Seguinos

Deportes

Trucos y mitos de la ruleta que te sorprenderán

Los mitos de la ruleta de casino que debes desterrar.

el

La ruleta es, probablemente, uno de los juegos favoritos en un casino. Es apto para todos los niveles de jugadores, tiene reglas simples y además es muy divertido, sin mencionar las incontables oportunidades que ofrece de ganar. Esto ha llevado a que, a lo largo de los años, se hayan desarrollado múltiples estrategias para triunfar. Sin embargo, también ha sido la fuente del esparcimiento de mitos que hacen que muchos participantes se aparten o incluso pierdan dinero.

Separar la realidad de la ficción es crucial cuando se habla de cualquier juego de casino, incluyendo la ruleta. Una vez se entiende cuál es la lógica detrás de este increíble pasatiempo, es posible adherirse a las estrategias adecuadas y aumentar las posibilidades de ganar siguiendo unos simples pasos y consejos. Aquí develaremos cuáles son los trucos de los expertos, además de esos mitos que muchos aplican y que se deben olvidar.

Los mitos de la ruleta de casino que debes desterrar

El desarrollo de la ruleta a lo largo de los años y el desconocimiento ha llevado a que muchas personas creen mitos sobre cómo funciona esta modalidad de juego. Esto no solo afecta la calidad de la experiencia, sino que incluso puede llevar a los jugadores a perder grandes cantidades de dinero en poco tiempo. Aquí mencionamos algunos de los más comunes y que inclusive varios participantes expertos pueden llegar a creer.

No es necesario aplicar estrategias para ganar en la ruleta

La ruleta es un juego que depende principalmente en el azar, pero esto no quiere decir que llevarlo de forma estratégica no sea probable o efectivo. El material con el que se elabora una ruleta, su estructura e incluso el espacio en donde se encuentre puede ocasionar que se creen patrones. Cuando se juega de manera consciente, es posible identificarlos para crear estrategias que ayuden a saber cuál podría ser el número que terminará ganador.

El crupier conoce los resultados

Este mito existe desde hace bastante tiempo, no solo en la ruleta, sino en varios juegos de casino. Lo cierto es que la única tarea del crupier es moderar el juego, dando inicio y fin a las partidas. Es el encargado de gestionar todo lo relacionado con la partida, por así decirlo. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de una actividad puramente aleatoria, es imposible que el mismo pueda saber los resultados.

Es difícil ganar

Las probabilidades de triunfar en la ruleta siempre han sido del 50%. Es posible que sí lo logres, así como también puede pasar que no. Sin embargo, esto no quiere decir que ganar sea algo sumamente difícil y que solo los expertos pueden lograr. Todos los días miles de personas resultan ganadoras, tanto en la ruleta tradicional como en la online. Solo es cuestión de posibilidades, un poco de suerte y algo de estrategia. La clave está en divertirse en cada partida y esperar ese momento de triunfo, que invariablemente llega.

Trucos que se pueden aplicar en la ruleta

Como ya hemos mencionado, la ruleta es un juego aleatorio. Esto significa que nunca se sabe con total seguridad cuál es el próximo número ganador. Sin embargo, si se aplica un poco de lógica y de matemáticas, es posible acercarse un poco más a la predicción correcta. Aunque estas estrategias no garantizan una victoria, no cabe duda de que pueden aumentar las probabilidades de ganar y también de minimizar el dinero perdido.

Estrategia de Fibonacci

Esta estrategia es ampliamente usada no solo en la ruleta, sino también en múltiples juegos de casino. Se inspira en la famosa secuencia matemática, Fibonacci. Consiste en seguir la sucesión de 1, 1, 2, 3, 5, 8, 18, etc. Es decir, apostar de acuerdo al orden y cuando se pierde, volver a dos apuestas hacia atrás y jugar esa cantidad. Para aplicarla con efectividad, es necesario tener en cuenta los números de esta fórmula y aplicarlos de manera estricta en cada partida.

Estrategia D’ALEMBERT

Esta es de las más usadas tanto en casinos online como en tradicionales. Consiste en añadir una unidad adicional a la apuesta después de fallar. Cuando se logra una ganancia, se resta una cifra y así sucesivamente. También se le conoce como el sistema de la pirámide y permite mantener un control bajo el número de apuestas, además de reducir las pérdidas al mínimo. Es una de las más sencillas de entender y aplicar.

Estrategia Martingala

Esta última estrategia también es bastante famosa, pero algo riesgosa. Consiste en fijar una cifra fija para la apuesta inicial. Si se pierde el turno, se duplica la cantidad apostada hasta que finalmente se logre ganar. De esta manera, se recupera la pérdida ocasionada en la ronda original y el resultado será positivo. Aunque efectiva, es crucial mantener una buena gestión del dinero y establecer límites al aplicarla.

Advertisement

Deportes

Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade

La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

el

En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.

El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».

En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.

Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.

Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).

Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.

Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.

Continuar leyendo

Deportes

Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos

Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.

el

Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.

Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.

Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.

En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.

Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.

Continuar leyendo

Deportes

Tras ganar los Araucanía Río Negro se alista para los Epade y ParaEpade

Los juegos se llevarán adelante en La Pampa.

el

A pocos días de haber conseguido el tetracampeonato en la competencia binacional, la Provincia se prepara para medirse con sus pares de la Patagonia argentina en siete disciplinas de la categoría sub 16.

La 17º edición de los Juegos Epade y la 5º de los ParaEpade tendrán lugar desde este domingo 26 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre en cuatro ciudades de la provincia de La Pampa.

Las sedes del certamen serán Santa Rosa que albergará al fútbol masculino, ambas ramas del básquet, al ciclismo, judo, natación y atletismo, así como la totalidad de los deportes adaptados (boccia, natación, básquet silla de ruedas y atletismo); Castex recibirá al vóley masculino, General Acha al vóley femenino y General Pico a las damas del fútbol.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, que se llevó adelante en Santa Cruz para la modalidad convencional y en Chubut para la adaptada, Río Negro se quedó en ambas ocasiones con el subcampeonato.

Sin embargo, la historia reciente es muy positiva para Río Negro visitando tierras pampeanas ya que en todas sus últimas experiencias allí gritó campeón: se coronó en los Juegos ParaEpade de 2018, Araucanía 2019, Epade 2021 e Integración 2022.

De esta manera la Provincia buscará volver a subirse a lo más alto del podio a pocos días de romper el récord de títulos consecutivos en los Juegos Binacionales de la Araucanía (cuatro) y en el mismo año en el que se consagró en los Juegos de la Integración Patagónica en Chubut y fue subcampeón de los Juegos Evita Adaptados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement