Gremios
Asumieron al frente de ATE Vicente y Lapalma con la presencia de Rodolfo Aguiar
El reelegido binomio rionegrino con mandato hasta 2027 reasumió en la sede provincial del sindicato en Viedma. Vicente prometió fortalecer la pelea salarial y consolidar la extensión de ATE en la provincia.

Un acto en la puerta de la sede del Consejo Directivo Provincia en Viedma fue el marco de asunción del segundo período al frente de ATE Río Negro de Rodrigo Vicente, como secretario general, y de Leticia Lapalma, como secretaria adjunta. Las nuevas autoridades estuvieron acompañadas de los secretarios generales de cada una de las seccionales de la provincia y de una militancia fervorosa llegada desde varias localidades.
«Tengo muy presente lo que sentíamos aquel 9 de mayo de 2018 cuando en la Legislatura se votaba la ley por la que después de 34 años por primera vez lográbamos institucionalidad para nuestra ATE», dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional recién asumido, que también estuvo presente en el acto junto a la secretaria adjunta nacional, Mercedes Cabezas.
«También recuerdo nítidamente lo que decíamos. Que ese día íbamos a tener más poder, y a diferencia de lo que hicieron los que lo tenían antes, no lo íbamos a usar para el privilegio de dirigentes sino que lo íbamos a poner al servicio de la gente. ¡Y miren si lo hicimos, y todo lo que nos devolvió la gente!», agregó.

Rodrigo Vicente fue el encargado de enmarcar la orientación política de esta segunda gestión que tiene como premisa continuar «el proceso de lucha con uñas y dientes que le permitió a los estatales conservar poder adquisitivo, lograr el pase a planta permanente de todos los estatales con contratos y el contrato de todos los informales, ampliar las políticas públicas de tierra y vivienda con aportes de ATE a la urbanización de barrios».
Además, Vicente hizo hincapié en la capacitación de los estatales. Prometió redoblar esfuerzos para lograr que el IPAP sistematice los conocimientos de todos los sectores de trabajo y elabore materiales para los más jóvenes e ingresantes.
«Vamos a trabajar para concretar el convenio colectivo para la administración pública rionegrina que nos de carrera, estabilidad laboral, que modernice el vinculo entre el Estado empleador y los trabajadores. Que esas relaciones no queden a merced de los gobernadores e intendentes sino que sea una relación institucional. Y que cada sector tenga su convenio colectivo propio», agregó.
Por su parte, Leticia Lapalma convocó a la militancia de ATE «a seguir recorriendo cada pueblo afiliando estatales para superar los 15 mil en la provincia y llegar al medio millón en todo el país», agregó.

Nueva composición
Además de Rodrigo Vicente y Leticia Lapalma componen el nuevo Consejo Directivo Provincial Selva Sánchez (Administrativa), Romeo Aguiar (Gremial), Alejandro Montecino (Finanzas), Silvina Elgueta (Formación), Jorge Calvo (Acción Política), Analí Ramos (Organización), David Figueroa (Interior), Úrsula Caracotche (Saludad y Seguridad Laboral), Guillermo Granado (Comunicación), Esterea González (Género y Diversidades), Aldo Capretti (Social, Turismo y Cultura), Nelson Orellana (Convenios Colectivos) e Isabel Molina (Derechos Humanos) más 25 vocales y seis revisores de cuentas.
Durante los próximos días asumirán al frente de las seccionales Federico Gabarra en Alto Valle Este, Patricia Reinahuel en Bariloche, Rosa Ñanco en Villa Regina, Dora Fernández en Norte, Carolina Suárez en Allen, Paola Suárez en Alto Valle Oeste, Sandra Contreras en Andina Sur, Mario Pezzatti en San Antonio, Nora González en Catriel y Verónica Pazos en Sierra Grande. Isabel Secreto será la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de Alto Valle Este y Amalia Bittar de Alto Valle Oeste.
Gremios
ATE reúne a su Consejo Federal en San Luis y podría definir nuevas medidas de fuerza
No se descartan manifestaciones y cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy (27/11) en la capital de San Luis su reunión de Consejo Federal en el que analizará el escenario político actual y podrían definir nuevas medidas de fuerza cuando la reforma laboral se trate en el Congreso y no se descartan manifestaciones y cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo. El Confederal contará con la participación del Secretariado Nacional de ATE que encabeza Rodolfo Aguiar, como así también de los secretarios generales de las 24 provincias y las 191 seccionales que tiene el sindicato.
La reunión tendrá lugar este jueves a las 10 en el Hotel Visit de la capital puntana. Se esperan unas 10 horas de debate en las que los dirigentes de cada rincón del país expondrán las principales problemáticas regionales y locales. Entre los principales temas que abordarán, se encuentra la reforma laboral que intenta imponer el Gobierno sin diálogo real, el recorte salarial, el impacto del ajuste en las provincias y municipios, entre otros ejes.
ATE advirtió que «el Gobierno espera a la nueva conformación del Congreso Nacional para imponer un proyecto de reforma laboral que incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan».
El sindicato también exigió la inmediata reapertura de las paritarias y detalló que el recorte salarial se profundizó durante el 2025, con un incremento de apenas el 13,6% frente a una inflación de 24,8% en lo que va del año.
Además ATE denuncia la avanzada del Gobierno en materia de persecución sindical, con detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales como la recientemente efectuada por la ministra Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar.
Gremios
Con más de 90% de acatamiento, comenzó el paro de ATE en medio de la disputa entre Aguiar y el Gobierno
«Hoy empezamos a resistir, y si para frenar esta reforma es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer», señaló el dirigente estatal.

En medio de una dura disputa entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que comenzó el domingo (17/11) a la noche con una denuncia penal del Gobierno a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, comenzó el paro nacional con más de 90% de acatamiento en todo el país en reclamo por la reapertura de las paritarias y en rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno.
La medida de fuerza incluye una movilización al ex Ministerio de Trabajo a partir del mediodía y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán retiros de los lugares de trabajo a partir de las 11 para permitir la participación en la movilización al edificio de Av. Leandro N. Alem 650.
«Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos. Y si para eso es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer. Si los dejamos, van a restringir el derecho de huelga y hasta prohibir todas las asambleas», apuntó Rodolfo Aguiar.
En referencia a la decisión de marchar antes de la presentación oficial del proyecto, el dirigente indicó que «es mentira que no se conoce el contenido de la reforma. Basta con escuchar a Cordero y a Sturzenegger para saber que quieren profundizar la desregulación planteada en la Ley Bases».
«El Gobierno habla de modernización, pero en realidad es más precarización y más debilitamiento sindical. Está claro que esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales», agregó Aguiar.
Sobre la situación salarial del sector público, evaluó que «en los últimos 23 meses los sueldos del sector público han sido destruidos. En pos del superávit fiscal, decenas de miles de estatales han sido expulsados por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de los trabajadores adeudan más de un salario y medio en el sistema financiero formal».
«Aparece una novedad en el estado que es el pluriempleo. Además, el congelamiento salarial se ha transformado en una causal directa de despidos. Son muchos los trabajadores que deciden renunciar. Se tienen que reabrir las paritarias y recomponer todo el poder adquisitivo perdido», detalló.
«Frente a esta ofensiva, el movimiento obrero tiene que seguir organizándose para defender con eficacia el trabajo y los derechos colectivos», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La denuncia de la funcionaria por «amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática», a raíz de unas declaraciones televisivas de Aguiar, atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión del dirigente sindical.
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.
Otros servicios que ya comenzaron a verse afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios, entre otros. Además, sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
Motivos de la protesta
Según pudo averiguar el sindicato, el proyecto de reforma laboral que «el Gobierno planifica incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores».
En lo que respecta a la situación salarial, el período paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.
Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el INDEC: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.








