Seguinos

Gremios

Aguiar asumió en ATE y convocó a construir poder para “terminar con los salarios de pobreza en el Estado”

Histórico: El rionegrino conducirá el sindicato a nivel nacional por el período de 4 años.

el

En un multitudinario acto repleto de trabajadores estatales de todo el país, Rodolfo Aguiar asumió como nuevo secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado. “Hoy se abre un nuevo tiempo en ATE. Comienza a dar sus primeros pasos la conducción del centenario y bien vale preguntarnos qué esperan de nosotros esos más de 340 mil estatales que el 9 de agosto depositaron su confianza para que conduzcamos los destinos del sindicato durante los próximos cuatro años”, destacó el dirigente rionegrino. También asumió como secretaria Adjunta Mercedes Cabezas.

El escenario de esta histórica jornada fue la Subsecretaría de Vías Navegables, en la Isla Demarchi de la Ciudad de Buenos Aires, mítico lugar para los estatales donde el gremio realizó sus primeras asambleas en sus inicios. Allí, el referente enfatizó: “Necesitamos ser medio millón de afiliados cuando nuestro sindicato cumpla su primer centenario de vida. Esto es más poder para terminar con los salarios de hambre y ponerle fin a la precarización laboral en el Estado”.

“Sin lugar a dudas esperan que para conducir no nos olvidemos de dónde venimos y tengamos siempre presente que somos herederos de nuestra historia, herederos de aquellos anarco-sindicalistas que nos daban vida en 1925 y también de esa generación maravillosa que enfrentó a los milicos en lo peor de la dictadura militar genocida. Es en esa historia en la que nos vamos a impulsar para transitar el tiempo que viene”, aseguró el dirigente oriundo de la localidad de Ingeniero Huergo, Río Negro.

Estuvieron presentes referentes históricos de ATE y la CTA Autónoma, como así también referentes de otros sindicatos y movimientos sociales de todas las provincias e internacionales, y miembros de la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores y Trabajadoras Estatales (CLATE). También dieron asistencia los binomios de todas las conducciones provinciales y la representación del centro de jubilados.

La conducción de los trabajadores

El dirigente patagónico, de orígenes laborales en la sede del PAMI de General Roca, aseguró que “son tiempos de escuchar, de devolverle la palabra a los trabajadores” y profundizó: “Tenemos la sensación que hay una dirigencia sindical en la Argentina que ha monopolizado el uso de la palabra. Necesitamos volver a ponerle nombre y apellido a tantos esfuerzos anónimos que se realizan en todo el país, porque el poder de ATE no está en sus bienes, el poder de ATE está en su gente, y ese país el que tenemos que salir a buscar”. 

“Para representar hay que sentir, y vamos a conducir sintiendo. En estos cuatro años vamos a representar los pantalones gastados de Patricia que pidió la palabra en la última asamblea del municipio de El Tala en Salta; vamos a representar esa sonrisa blanca que se dibujaba detrás en la cara tiznada de Rueda en el fondo del socavón de la mina de Río Turbio; y vamos a representar todas las manos arrugadas de las jubiladas y jubilados que nos abrazaban en cada una de las provincias. El tiempo que viene deberemos representar una conducción profundamente federal”, destacó el nuevo Secretario General.

Además, se refirió al caso puntual de los trabajadores municipales en el país a lo largo y ancho del país: “En estos cuatro años tenemos que pensar en darle más poder a quienes hoy aparecen como los más postergados del Estado, que son las trabajadoras y trabajadores municipales. Construir más poder dependerá de crecer en número de afiliados, pero también de ampliar nuestro desarrollo territorial. Tenemos que avanzar en la municipalización de nuestro sindicato”

Tiempos de discusiones

“Se necesita lograr el máximo nivel de unidad para transitar el tiempo que viene, pero construir unidad no quiere decir que debamos postergar el debate acerca de los modelos sindicales que hay en nuestro país. Hay algunos sindicalistas que hacen del Estado un negocio, y nosotros queremos un Estado que esté al servicio de todo nuestro pueblo”, apuntó.

Aguiar planteó como uno de los principales objetivos para los tiempos que vienen acabar con la precarización en el Estado. Actualmente hay más de 3 millones y medio de estatales de los cuales el 60% percibe ingresos por debajo de la línea de la pobreza, que actualmente es de $319.422.

“Si bien tenemos claro que los estatales jamás podríamos votar a alguien que plantea que el Estado es una organización criminal y violenta, o que ataca la gratuidad y el carácter público de la educación y la salud, hemos decidido convocar para este miércoles a la primera reunión de la nueva conducción para construir nuestro posicionamiento de cara al balotaje presidencial”, anunció el nuevo conductor de ATE. 

