Política
La intendenta Soria destacó el compromiso de Massa con la producción y la seguridad
La jefa comunal cuestionó a la justicia y el por de la Provincia por el funcionamiento del sistema de cámaras.
La visita del candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) y actual ministro de Economía Sergio Massa al Alto Valle generó repercusiones en todos los ámbitos.
En su paso por Roca, ciudad en la que aterrizó poco después de las 15:30 del martes (14/11), a cinco días del balotaje con Javier Milei (La Libertad Avanza), Massa habló ante miles de personas que se reunieron alrededor del escenario montado sobre calle Viedma al 2.000, en Stefenelli. Tras su discurso el candidato se reunió en instalaciones de la Primera Cooperativa Frutícola, ubicada a pocos metros del palco, con productores y productoras y referentes del sector, la intendenta María Emilia Soria y otros funcionarios.
Este martes (15/11) en diálogo con el programa Ahí Vamos (radio La Super FM 96.3, lunes a viernes de 7 a 9 por la 96.3), la jefa comunal destacó el encuentro con Massa y destacó el conocimiento y compromiso que demostró con el sector frutícola. Escucha acá el audio completo.
«Nos interesaba mucho que converse con los productores, empresarios y que escuche a los trabajadores, y se dio a la perfección. En la Primera Cooperativa los trabajadores y trabajadoras tuvieron la confianza de transmitirle sus preocupaciones», expresó Soria. Una trabajadora le planteó a Massa la situación que vive el personal temporario en la post temporada cuando no están afectados a ninguna tarea, pero siguen vinculados al empleador, perdiendo acceso a beneficios como créditos. El ministro de Economía se comunicó por teléfono con Fernanda Raverta, titular de Anses, para ponerse al tanto de esa situación. «Cuando terminó la recorrida se volvió a acercar a la trabajadora y se comprometió a trabajar en esa asimetría que muchos trabajadores temporarios, como los de la fruta, padecen. Eso me llamó la atención», destacó Soria.
Soria: «Sergio estaba completamente informado de la situación frutícola. Se habló de la posibilidad de que la quita de retenciones a las exportaciones frutícolas que aplicó él en 2021, quede por ley, que se debe trabajar en el Congreso. Esa capacidad de escucha me gustó muchísimo y me llamó muchísimo la atención».
También con los productores hablaron sobre la importación de productos fundamentales para el sector, que este año tuvieron complicaciones.
«Nosotros somos una provincia muy diversa, no somos solamente Vaca Muerta, es un pequeño sector de Río Negro y un gran sector de Neuquén. La fruticultura es gran generadora de mano de obra y Roca tiene mucho de fruticultura. Económicamente dependemos mucho de la fruticultura y todos sus derivados, las empresas que venden maquinas, que reparan maquinas. Realmente me interesaba que venga a Roca (Massa) y tengamos ese compromiso con la fruticultura», refirió en dialogo con Ahí Vamos la jefa comunal.
Fiesta de la Manzana
Consultada sobre la posibilidad de que no se realice la Fiesta Nacional de la Manzana 2024, debido a la situación económica, Soria aseguró que habrá una celebración a la producción, con características más austeras.
«El Estado nacional siempre nos colaboró, así sea a través del ministerio de Cultura o de Turismo, en los últimos tres años, siempre nos colaboró. La Fiesta es una inversión muy grande que también implica que otros sectores colaboren, empresarios, vecinos a través de los carros, publicidades. El compromiso del Gobierno está y de Sergio también, hay que ver qué sucede el 19», enfatizó Soria. Agregó que hay una situación compleja con los artistas: «No somos Neuquén que tiene petro dólares, somos Río Negro con muchas dificultades económicas».
«Los artistas tienen pretensiones que son muy difíciles de cumplir en este momento», destacó la jefa comunal.
Seguridad
Otro de los asuntos fundamentales abordados por Soria con Massa fue la seguridad.
«Hablamos de la inseguridad. Roca aplicó al programa de las Primeras 50 Ciudades Seguras, que se firmó un convenio en Buenos Aires. Fuimos y pedimos estar incluidos en el programa porque estamos advirtiendo que Roca creció muchísimo y faltan recursos por parte de la provincia», indicó Soria.
«El vecino no entiende cuál es la jurisdicción del intendente, de la Gobernadora, de la provincia, de la Policía. quieren vivir seguros y tranquilos. Y yo no quiero escaparle a esta responsabilidad, si podemos ayudar al Municipio a las fuerzas de seguridad, la Policía, que es responsable, lo vamos a hacer».
El plan al que aplicó la ciudad es el mismo que puso en marcha Massa al ser intendente de Tigre que permitió bajar el 80% el delito en ese distrito.
«El programa contempla tecnología, cámaras de seguridad y un programa de identificación facial de personas», permite entre otras cosas buscar rápido a alguna persona, identificar patentes e instalar un gran centro de monitoreo.
«Si bien recibimos 33 nuevas cámaras de parte de Nación para hacer, monitoreos y pasárselas a Provincia, no lo pudimos hacer hasta ahora lamentablemente. Porque ya nos había pasado, cuando recién asumí compramos 20 cámaras, se las donamos a la Provincia y no sabemos dónde están, dónde las pusieron, si las usaron para reemplazar cámaras rotas y demás», indicó la intendenta Soria.
Soria: «Estas 33 decidimos no dárselas, decidimos instalarlas, constatar que funcionen, nosotros tenemos registros fílmicos de esos lugares y queremos que sea compartido. Y queremos que sea compartido porque después nos pasa que le delegamos a ellos nada más el monitoreo, y nosotros ya no sabemos si funcionan o no funcionan, si las instalan en Roca o se las terminan instalando a Cipolletti. Dijimos no, estas las instalamos nosotros, ustedes quieren hacer el monitoreo? acá tienen la señal, toda suya».
Soria explicó que están realizando reuniones con distintas instituciones, preocupados por situaciones delictivas ocurridas en los últimos tiempos.
«No son los trapitos, son delincuentes. Los trapitos están ahí trabajando tratando de ganarse el pan del día. El otro, el que te amenaza, te sigue hasta el auto, te lo raya sino le das, ese es delincuente. Y necesitamos que se actúe de alguna manera y que la justicia también actúe. No puede ser que entren y salgan como si nada y no les puedan hacer nada porque estaban intoxicados», enfatizó Soria.
Política
Río Negro recibirá 5.000 millones por compensación de ganancias
Será fundamental para cancelar los salarios de diciembre y el aguinaldo.
La Provincia de Río Negro recibirá 5.000 millones de pesos del Gobierno Nacional como mecanismo de compensación por la quita del Impuesto a las Ganancias. Así fue confirmado ayer (29/11) en el marco de un encuentro que mantuvieron las y los gobernadores en actividad y electos con los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa y del Interior, Eduardo de Pedro.
De la reunión, desarrollada en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, participaron la gobernadora Arabela Carreras y el mandatario electo, Alberto Weretilneck, junto a sus pares de todas las fuerzas políticas.
En ese marco, se confirmó el acompañamiento del Gobierno Nacional con una ayuda económica que busca paliar la merma en la recaudación por la reducción del Impuesto a las Ganancias y se compone de la siguiente forma:
Liquidación del Consenso Fiscal 2022: $900 millones
ATN compensación de Impuesto a las Ganancias 2023: $3.700 millones
ATN saldo disponible 2023, por índice de coparticipación: $400 millones
Además, se firmó un acta que se volcará a un Proyecto de Ley para corregir en 2024 la disminución en la coparticipación a las provincias, como consecuencia de la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Política
Weretilneck designó los nuevos titulares de Aguas Rionegrinas, DPA y el Tren Patagónico
Javier Iud a ARSA, Roberto López a Tren Patagónico y Pedro Sánchez como superintendente general del DPA.
El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, dio a conocer los nombres de la nueva conducción de Aguas Rionegrinas, Tren Patagónico y Departamento Provincial de Aguas.
El abogado Javier Iud, asumirá en Aguas Rionegrinas. Cuenta con una amplia trayectoria política y de gestión, fue intendente municipal de San Antonio Oeste y legislador provincial.
En tanto, Roberto López se hará cargo de la conducción del Tren Patagónico S.A. Actualmente es gerente de Relaciones Institucionales de Lotería de Río Negro, fue delegado del Ministerio de Desarrollo Social y fue gerente comercial del Tren.
Finalmente, el gobernador electo confirmó a Pedro Sánchez como superintendente general del DPA. El actual concejal de Viedma tiene una larga trayectoria en gestión municipal, como secretario de Gobierno y subsecretario de Desarrollo Económico. También fue secretario de Coordinación en la Legislatura.
Política
Sesión Preparatoria en el Concejo Deliberante
Será la última sesión de la actual composición del órgano legislativo municipal.
Este jueves (30/11), a las 12.30 horas, se llevará adelante la Sesión Ordinaria Preparatoria Nº 11 del XXXIV Período de Sesiones Ordinarias. La misma se realizará en el Edificio Carlos E. Soria del Concejo Deliberante de General Roca.
Será la última sesión de la actual composición parlamentaria, teniendo en cuenta que asumirán los nuevos concejales a partir de diciembre.
Cabe recordar que en las elecciones municipales de este año, el oficialismo recuperó dos bancas por lo que serán 7 concejales del Sorismo y sola una de Juntos Somos Río Negro.