada por el Ministerio de Salud de Río Negro. Representa un espacio de trabajo estructural que incluirán instancias de socialización de información y la producción e implementación de indicadores de funcionamiento.
Además, durante las dos jornadas, se desarrollarán diversas actividades propuestas por la Coordinación Provincial de Salud mental Comunitaria y Consumos Problemáticos como análisis de emergentes, determinantes sociales de la salud y espacios de evaluación y planificación de las prácticas profesionales.
Cabe destacar que también habrá una instancia de trabajo para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (RISAMC).
Río Negro
La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur
Se trata de un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.

La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Con el acompañamiento legislativo, el Gobierno de Río Negro avanza para que la obra energética más importante del país, que unirá Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina, tenga un impacto directo en la vida de los rionegrinos.
La aprobación no solo valida el acuerdo firmado por el gobernador Alberto Weretilneck, sino que permite al Ejecutivo consolidar una estrategia de desarrollo productivo pensada para generar trabajo, infraestructura y oportunidades en el presente y el futuro.
Un acuerdo que garantiza beneficios concretos
El entendimiento con VMOS, un consorcio integrado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y Pluspetrol, prevé aportes inéditos para Río Negro:
- USD 60 millones por desarrollo territorial, a pagar por única vez.
- USD 40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario.
- USD 14 millones anuales en concepto de cánones por uso de espacio público.
- Tasas específicas para control, fiscalización y cuidado ambiental.
Además, el acuerdo asegura la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años y la implementación de un sistema de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades, INVAP y otros organismos técnicos.
Durante la reunión plenaria realizada esta semana, equipos técnicos de la Secretaría de Energía y Ambiente, la Agencia de Recaudación Tributaria y la Fiscalía de Estado expusieron ante legisladores los alcances del acuerdo, explicando punto por punto su impacto para la provincia. El gobernador Alberto Weretilneck instruyó personalmente la defensa del proyecto con el objetivo de garantizar un control público activo y transparente en cada etapa de la obra.
Río Negro
Río Negro busca litio: Firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino
El SEGEMAR es el organismo que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país.

Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
La iniciativa forma parte del trabajo de promoción e investigación geológica que lleva adelante la Secretaría de Minería de Río Negro y se instrumentará a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica.
El estudio tendrá una duración de 15 meses y se enfocará en dos zonas seleccionadas por su potencial: el Área Centro, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el Área Occidental, localizada al sur del río Limay, en la Región Sur.
Apuesta al conocimiento geológico
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, destacó la relevancia del paso dado. «Hoy es un día muy importante, acá en Arminera, para la provincia de Río Negro. Acabamos de firmar un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino, donde vamos a seguir explorando los recursos que tenemos en la provincia, en este caso puntual, lo que es el litio de la zona de Mamuel Choique», expresó.
Por su parte, el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Gozalvez, subrayó la importancia técnica del proyecto al señalar que «nuestra institución está muy contenta de poder colaborar y trabajar codo a codo con la provincia de Río Negro en un proyecto tan interesante e innovador como es el de evaluar el potencial de la provincia en litio en pegmatitas. Será un proyecto de 15 meses y tenemos muchas esperanzas de que los resultados sean interesantes para la provincia».
Un enfoque federal y estratégico
El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, remarcó el enfoque federal del acuerdo al marcar que «el concepto es seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, para seguir reforzando el concepto federal y principalmente generar valor y sinergias para que las provincias sigan creciendo sostenidamente».
El SEGEMAR es el organismo nacional que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país. Además de investigar y contribuir al aprovechamiento de recursos naturales como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y geotermia, brinda asistencia técnica a las pymes mineras y participa activamente en la planificación estratégica territorial.