Gremios
Aguiar asumió en ATE y convocó a construir poder para “terminar con los salarios de pobreza en el Estado”
Histórico: El rionegrino conducirá el sindicato a nivel nacional por el período de 4 años.

En un multitudinario acto repleto de trabajadores estatales de todo el país, Rodolfo Aguiar asumió como nuevo secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado. “Hoy se abre un nuevo tiempo en ATE. Comienza a dar sus primeros pasos la conducción del centenario y bien vale preguntarnos qué esperan de nosotros esos más de 340 mil estatales que el 9 de agosto depositaron su confianza para que conduzcamos los destinos del sindicato durante los próximos cuatro años”, destacó el dirigente rionegrino. También asumió como secretaria Adjunta Mercedes Cabezas.
El escenario de esta histórica jornada fue la Subsecretaría de Vías Navegables, en la Isla Demarchi de la Ciudad de Buenos Aires, mítico lugar para los estatales donde el gremio realizó sus primeras asambleas en sus inicios. Allí, el referente enfatizó: “Necesitamos ser medio millón de afiliados cuando nuestro sindicato cumpla su primer centenario de vida. Esto es más poder para terminar con los salarios de hambre y ponerle fin a la precarización laboral en el Estado”.

“Sin lugar a dudas esperan que para conducir no nos olvidemos de dónde venimos y tengamos siempre presente que somos herederos de nuestra historia, herederos de aquellos anarco-sindicalistas que nos daban vida en 1925 y también de esa generación maravillosa que enfrentó a los milicos en lo peor de la dictadura militar genocida. Es en esa historia en la que nos vamos a impulsar para transitar el tiempo que viene”, aseguró el dirigente oriundo de la localidad de Ingeniero Huergo, Río Negro.
Estuvieron presentes referentes históricos de ATE y la CTA Autónoma, como así también referentes de otros sindicatos y movimientos sociales de todas las provincias e internacionales, y miembros de la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores y Trabajadoras Estatales (CLATE). También dieron asistencia los binomios de todas las conducciones provinciales y la representación del centro de jubilados.

La conducción de los trabajadores
El dirigente patagónico, de orígenes laborales en la sede del PAMI de General Roca, aseguró que “son tiempos de escuchar, de devolverle la palabra a los trabajadores” y profundizó: “Tenemos la sensación que hay una dirigencia sindical en la Argentina que ha monopolizado el uso de la palabra. Necesitamos volver a ponerle nombre y apellido a tantos esfuerzos anónimos que se realizan en todo el país, porque el poder de ATE no está en sus bienes, el poder de ATE está en su gente, y ese país el que tenemos que salir a buscar”.
“Para representar hay que sentir, y vamos a conducir sintiendo. En estos cuatro años vamos a representar los pantalones gastados de Patricia que pidió la palabra en la última asamblea del municipio de El Tala en Salta; vamos a representar esa sonrisa blanca que se dibujaba detrás en la cara tiznada de Rueda en el fondo del socavón de la mina de Río Turbio; y vamos a representar todas las manos arrugadas de las jubiladas y jubilados que nos abrazaban en cada una de las provincias. El tiempo que viene deberemos representar una conducción profundamente federal”, destacó el nuevo Secretario General.
Además, se refirió al caso puntual de los trabajadores municipales en el país a lo largo y ancho del país: “En estos cuatro años tenemos que pensar en darle más poder a quienes hoy aparecen como los más postergados del Estado, que son las trabajadoras y trabajadores municipales. Construir más poder dependerá de crecer en número de afiliados, pero también de ampliar nuestro desarrollo territorial. Tenemos que avanzar en la municipalización de nuestro sindicato”.
Tiempos de discusiones
“Se necesita lograr el máximo nivel de unidad para transitar el tiempo que viene, pero construir unidad no quiere decir que debamos postergar el debate acerca de los modelos sindicales que hay en nuestro país. Hay algunos sindicalistas que hacen del Estado un negocio, y nosotros queremos un Estado que esté al servicio de todo nuestro pueblo”, apuntó.
Aguiar planteó como uno de los principales objetivos para los tiempos que vienen acabar con la precarización en el Estado. Actualmente hay más de 3 millones y medio de estatales de los cuales el 60% percibe ingresos por debajo de la línea de la pobreza, que actualmente es de $319.422.
“Si bien tenemos claro que los estatales jamás podríamos votar a alguien que plantea que el Estado es una organización criminal y violenta, o que ataca la gratuidad y el carácter público de la educación y la salud, hemos decidido convocar para este miércoles a la primera reunión de la nueva conducción para construir nuestro posicionamiento de cara al balotaje presidencial”, anunció el nuevo conductor de ATE.
Gremios
Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia
«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.
«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.
Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.
En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».
«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.
«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.
En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.
Gremios
Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio
El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.
Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.
En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.
Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.
Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.
Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales: Aumento con sumas fijas y un bono de $30.000
ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública. ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.
Asimismo, en el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de $20.000 para las categorías 1 a 10, $30.000 para las categorías 11 a 15, y $40.000 para las categorías 16 a 25.
En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas), $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas), y $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas).
Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.
En cuanto al sector Salud (Ley 1904 y 1844), la propuesta contempla un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre, y la actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.
Por su parte, para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.
La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la representante de UPCN, Mónica Miranda.