Política
Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro
De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.
El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.
La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.
El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.
Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».
Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».
Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».
Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».
«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.
La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.
Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.
Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.
Política
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.
La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.
«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.