Seguinos

Río Negro

La cadena de valor turística se expande en el territorio rionegrino

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados.

el

El constante desarrollo de los productos turísticos rionegrinos, principalmente en destinos emergentes, resultan una oferta sólida y atractiva para las agencias de viajes receptivas, las cuales al incorporarlos en su cartera comercial, acompañan al crecimiento y posicionamiento de cada emprendimiento. El trabajo sinérgico entre los sectores público y privado permiten alcanzar nuevos horizontes en la cadena de valor turística.

Los efectos post pandemia han dejado algunas oportunidades en la actividad turística. Una de ellas es la demanda por el turismo de cercanía, de naturaleza, poco masivos y productos novedosos, poniendo el foco en el desarrollo de destinos con potencial turístico o emergentes. En este sentido, muchas de las agencias de viajes rionegrinas han comenzado a apostar por un perfil receptivo resaltando los atractivos y la oferta turística de su lugar de origen.

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados de estas empresas.

Así es que, para las próximas semanas, la Empresa de Viajes y Turismo – EVyT – Explora Tu Mundo (Leg. 17.873), radicada en Villa Regina ha programado 3 experiencias vinculadas al turismo del vino y de los astros: una de ellas tendrá lugar el sábado 25 con una visita a la Bodega San Sebastián en Cervantes; una excursión con Astroturismo en Paso Córdoba, General Roca el mismo día y una visita guiada grupal a la Bodega Favretto y Museo de la Sidra el Vino en Villa Regina (más información @exploratumundoevyt // 299 6290383).

Por su parte, la EVyT Yo Viajo (Leg. 16.794) de Cipolletti propone, en el establecimiento de turismo rural, Granja Bataraza, una observación de astros con una llamativa propuesta local que brinda una jornada cargada de sabores y conocimiento (más info @yoviajoturismo // 2994 194716).

En Viedma, Kosten Espacio de Viajes (Leg. 14.515) ofrece salidas regulares desde la ciudad capital hacia Bahía Creek, El Cóndor, Lobería y Bodega Wapisa poniendo en valor El Camino de la Costa, áreas protegidas y el turismo de naturaleza (más info en @kostenviajes // 2920 306205).

Por su parte, Araucarias (Leg. 10.504) tiene en su catálogo la visita a la empresa familiar productora de durazno y pelones como también de frutos secos, ubicada en el borde del Valle Inferior (valle Idevi) a la vera del río Negro sumado a exurciones de city tour y avistaje de fauna marina (info: @araucariasturismo // 2920 271866).

En este sentido, las agencias de viajes cumplen un rol determinante en la cadena de comercialización ya que a partir de la identificación de servicios turísticos habilitados, diseñan circuitos, asesoran, organizan, contratan, promocionan y finalmente comercializan en sus mercados distintas experiencias significativas.

En el caso del programa Pre Viaje, las EVyT han sido las principales protagonistas en ventas, totalizando hasta un 60% de facturación, lo que significa casi 8 millones de viajeros y fomentando la formalidad de fuentes laborales y generando más de 60.000 puestos de trabajo en el sector, según datos recabados por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

En esta cadena, el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro cumple un papel central en el acompañamiento y asesoramiento a los prestadores para el desarrollo del productos turísticos individuales como así también en la articulación entre ellos para generar redes de trabajo y alcanzar una oferta global como corredores o circuitos. La promoción y difusión de los mismos, como también la constante convocatoria a privados y agencias a los más importantes workshops del país, es otra de las acciones para acercar al público profesional en espacios de intercambio y vínculos comerciales.

Por último, la cartera provincial impulsa la contratación de servicios a través de empresas habilitadas que figuran en el sitio web oficial de Turismo de Nación. Recordando que las agencias de viajes habilitadas tienen un Legajo con números entre el 0 y el 20.000 o bien puede buscarse a través de la razón social, nombre de fantasía, CUIT o N° de Legajo acá. Mientras que si se contrata en un sitio web de una agencia virtual, debe estar habilitado como “local virtual” y aparecer en el registro.

En el caso de que el servicio lo venda el segmento Turismo Estudiantil (viaje de estudios o de egresados), deben contar con un Certificado Nacional de Turismo Estudiantil, tener una sucursal habilitada en la localidad donde se ofrece el servicio y el destino al que se quiere viajar habilitado. Podés consultar estos datos aquí.

Conocé cuáles son las agencias receptivas de Río Negro en: https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/agencias-de-viajes-receptivas_583.

Judiciales

No siempre tiene prioridad quien circula por la derecha: Condenan a conductor que no respetó la señal de Pare

Un juez hizo lugar parcialmente a una demanda por daños y perjuicios presentada por una conductora que fue embestida en una intersección, pese a haber ingresado con prioridad de paso.

el

Un fallo del fuero civil de Bariloche resolvió que la prioridad de paso cede cuando existe una señal clara que la contradice. Con ese criterio, un juez hizo lugar parcialmente a una demanda por daños y perjuicios presentada por una conductora que fue embestida en una intersección, pese a haber ingresado con prioridad de paso. La colisión ocurrió en una esquina señalizada con un cartel de Pare que el otro conductor no respetó.

El incidente ocurrió cuando un automóvil que circulaba por la calle Villegas, en sentido norte-sur, fue impactado en su lateral derecho por otro vehículo que se desplazaba por Tiscornia en sentido oeste-este. En dicha esquina existe señalización vial que impone la detención total para quienes transitan por Tiscornia.

La presencia del cartel fue confirmada por la Oficina de Tránsito de la Municipalidad y por una testigo que se encontraba justo detrás del vehículo embestido. La prueba pericial también coincidió en la mecánica del hecho, al ubicar el daño en la parte media del lateral derecho del rodado.

El juez interviniente aplicó el artículo 41 de la Ley Nacional de Tránsito, que establece que la prioridad de paso corresponde a quien circula por la derecha, salvo que una señal indique lo contrario. En este caso, la existencia del cartel de Pare desplazaba la regla general. El fallo recordó que dicha señal no permite interpretaciones: impone la detención absoluta del vehículo y no una simple reducción de velocidad.

A la conducta del conductor que no respetó la señal se sumó la falta de prueba sobre la existencia de algún factor externo o culpa de la víctima que pudiera haber interrumpido el nexo causal. En consecuencia, la sentencia lo declaró responsable como guardián del vehículo, y también incluyó en la condena a la titular registral por la responsabilidad concurrente prevista en el artículo 1758 del Código Civil y Comercial de la Nación.

El fallo incluyó los daños materiales comprobados y la privación de uso del vehículo. Se rechazaron los rubros por desvalorización, daño psicológico y daño moral por ausencia de pruebas suficientes. La aseguradora fue alcanzada por la condena conforme a los límites previstos en la póliza y dentro del marco legal aplicable.

Continuar leyendo

Política

Un representante del sector privado asume como subsecretario de Pesca

Fue designado por el gobernador Weretilneck.

el

Con una amplia trayectoria en el sector privado, Gustavo Gualtieri fue designado por el gobernador Alberto Weretilneck como nuevo subsecretario de Pesca y Producción Acuícola de Río Negro. De esta manera, a partir del martes (1/07), Gualtieri se suma al equipo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo rionegrino.

Gualtieri cuenta con una extensa experiencia en el ámbito privado vinculado a la pesca marítima e industrial, tanto en Río Negro como en otras provincias patagónicas. Su conocimiento del sector productivo, sumado a su vinculación con actores clave de la cadena pesquera, le permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y el sector empresarial, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo económico del territorio.

«Desde el Gobierno de Río Negro se busca consolidar una política pesquera sostenible, generadora de empleo y con fuerte anclaje territorial. La incorporación de Gualtieri representa una apuesta a la profesionalización y al conocimiento técnico específico para un área estratégica de la economía provincial», destacaron desde el Ejecutivo.

En tal sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, puso en valor la llegada de un representante del sector privado a la conducción del área de Pesca. «Gualtieri conoce de primera mano todo lo que representa la actividad pesquera para nuestra provincia, su realidad y la difícil situación por la que atraviesa actualmente. Su mirada y la integración del sector privado y el público serán fundamentales para encarar las nuevas etapas que se vienen», sostuvo.

Continuar leyendo

Río Negro

60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025

Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

el

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.

En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.

Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».

En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».

«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.

Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.

En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.

Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.

Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement