Seguinos

Gremios

Para ATE, con la aprobación de la Ley Bases «se provoca un daño irreparable a la Argentina»

«Se legaliza el fraude laboral más grande de la historia. Se trata de una reforma laboral absolutamente regresiva que una vez instalada, será muy difícil revertir», dijo Aguiar.

el

Con una contundente movilización frente al Congreso, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la aprobación de la Ley Bases en el Senado. «Se legaliza el fraude laboral más grande de la historia de nuestro país. Se trata de una reforma laboral absolutamente regresiva que una vez instalada, será muy difícil revertirla. Ni un solo artículo supone un derecho o beneficio para las personas que trabajan», aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

A pesar de los apartados que fueron retirados del proyecto final, como la privatización de Aerolíneas Argentinas y el capítulo previsional, Aguiar sostuvo que «no se aminora el poder de daño que tiene la norma. Con ley o sin ley, la extrema derecha no va a cesar en su intento de quitarnos todos nuestros derechos y someternos a los poderosos», agregó.

«La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2015 ya estudió 63 países que impulsaron legislaciones similares y en ningún caso crearon empleo, ni mejoraron los indicadores sociales y económicos. Cuando hay crisis de empleo y de salarios como ahora, debe legislarse una mayor protección del trabajo y no debilitarla», indicó el referente estatal.

«Entre los principales aspectos que atacan los derechos de los trabajadores, se encuentra la extensión del periodo de prueba, la implementación del cese de fondo laboral en lugar de las indemnizaciones y, en caso del sector público, el desguace del Estado y la posibilidad de poner en disponibilidad incluso a los trabajadores de la planta permanente del Estado», sostuvo Aguiar.

«Por este camino, en el corto plazo la informalidad laboral superará el 70% en todo el país. Es que la rotación de trabajadores será altísima, habrá más precariedad y mayor sumisión para lograr estabilidad en un puesto. A esto hay que sumar que ya se degradó el Ministerio de Trabajo a Secretaría, para restar potestades de control estatal y beneficiar a los empresarios», evaluó el referente de ATE. Según el último dato del INDEC, actualmente la informalidad en la Argentina alcanza al 45,3% del total de trabajadores.

En esta línea, Aguiar concluyó que «con esta ley todas nuestras riquezas serán arrasadas. El Gobierno actual ha decidido poner el Estado al servicio de las corporaciones extranjeras. No caben dudas que están convirtiendo a la Argentina en un laboratorio mundial del liberalismo, promoviendo la utopía del mercado autorregulado. Nosotros desde ATE seguimos defendiendo un contrato social basado en una sociedad con pleno empleo y salarios dignos, con derechos sociales y libertad sindical. No podemos naturalizar que en la Argentina coexistan la riqueza extrema, con la más absoluta pobreza».

ATE denunció la violenta represión

Además, el secretario general de ATE apuntó contra el operativo de seguridad. «El despliegue de seguridad fue ilegal y completamente desproporcionado. El país que ellos piensan sólo se puede lograr con represión». La Policía reprimió a los manifestantes con balas de goma, gas pimienta y con camiones hidrantes. También cercaron la carpa blanca instalada por los jubilados. Además, ATE repudió la presencia de infiltrados que generaron disturbios en medio de una manifestación totalmente pacífica, quemando un automóvil de Cadena 3, entre otros.

El sindicato convocará a todas sus instancias orgánicas para definir la continuidad del plan de lucha.

Gremios

El 5 de febrero ATE marcha a Lago Escondido y exige que se eche «al usurpador de Lewis»

«Esta marcha cobra más sentido que nunca. Los magnates como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. La Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno», dijo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará la 8° Marcha por la Soberanía a Lago Escondido. La misma contará con dos columnas: una que partirá el 5 de febrero desde Bariloche hacia El Foyel desde donde ingresará al Lago por el camino del Tacuifí, y otra que saldrá el 3 de febrero por el camino de montaña, estimándose su llegada para el 14 de febrero.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, explicó que «esta marcha cobra más sentido que nunca. Los multimillonarios como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. Lewis es un delincuente que acaba de ser condenado en Estados Unidos por los mismos delitos que comete aquí desde hace décadas. Tenemos que echarlo con movilización popular, porque los jueces que deberían juzgarlo toman whisky con él en su mansión de Lago Escondido. Hay que lograr ponerle fin a tantos años de impunidad».

«Tenemos que luchar en defensa de la soberanía política y territorial. El proceso de extranjerización de la tierra se acelera y en poco tiempo más la Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno. Mientras los argentinos tienen que vivir hacinados, con hasta tres familias en lotes de 12 por 30 metros, los millonarios extranjeros usurpan miles de hectáreas de tierras paradisíacas, con acuíferos de enormes reservas de agua dulce o glaciares», agregó Aguiar.

«La Marcha por la Soberanía a Lago Escondido es una movilización que reivindica la soberanía nacional en las más de 12.000 hectáreas usurpadas, adquiridas ilegalmente y a un precio vil por el empresario británico Joseph Lewis en plena Patagonia, impidiendo el acceso a Lago Escondido, pese a que la Constitución Nacional y la Constitución Provincial expresan que se debe garantizar la llegada allí. En el mapa geopolítico la Patagonia es un lugar estratégico que ya tiene la ocupación británica en el Atlántico Sur», detalló el dirigente de ATE.

«No puede ser que los ingleses nos digan a nosotros quién puede y quién no puede entrar al Lago Escondido cuando es de nuestra propiedad. Actualmente el acceso al Lago Escondido está vedado para todos los ciudadanos. Además, allí se monta un Estado paralelo regido por sus propias normas y con sus propios ejércitos. El Lago Escondido es un caso testigo en la Argentina, un enclave de la colonia británica. Si logran consolidar su posición, habremos perdido todo el territorio al sur del Río Colorado», agregó.

«Existen antecedentes graves acerca de la violencia que ejercen las patotas a sueldo de este magnate inglés, y hay un saldo de numerosos heridos en las manifestaciones anteriores. Son el Gobierno Nacional y el Provincial quienes deben garantizar la seguridad y la integridad de todos los marchantes, y serán responsables por cualquier hecho que haya que lamentar. La historia nos muestra que la policía, en vez de defender a la ciudadanía y recibir órdenes de los gobiernos locales, obedece a estos extranjeros usurpadores», cerró el secretario general de ATE Nacional.

De la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido también formarán parte la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, entre otras organizaciones sindicales, políticas y sociales.

Continuar leyendo

Gremios

ATE define medidas de fuerza ante los 1400 despidos en Salud y el cierre de servicios

«El Gobierno profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud», señaló Aguiar.

el

Ante la decisión del Gobierno Nacional de cesantear a 1400 trabajadores de la salud dejando en peligro de cierre numerosos hospitales y la eliminación de programas vitales de atención, prevención e investigación, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que definir medidas de fuerza para que se dejen sin efecto los despidos y evitar de esta manera perjuicios que serán irreparables de forma posterior».

«El Gobierno profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta decisión del Ministerio de Salud es de extrema gravedad. El Estado debe garantizar la protección del contenido mínimo esencial del derecho de salud. Esta medida que produce 1400 cesantías bajo un supuesto programa de reestructuración afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud», agregó el dirigente.

El sindicato resaltó el peligro de cierre que conllevan estos despidos, como ocurre, por ejemplo, en el Hospital Bonaparte donde cesantearon a 190 trabajadores, de los cuales 113 son profesionales y 77 administrativos. Esto deriva en el cierre de los servicios de continuidad de guardia, internación, el Hospital de Día, y queda inoperativo el servicio de odontología pediátrica, afectando el derecho a la salud enmarcado en el art. 42 de la Constitución Nacional y los Derechos del Paciente amparados en la Ley N° 26.529.

En este marco, Aguiar continuó con que «el Gobierno busca arrasar con derechos fundamentales garantizados sobre todo para grupos sociales de extrema vulnerabilidad. Se está atacando el derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y hasta el derecho a la vida pretendiendo cerrar los servicios de prevención al suicidio. Además de un derecho esencial como es el que tienen los pacientes de contar con información de los servicios y las condiciones en las que se desarrollan sus tratamientos».

«Está clara la intención de vaciamiento y desguace de los hospitales por parte de las autoridades nacionales. No se debe prohibir el ingreso de nuevos pacientes y además impedir que se realicen derivaciones de pacientes internados a otros centros de salud de manera intempestiva o involuntaria», indicó.

«Vamos a iniciar protestas, ocupaciones y paros sectoriales. No descartamos en las próximas horas estructurar una medida que nos permita unificar los reclamos de todos los hospitales», adelantó el secretario general de ATE Nacional.

Estos despidos vienen acompañados con una dura decisión de cierre y desmantelamiento de políticas públicas: Eliminaron los programas de prevención y control de tuberculosis, VIH y diabetes, por lo cual los usuarios del sistema dejan de tener la medicación correspondiente para tener una mejor calidad de vida. También se desarmó la Dirección de Vectores que llevaba adelante el estudio epidemiológico del dengue, vital para implementar nuevas medidas que impidan nuevos brotes.

Además, el Ministerio de Salud decidió cerrar la Coordinación de Hepatitis Virales, la Dirección Nacional de Integración del sistema de Salud, la Coordinación de Salud Familiar, la Coordinación de Zoonosis y la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios, entre otras áreas.

Continuar leyendo

Gremios

Weretilneck se reunió con Aguiar y anunció paritarias para el 30 de enero

En lo que se refiere a los 480 despidos en el Estado rionegrino, el gobernador confirmó que se dará inicio a un proceso de revisión de los casos que no tienen causa justificada. 

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.

El mandatario también confirmó a través de su cuenta de X que durante las reuniones paritarias se analizarán los casos puntuales de agentes provinciales cuyos contratos laborales hayan sido cancelados y que presenten justificaciones fehacientes.

Aguiar, rionegrino y con dos mandatos cumplidos a cargo de la conducción provincial del sindicato, señaló que «hemos logrado abrir una instancia de diálogo que en el aspecto salarial da certidumbre a los trabajadores sobre todo después del congelamiento salarial del último trimestre del año pasado».

En referencia a la paritaria, el dirigente indicó que «hay quienes intentan negarlo, pero sigue habiendo inflación y se continúan deteriorando los salarios».

«Es muy importante que luego de las cesantías masivas que se llevaron adelante a fin de año se inicie un proceso de revisión. Somos un sindicato que nunca defendió lo indefendible, pero son numerosos los casos en que los despidos han sido absolutamente injustificados, además de poseer evaluaciones de desempeño intachables», explicó.

«Si bien se repasaron varios temas, la mayor parte de la reunión se focalizó en salarios y despidos que son las dos demandas prioritarias que tiene el sindicato en este momento. Aunque no tenemos la última palabra para decidir sobre el plan de lucha que ATE está llevando adelante en la provincia, entendemos que esta instancia que se ha abierto tiene que ser merituada favorablemente por el próximo plenario de secretarios generales», concluyó Aguiar.

El encuentro se llevó a cabo en horas del mediodía en la ciudad de Cipolletti, extendiéndose por más de una hora.  Entre los distintos temas que abordaron, la prioridad se mantuvo en las negociaciones salariales y en las cesantías masivas que se generaron en la provincia a finales del 2024. 

En este marco, se fijó como fecha de la paritaria para el jueves 30 de enero. En lo que se refiere a los 480 despidos producidos, se dará inicio a un proceso de revisión de los casos que no tienen causa justificada. 

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement