Seguinos

Política

La intendenta Soria destacó el compromiso de Massa con la producción y la seguridad

La jefa comunal cuestionó a la justicia y el por de la Provincia por el funcionamiento del sistema de cámaras.

el

La visita del candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) y actual ministro de Economía Sergio Massa al Alto Valle generó repercusiones en todos los ámbitos.

En su paso por Roca, ciudad en la que aterrizó poco después de las 15:30 del martes (14/11), a cinco días del balotaje con Javier Milei (La Libertad Avanza), Massa habló ante miles de personas que se reunieron alrededor del escenario montado sobre calle Viedma al 2.000, en Stefenelli. Tras su discurso el candidato se reunió en instalaciones de la Primera Cooperativa Frutícola, ubicada a pocos metros del palco, con productores y productoras y referentes del sector, la intendenta María Emilia Soria y otros funcionarios.

Este martes (15/11) en diálogo con el programa Ahí Vamos (radio La Super FM 96.3, lunes a viernes de 7 a 9 por la 96.3), la jefa comunal destacó el encuentro con Massa y destacó el conocimiento y compromiso que demostró con el sector frutícola. Escucha acá el audio completo.

«Nos interesaba mucho que converse con los productores, empresarios y que escuche a los trabajadores, y se dio a la perfección. En la Primera Cooperativa los trabajadores y trabajadoras tuvieron la confianza de transmitirle sus preocupaciones», expresó Soria. Una trabajadora le planteó a Massa la situación que vive el personal temporario en la post temporada cuando no están afectados a ninguna tarea, pero siguen vinculados al empleador, perdiendo acceso a beneficios como créditos. El ministro de Economía se comunicó por teléfono con Fernanda Raverta, titular de Anses, para ponerse al tanto de esa situación. «Cuando terminó la recorrida se volvió a acercar a la trabajadora y se comprometió a trabajar en esa asimetría que muchos trabajadores temporarios, como los de la fruta, padecen. Eso me llamó la atención», destacó Soria.

Soria: «Sergio estaba completamente informado de la situación frutícola. Se habló de la posibilidad de que la quita de retenciones a las exportaciones frutícolas que aplicó él en 2021, quede por ley, que se debe trabajar en el Congreso. Esa capacidad de escucha me gustó muchísimo y me llamó muchísimo la atención».

También con los productores hablaron sobre la importación de productos fundamentales para el sector, que este año tuvieron complicaciones.

«Nosotros somos una provincia muy diversa, no somos solamente Vaca Muerta, es un pequeño sector de Río Negro y un gran sector de Neuquén. La fruticultura es gran generadora de mano de obra y Roca tiene mucho de fruticultura. Económicamente dependemos mucho de la fruticultura y todos sus derivados, las empresas que venden maquinas, que reparan maquinas. Realmente me interesaba que venga a Roca (Massa) y tengamos ese compromiso con la fruticultura», refirió en dialogo con Ahí Vamos la jefa comunal.

Fiesta de la Manzana

Consultada sobre la posibilidad de que no se realice la Fiesta Nacional de la Manzana 2024, debido a la situación económica, Soria aseguró que habrá una celebración a la producción, con características más austeras.

«El Estado nacional siempre nos colaboró, así sea a través del ministerio de Cultura o de Turismo, en los últimos tres años, siempre nos colaboró. La Fiesta es una inversión muy grande que también implica que otros sectores colaboren, empresarios, vecinos a través de los carros, publicidades. El compromiso del Gobierno está y de Sergio también, hay que ver qué sucede el 19», enfatizó Soria. Agregó que hay una situación compleja con los artistas: «No somos Neuquén que tiene petro dólares, somos Río Negro con muchas dificultades económicas».

«Los artistas tienen pretensiones que son muy difíciles de cumplir en este momento», destacó la jefa comunal.

Seguridad

Otro de los asuntos fundamentales abordados por Soria con Massa fue la seguridad.

«Hablamos de la inseguridad. Roca aplicó al programa de las Primeras 50 Ciudades Seguras, que se firmó un convenio en Buenos Aires. Fuimos y pedimos estar incluidos en el programa porque estamos advirtiendo que Roca creció muchísimo y faltan recursos por parte de la provincia», indicó Soria.

«El vecino no entiende cuál es la jurisdicción del intendente, de la Gobernadora, de la provincia, de la Policía. quieren vivir seguros y tranquilos. Y yo no quiero escaparle a esta responsabilidad, si podemos ayudar al Municipio a las fuerzas de seguridad, la Policía, que es responsable, lo vamos a hacer».

El plan al que aplicó la ciudad es el mismo que puso en marcha Massa al ser intendente de Tigre que permitió bajar el 80% el delito en ese distrito.

«El programa contempla tecnología, cámaras de seguridad y un programa de identificación facial de personas», permite entre otras cosas buscar rápido a alguna persona, identificar patentes e instalar un gran centro de monitoreo.

«Si bien recibimos 33 nuevas cámaras de parte de Nación para hacer, monitoreos y pasárselas a Provincia, no lo pudimos hacer hasta ahora lamentablemente. Porque ya nos había pasado, cuando recién asumí compramos 20 cámaras, se las donamos a la Provincia y no sabemos dónde están, dónde las pusieron, si las usaron para reemplazar cámaras rotas y demás», indicó la intendenta Soria.

Soria: «Estas 33 decidimos no dárselas, decidimos instalarlas, constatar que funcionen, nosotros tenemos registros fílmicos de esos lugares y queremos que sea compartido. Y queremos que sea compartido porque después nos pasa que le delegamos a ellos nada más el monitoreo, y nosotros ya no sabemos si funcionan o no funcionan, si las instalan en Roca o se las terminan instalando a Cipolletti. Dijimos no, estas las instalamos nosotros, ustedes quieren hacer el monitoreo? acá tienen la señal, toda suya».

Soria explicó que están realizando reuniones con distintas instituciones, preocupados por situaciones delictivas ocurridas en los últimos tiempos.

«No son los trapitos, son delincuentes. Los trapitos están ahí trabajando tratando de ganarse el pan del día. El otro, el que te amenaza, te sigue hasta el auto, te lo raya sino le das, ese es delincuente. Y necesitamos que se actúe de alguna manera y que la justicia también actúe. No puede ser que entren y salgan como si nada y no les puedan hacer nada porque estaban intoxicados», enfatizó Soria.

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement