Seguinos

Cultura

Brota una primavera yogui en Roca

Se realizará un festival de yoga en Casa de la Cultura para recibir una de las estaciones más lindas del año.

el

Se viene un nuevo festival yogui en la ciudad para celebrar la llegada de la primavera. Esta vez será con asanas, cantos, meditación, armonizaciones sonoras, terapias de gongs y numerosas prácticas ligadas al bienestar y la autoconciencia.

Las actividades se desarrollarán el sábado 21 de septiembre en Casa de la Cultura. Estarán organizadas por Yoguis del Valle, la agrupación en la que se nuclean varios profes de la ciudad.

No es necesario ser practicante para sumarse a las clases, que apuntarán a la divulgación del mundo yoga y tendrán un costo accesible. Mediante encuentros grupales y a la vez personales, el objetivo será compartir una jornada teórico-práctica en busca de nuestra verdadera esencia.

Todos los estilos del yoga y su filosofía

Desde las 8.30 a las 14 horas del sábado (21/09) se brindarán clases de diversos estilos, que apuntan al saber más profundo del yoga.

Una feria holística y de artesanos funcionará en el hall de Casa de la Cultura para sumarle valor al festival y que los asistentes puedan adquirir productos saludables.

El festival de la Primavera Yogui nace en el marco del Equinoccio de la estación de las flores. Desde la filosofía clásica del Yoga, Surya, Dios del Sol, es venerado y recordado para agradecerle todos los beneficios que brinda (dador de Vida, de Luz y Calor).

Las actividades

Desde 8.30 a 14 horas, los asistentes podrán sumarse -previo pago de un abono accesible y acreditación- a las clases que elijan, ya sea de hatha yoga y ayurbeda, yin yoga, acroyoga lunar, yoga e hipopresivos, meditaciones, yoga para mujeres gestantes y acompañantes, armonización sonora y terapias con cuencos tibetanos y gong.

¿Dónde conseguir las entradas?

Las clases se dictarán en distintas aulas de Casa de la Cultura. Los pases para participar se pueden adquirir por Whatsapp: +54 9 298 441 4919 / 298 466 0910.
Toda la info del festival estará en la cuenta de Instagram yoguis.delvalle o en la página de Facebook Festival de Yoga Fiske/Roca.

Yoguis del Valle

Nació a mediados de este año, con motivo de la celebración del Día Internacional del Yoga. Es una agrupación integrada por 15 profesoras y profes de Roca y su objetivo principal es poner al alcance de la comunidad los múltiples beneficios para la salud que brinda esta disciplina milenaria surgida en la India.

En esta nueva oportunidad, desde la agrupación sostienen que celebrar el equinoccio de primavera con un festival de yoga «no solo es una forma de honrar esta transición estacional, sino promover también la renovación, el equilibrio y la conexión en nuestras vidas y en nuestra comunidad».

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement