Seguinos

Política

Ariel Rivero: «Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo soy orgullosamente uno de ellos»

Sigue la pelea electoral en Río Negro por quién representará al presidente de la Nación en la provincia.

el

El presidente de Primero Río Negro se refirió a la presentación de la denuncia del apoderado de La Libertad Avanza de Río Negro ante la Justicia Federal de Viedma, hablando de una campaña electoral anticipada o de uso de simbología indebida manifestando que «es irrisoria, inapropiada, y extemporánea».

Señaló Rivero que «solo basta con remitirse los antecedentes periodísticos, de nuestra candidatura a gobernador provincial en 2023, las actas judiciales de todas nuestras presentaciones incluyendo avales, afiliaciones y el resto de la documentación exigida y finalmente a la audiencia del 13 de noviembre de 2024 presidida por el juez Federal subrogante con competencia electoral, Hugo Greca, en la que se confirmó que se habían cumplido todos los trámites para el reconocimiento de la personería, la presentación del nombre y el logo, como así también la cantidad necesaria de adhesiones».

Agregó que «incluso acerca de la simbología en esa oportunidad el propio juez Greca subrayó que «no se han presentado oposiciones del resto de las fuerzas políticas reconocidas y que le dará vista al fiscal subrogante para que se expida y pasar a la siguiente etapa», cuestión que finalmente sucedió y que finalizó el día 25 de marzo de 2025 con la confirmación oficial de la Secretaría Electoral Nacional sobre la inscripción definitiva en el Sistema de Gestión de Agrupaciones Políticas (SIGAP) del partido de distrito Primero Río Negro».

Rivero dijo que «nuestro logo identificatorio, además de tener la aceptación formal de la justicia, es el mismo que utilizamos en la campaña de nuestro partido, por entonces solo local, para las elecciones a gobernador del 16 de abril de 2023, cuando aún no existía el partido que ahora pretende impugnarlo. Es más, ese mismo día, la presidenta del partido que hoy nos denuncia, fue la candidata a intendente municipal por nuestro partido con esa simbología en San Antonio Oeste».

Agregó que «luego, para las elecciones legislativas del 2023, tanto en las PASO celebradas el 13 de agosto de ese año como las legislativas del 22 de octubre de 2023, la actual diputada nacional por Río Negro, fue candidata por el partido FE en alianza con la Libertad Avanza a nivel nacional, ya que no contaba con sello propio en la provincia».

Mientras tanto y desde fines de 2022 en la provincia ya existía el partido Primero Río Negro con sus colores negro y amarillo con la figura del león, tal cual se puede apreciar en distintas publicaciones periodísticas o incluso en alguna publicidad estática que aún se mantiene a la vera de algunas rutas de la provincia.

Referido a la simbología, estética, colores y referencias que se mencionan en la denuncia, más allá de la aceptación oficial de la justicia federal, es fácilmente comprobable las notorias diferencias que existen entre nuestro logo identificatorio con los colores negro y amarillo, la figura del león y la mención de Primero Río Negro, y el de colores violeta, ocre y celeste con la imagen de un águila y con la mención de La Libertad Avanza.

Rivero manifestó que «en cuanto al anticipo de la campaña electoral que se sostiene en la presentación, no existe de ninguna manera como tal, ya que lo que se promociona en redes sociales es la existencia de nuestro partido, pero en ningún caso se promueven candidaturas de ninguna índole, salvo la mención de nuestro acompañamiento como partido al presidente Javier Milei, situación que venimos sosteniendo desde antes que ocupe la primera magistratura».

Finalmente manifestó que «lo que necesita la política es discutir ideas y propuestas y no andar discutiendo sobre los loguitos o los signos y ocupando el tiempo de la justicia en estas cuestiones».

«Esta gente no le hacen bien al presidente, no le hacen bien al cambio en la política y no le hacen bien a Río Negro. Lo único que quieren es seguir teniendo un carguito, repartiendo lugares entre los amigos y no entienden que, en política, los consensos se logran sumando voluntades y eso es lo que necesita Javier Milei. Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo orgullosamente soy uno de ellos», concluyó.

Política

Echarren: «La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Se ha convertido en una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional N° 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.

Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que «actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional N° 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado».

«Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad» afirmó Echarren y agregó que «pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa», ejemplificó.

Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE rechaza el cierre de Vialidad Nacional y exige a los gobernadores «que pongan la cara»

«Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

Luego del anuncio del vocero Manuel Adorni de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «se ponen en riesgo millones de vidas» y pidió la intervención de los gobernadores.

«El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor», auguró el dirigente estatal.

En este marco, Aguiar pidió a los gobernadores que «tomen partido en favor de la gente. Deben dejar el letargo en el que se encuentran. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos», agregó.

«Este decreto da nacimiento a mega negociados. Buscan privatizar tareas estratégicas como la del mantenimiento vial. Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones es la habilitación de una gran caja negra para la política», agregó el secretario general de ATE Nacional.

A partir de esta decisión, la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. «Es una ilegalidad manifiesta que a partir de ahora sea la Gendarmería la que aborde la prevención y el control de tránsito en las Rutas Nacionales y otros espacios públicos. Es una militarización de las rutas», concluyó Aguiar.

De esta forma, el sindicato profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional.

Son alrededor de 40.000 los kilómetros de Rutas Nacionales que quedarán abandonadas a partir de esta decisión que afectará, además, a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras.

La Dirección Nacional de Vialidad fue creada a partir de la Ley N° 11.658 en 1932 como respuesta a la necesidad de construir caminos que se ajustaran a las nuevas demandas del transporte automotor.

Continuar leyendo

Política

Ruta Nacional N° 151: «Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial»

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional N° 151, «es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país». Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.

El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.

«Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia», subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.

La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta Nacional N° 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.

«Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas», denunció el gobernador.

Entendió que las provincias «no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones».

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement