Sociedad
Cómo la IA está dando forma al futuro de las presentaciones en vídeo
Exploremos cómo la IA está remodelando el panorama de las presentaciones de video, convirtiéndola en una herramienta poderosa tanto para creadores como para espectadores.

En un mundo cada vez más digital, la demanda de contenidos de vídeo atractivos se está disparando. Ya sea para negocios, educación, marketing o entretenimiento, las presentaciones en vídeo se han convertido en un medio esencial para una comunicación eficaz. Sin embargo, crear contenido de vídeo atractivo y de alta calidad a menudo requiere mucho tiempo, experiencia y recursos. Ahí es donde inteligencia artificial (AI) interviene, revolucionando la forma en que se diseñan, personalizan y entregan las presentaciones de video. Las capacidades de la IA en automatización, personalización y análisis predictivo están transformando la creación de videos, haciéndola más rápida, más accesible y adaptable a las necesidades de la audiencia.
Exploremos cómo la IA está remodelando el panorama de las presentaciones de video, convirtiéndola en una herramienta poderosa tanto para creadores como para espectadores.
El auge de la IA en la creación y edición de vídeos
La IA está haciendo que la creación y edición de videos sea más accesible, lo que permite que incluso los principiantes produzcan videos de aspecto profesional con un mínimo esfuerzo. La edición de vídeo tradicional implica el manejo manual de cortes, transiciones, sincronización de audio y corrección de color. Sin embargo, el software impulsado por IA puede automatizar gran parte de este proceso, acelerando la producción y manteniendo la coherencia y la calidad.
Estas herramientas de inteligencia artificial analizan el contenido del metraje sin editar para identificar momentos clave, sugerir cortes y organizar clips en una secuencia lógica. El software también puede aplicar una gradación de color sofisticada, mejorar la calidad del audio e incluso agregar transiciones suaves automáticamente. Como resultado, las herramientas de edición de vídeo impulsadas por IA permiten a los creadores centrarse más en la narración que en los aspectos técnicos, democratizando la producción de vídeo y ampliando las posibilidades creativas.
Automatización impulsada por IA: ahorrar tiempo y mejorar la calidad
Una de las mayores ventajas de la IA en las presentaciones de vídeo es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, lo que facilita crear presentaciones con IA. La edición de vídeo implica diversas tareas que requieren precisión, como recortar clips, ajustar el brillo o insertar transiciones. Tradicionalmente, estas tareas exigen horas de esfuerzo por parte de los editores de vídeo, pero la IA puede realizarlas en minutos, ahorrando tiempo y recursos.
Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden detectar y eliminar automáticamente partes no deseadas de un vídeo, como ruido de fondo o espacios muertos, creando contenido más limpio y optimizado. La IA también puede recortar automáticamente videos para que se ajusten a diferentes dimensiones de la pantalla, ajustándolos a formatos móviles, de escritorio o incluso de redes sociales. Además, funciones como el seguimiento de movimiento permiten a los editores aplicar efectos, gráficos o texto que sigue a un objeto o persona específica en el vídeo, una tarea que de otro modo requeriría complejos ajustes manuales.
Con estas mejoras automatizadas, las presentaciones de vídeo no sólo se vuelven más rápidas de producir sino también visualmente coherentes, lo que puede tener un fuerte impacto en los espectadores. Esta automatización reduce significativamente la barrera de las habilidades, haciendo que la creación de videos de calidad profesional sea accesible para más personas.
Personalización y segmentación de audiencia con IA
El impacto de la IA se extiende más allá de la edición de videos y abarca la creación de contenido altamente personalizado que resuena con audiencias específicas. Con análisis de datos avanzados, la IA puede rastrear el comportamiento y las preferencias de los espectadores, lo que permite a los creadores crear contenido adaptado a las necesidades e intereses de los espectadores individuales. Este enfoque centrado en la audiencia ayuda a aumentar la participación y la retención.
La personalización puede ocurrir en múltiples niveles en presentaciones de video impulsadas por IA. Por ejemplo, basándose en información valiosa, la IA puede ayudar a sugerir temas, resaltar temas específicos o incluso ajustar el ritmo del vídeo para que coincida con las preferencias del espectador. La IA también permite la creación de elementos de video dinámicos que pueden cambiar según la entrada de datos, como la ubicación del espectador, la edad o el historial de visualización anterior. Al hacer que el contenido parezca más relevante y personalizado, la IA ayuda a captar la atención del espectador y hacer que las presentaciones sean más impactantes.
En el contexto de presentaciones educativas o de marketing, el contenido personalizado puede mejorar los resultados del aprendizaje o las tasas de conversión al abordar las necesidades y motivaciones únicas de los espectadores. Este nivel de personalización sería casi imposible con la creación de vídeos tradicional, lo que demuestra el potencial de la IA para transformar la forma en que nos conectamos con el público.
Tecnología de voz en off y texto a vídeo impulsada por IA
Una de las innovaciones más interesantes de la IA es su capacidad para convertir texto en vídeo, lo que permite a los creadores generar imágenes directamente a partir de guiones o contenido escrito. La IA de texto a video utiliza el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para analizar la entrada de texto y determinar los mejores elementos visuales para representarlo. Estas imágenes pueden variar desde animaciones e infografías simples hasta secuencias de video complejas basadas en narrativas. Esta tecnología ha hecho que la producción de videos sea accesible para personas y organizaciones que pueden carecer de los recursos para grabar y editar videos desde cero.
Además de la tecnología de texto a vídeo, las locuciones generadas por IA han transformado la forma en que se utiliza la voz en las presentaciones de vídeo. Al utilizar IA para sintetizar el habla humana, los creadores pueden agregar fácilmente narraciones de voz a sus videos sin necesidad de un actor de doblaje profesional. Estas voces sintéticas han mejorado drásticamente en calidad y ahora ofrecen opciones para diferentes acentos, idiomas e incluso tonos emocionales.
Las locuciones impulsadas por IA son beneficiosas en varios escenarios. Por ejemplo, un vídeo educativo en un idioma se puede convertir a varios idiomas, haciendo que el contenido sea accesible para una audiencia global. Al utilizar tecnologías de voz en off y texto a video impulsadas por IA, los creadores pueden producir presentaciones de video multilingües de alta calidad de manera rápida y asequible.
Compromiso mejorado a través de videos interactivos e inmersivos
La incorporación de elementos interactivos en presentaciones de vídeo ha demostrado ser una estrategia eficaz para aumentar la participación de los espectadores. La tecnología de inteligencia artificial ahora permite la creación de funciones de video interactivas que permiten a los espectadores interactuar activamente con el contenido, mejorando su experiencia y conexión con el material.
Las funciones interactivas de IA pueden incluir áreas en las que se puede hacer clic dentro de videos, cuestionarios integrados o segmentos de elige tu propia aventura. Estas opciones interactivas brindan a los espectadores control sobre el contenido y les permiten explorar los temas que más les interesan, creando una experiencia única y personalizada. Se ha demostrado que este tipo de interacción aumenta la retención del espectador, ya que lo convierte de un observador pasivo a un participante activo.
La IA también está facilitando la integración de tecnologías inmersivas como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en presentaciones de video. A través de estas herramientas, los creadores pueden producir entornos 3D atractivos por los que los espectadores pueden navegar, transformando presentaciones de video tradicionales en experiencias interactivas memorables. Por ejemplo, una presentación de vídeo de realidad virtual podría permitir a los espectadores «recorrer» un espacio virtual o manipular objetos dentro de la presentación. A medida que las tecnologías inmersivas evolucionen, es probable que se conviertan en una característica estándar en las presentaciones de vídeo de alto impacto.
Análisis predictivo y optimización del rendimiento de vídeo
La IA no sólo ayuda a crear presentaciones en vídeo, sino que también ayuda a comprender su rendimiento. Los análisis predictivos basados en IA permiten a los creadores monitorear métricas clave de rendimiento y adaptar su contenido en función de la información obtenida. Al tener acceso a información detallada sobre la participación de los espectadores, como los tiempos de visualización, los puntos de entrega y las interacciones de los espectadores, la IA puede ayudar a los creadores a identificar qué partes de la presentación son más efectivas y cuáles pueden necesitar mejoras.
Al analizar patrones de datos, la IA puede predecir qué tipos de contenido tienen probabilidades de funcionar bien para audiencias o plataformas específicas. Esta información es invaluable para perfeccionar las estrategias de contenido, ya que permite a los creadores centrarse en los elementos que impulsan la participación. El análisis predictivo también permite realizar pruebas A/B para diferentes formatos o duraciones de vídeo, de modo que los creadores puedan determinar la forma más eficaz de presentar la información.
Esta optimización es particularmente valiosa para las empresas, ya que les permite ajustar sus mensajes de marketing y estilos de presentación en tiempo real para maximizar el alcance y el impacto. Con el tiempo, el ciclo de retroalimentación proporcionado por el análisis de IA ayuda a los creadores a mejorar continuamente la calidad y efectividad de sus presentaciones en video.
Superar los desafíos en las presentaciones de vídeo impulsadas por IA
A pesar de las ventajas de la IA en las presentaciones de vídeo, existen algunos desafíos a considerar. Una de las principales preocupaciones es la precisión: las recomendaciones de la IA no siempre son perfectas y, a veces, son necesarios ajustes manuales para lograr el resultado deseado. Además, las herramientas de inteligencia artificial pueden ser costosas, especialmente aquellas con funciones avanzadas como la conversión de texto a video y la creación de videos interactivos, lo que puede limitar la accesibilidad para las organizaciones más pequeñas.
Otro desafío importante es la privacidad de los datos. La capacidad de la IA para personalizar el contenido depende de la recopilación de datos, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad del usuario y la seguridad de los datos. Para mantener la confianza de la audiencia, es esencial que los creadores sean transparentes sobre cómo utilizan los datos e implementen medidas de seguridad sólidas para proteger la información del usuario.
Además, surgen consideraciones éticas en el uso de voces en off sintéticas y rostros generados por IA, particularmente en escenarios donde los espectadores pueden no tener claro que están interactuando con una experiencia impulsada por IA. Las empresas están trabajando activamente para mejorar la transparencia y las pautas éticas en torno al uso de la IA, con el objetivo de garantizar que el contenido de vídeo impulsado por la IA sea confiable y respetuoso con la privacidad del espectador.
Tendencias futuras: ¿Qué sigue para la IA en las presentaciones de vídeo?
El futuro de la IA en las presentaciones de vídeo está lleno de potencial, ya que se espera que los avances tecnológicos en curso introduzcan nuevas capacidades y mejoren las existentes. Aquí hay algunas tendencias que probablemente darán forma a la próxima generación de presentaciones de video impulsadas por IA:
- Edición de vídeo en vivo: La edición de vídeo en tiempo real impulsada por IA pronto podría convertirse en una realidad, permitiendo a los presentadores ajustar el contenido sobre la marcha durante eventos en vivo o seminarios web.
- Reconocimiento de emociones: La IA podría llegar a ser capaz de analizar las emociones de los espectadores mediante el reconocimiento facial o el análisis de voz, lo que permitiría realizar ajustes de contenido aún más personalizados.
- Medios sintéticos sin deepfake: Si bien la tecnología deepfake ha generado preocupación, los avances de la IA podrían permitir el uso ético y controlado de medios sintéticos, ofreciendo realismo sin los riesgos asociados con los deepfakes.
- Experiencias híbridas de realidad aumentada: La IA podría ayudar a fusionar imágenes de acción en vivo con elementos virtuales en tiempo real, creando experiencias de RA híbridas y fluidas para presentaciones.
A medida que estas tecnologías se desarrollan, prometen elevar aún más las presentaciones de video al agregar nuevas capas de participación e interactividad, mejorando la narración de maneras que apenas podemos comenzar a imaginar.
Conclusión
La IA ha introducido un enfoque transformador para las presentaciones de vídeo, agilizando la creación, mejorando la participación y proporcionando potentes herramientas de análisis y optimización. Al automatizar procesos técnicos, personalizar contenido y hacer posible crear videos de alta calidad sin grandes recursos, la IA está capacitando a creadores de todos los niveles para producir presentaciones impactantes.
A medida que avancemos, adoptar herramientas y técnicas basadas en IA será clave para seguir siendo competitivos en un mundo impulsado por el contenido. Las presentaciones en vídeo ya no se limitan a grandes corporaciones o camarógrafos expertos; son accesibles para cualquiera que esté dispuesto a explorar las posibilidades de la IA. El potencial es enorme y el futuro es brillante para quienes aprovechan la IA para contar sus historias e interactuar con el público de maneras nuevas y significativas.
Río Negro
El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL
Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.
El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.
Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.
«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.
El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».
Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».
Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.