Gremios

ATE rechazó una nueva paritaria por debajo de la inflación: 1,5% en enero y 1,2% en febrero

«Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.

«Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.

«Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación. Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero», aseguró el dirigente.

En esta línea, Aguiar apuntó que «esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados».

«Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Además, el acuerdo salarial establece un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000. De este último punto actualmente son excluidos el Personal Civil de las Fuerzas Armadas y el sindicato reclama su inmediata incorporación para que comiencen a percibir este ítem salarial.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno convocó a paritarias y ATE anticipa su rechazo a la imposición de un techo salarial

El sindicato convocó el mismo día a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para definir nuevas medidas de acción.

el

El Gobierno convocó a paritarias en la Administración Pública Nacional para el martes (4/02) a las 14 y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que no aceptarán ningún techo a los aumentos salariales. Además, el sindicato convocó a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para el mismo día y definir nuevas medidas de acción directa.

«Se trata de una convocatoria tardía y el Gobierno tiene que saber que no vamos a aceptar la imposición de ningún techo en la paritaria estatal. La propuesta que se realice tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público. Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos y ese daño tiene que ser reparado», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

En este marco, el dirigente estatal continuó que «debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres. Por eso convocamos a que sesione nuestro Consejo Directivo a pleno con la presencia de todas las provincias y rápidamente definamos nuestro plan de acción si las negociaciones no satisfacen nuestras expectativas».

«No tenemos que permitir que la paritaria nacional sea utilizada como una herramienta de disciplinamiento para todas las negociaciones salariales en las provincias y en los municipios. Hasta gremios del ámbito privado se quejan por el tope del 1%, pero tienen que saber que esa miseria la acordaron algunos colegas suyos en el Estado. Eso no puede volver a pasar», concluyó Aguiar.

Cabe recordar que las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 durante el 2024 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. Esto se da como resultado de un aumento de 73,3%, aceptado por UPCN, frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%.

La reunión tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese mismo día, las representaciones de ATE en todas las provincias junto a la Conducción Nacional evaluarán el resultado de la negociación y definirán el plan de acción.

En este marco, el sindicato estatal reiteró su rechazo a la Decisión Administrativa 1/25 establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia, los cuales están atados al presupuesto del 2023.

Continuar leyendo

Gremios

Sin oferta salarial, el Gobierno se volvió a reunir con los gremios

Tanto el encuentro de la Función Pública, del que participan ATE y UPCN, y la paritaria docente, con UnTER, pasaron a un cuarto intermedio.

el

En el marco de la Mesa de la Función, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN para seguir analizando la situación del personal estatal. Asimismo, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos recibió a representantes del sindicato docente UnTER en dependencias de la Secretaría de Trabajo. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.

Durante la reunión de la Función Pública, y ante una inquietud presentada por ambos sindicatos, los funcionarios del Gobierno se comprometieron a efectuar una revisión de los contratos que no fueron renovados en diciembre, sin comprometerse a la reincorporación automática. Aclararon además que esa revisión «se efectuará teniendo como parámetros la necesidad de personal, sanciones disciplinarias e inasistencias injustificadas».

Del mismo modo, reiteraron que, «luego de haberse evaluado los incrementos otorgados durante el 2024, ratificamos que los mismos han superado ampliamente los niveles de inflación informados a lo largo del año pasado». También, informaron que la recaudación no se ha modificado desde el mes de septiembre.

Del encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Hacienda en Viedma, participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno Agustín Ríos, y los dirigentes Marcelo Vidal y Leticia Lapalma por UPCN y ATE, respectivamente.

La reunión pasó a un cuarto intermedio, para continuar luego con el análisis de la situación general del personal de la Administración Pública.

Sin propuesta salarial para los docentes

En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER en la Secretaría de Trabajo.

Durante el encuentro de hoy (30/01), los funcionarios provinciales escucharon las distintas inquietudes planteadas por los dirigentes del sindicato y los pedidos respecto a aumentos salariales para el sector docente.

En ese sentido, desde el Ministerio anunciaron que trabajarán en cuanto a todo lo solicitado durante la reunión paritaria, para evaluar dichos pedidos y brindar respuestas en un próximo encuentro, «a través de medidas responsables para la Provincia en el marco de la política salarial del Gobierno rionegrino, la cual viene siendo de calidad gracias a un importante esfuerzo para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos de las y los docentes».

Participaron del encuentro por el Ministerio de Educación, la ministra, Patricia Campos, la secretaria de Educación Ana Laura Giovanini, el vocal gubernamental Fabio Sosa, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por UnTER estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement