Sociedad
La Legislatura destacó el trabajo del Laboratorio Regional de Genética Forense
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras.

El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial que reconoce así “la importante tarea de calidad y excelencia que realiza” en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.
El procurador general Jorge Crespo encabezó el acto, como titular del organismo del cual depende el Laboratorio, único en la Patagonia. Lo acompañaron el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y los legisladores Claudia Contreras, autora del proyecto, Lucas Pica y Julia Fernández además de la titular del organismo Silvia Vannelli Rey y el equipo de trabajo.
Crespo: “El laboratorio siempre ha dado buenos resultados y los rionegrinos tenemos que sentirnos orgullosos de su existencia”, destacó y agregó que funciona gracias a un “equipo de mujeres que todos los días, pese a todos los inconvenientes que fuimos teniendo en el tiempo hasta poder mejorar las instalaciones, pusieron el cuerpo y la mente para que pudiera dar los resultados y hoy pueda ser reconocido”.
En sus palabras iniciales Crespo agradeció al Parlamento rionegrino el reconocimiento, que hizo extensivo al equipo de trabajo de este organismo encargado de realizar pericias genéticas qe permiten el establecimiento de vínculos biológicos, la identificación cadavérica y de vestigios biológicos, entre muchas otras. Además recordó que fue en la gestión al frente de la Procuración General de la actual presidenta del STJ, Liliana Piccinini, cuando se definió que el mismo, creado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina estuviera ubicado en la ciudad andina.

“Bariloche y la provincia de Río Negro deben sentirse orgullosas de este laboratorio único en el país”, expresó quien además tiene directa injerencia en su gestionamiento a partir de la presidencia que detenta en el Consejo Federal de Política Criminal.
La declaración de Interés provincial N° 249/23 plantea entre sus fundamentos que «una de las ramas de la ciencia que ha sido poco reconocida hasta el momento es la genética forense” y en este sentido destaca “la labor llevada adelante por este Laboratorio Regional de Genética Forense que desempeña un rol fundamental en toda la Patagonia Norte”.
La legisladora Claudia Contreras, una de las autoras de esta Declaración también hizo uso de la palabra enfatizando en el reconocimiento al equipo de mujeres. Vannelli Rey, además destacó los estrictos controles de calidad que, cada año, superan con excelencia para garantizar su labor.
El laboratorio en números
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras. De estas 363 se realizaron para legajos del Poder Judicial rionegrino contándose más de 280 estudios para casos de familia y civiles y 83 en el contexto de investigaciones penales. Ello generó el procesamiento de 1630 muestras aproximadamente.
Además intervino en tres identificaciones cadavéricas requeridas por la Justicia Federal, una de ellas – a modo de ejemplo- fue para determinar quien piloteaba el helicóptero que estaba colaborando en los incendios de Aluminé, que sufrió una caída e incendio posterior. En tanto, a pedido de Neuquén y Chubut se realizaron más de 200 pericias
La creación del laboratorio y su equipamiento inicial data del año 2011 a través del proyecto del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo de Política Criminal que trabajó para equipar en forma similar los cinco laboratorios de este tipo que existen en el territorio nacional asegurando, desde el punto tecnológico, iguales estándares de calidad.
El Laboratorio utiliza tecnologías y metodologías de análisis que son empleadas a nivel internacional. En este sentido, para evaluar su performance, se somete a dos Controles de Calidad uno Nacional y otro Internacional desde el año 2012, pasando todos ellos de forma muy satisfactoria.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.
Roca
Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca
Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.
La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.
Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».