Seguinos

Política

Ariel Rivero: «Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo soy orgullosamente uno de ellos»

Sigue la pelea electoral en Río Negro por quién representará al presidente de la Nación en la provincia.

el

El presidente de Primero Río Negro se refirió a la presentación de la denuncia del apoderado de La Libertad Avanza de Río Negro ante la Justicia Federal de Viedma, hablando de una campaña electoral anticipada o de uso de simbología indebida manifestando que «es irrisoria, inapropiada, y extemporánea».

Señaló Rivero que «solo basta con remitirse los antecedentes periodísticos, de nuestra candidatura a gobernador provincial en 2023, las actas judiciales de todas nuestras presentaciones incluyendo avales, afiliaciones y el resto de la documentación exigida y finalmente a la audiencia del 13 de noviembre de 2024 presidida por el juez Federal subrogante con competencia electoral, Hugo Greca, en la que se confirmó que se habían cumplido todos los trámites para el reconocimiento de la personería, la presentación del nombre y el logo, como así también la cantidad necesaria de adhesiones».

Agregó que «incluso acerca de la simbología en esa oportunidad el propio juez Greca subrayó que «no se han presentado oposiciones del resto de las fuerzas políticas reconocidas y que le dará vista al fiscal subrogante para que se expida y pasar a la siguiente etapa», cuestión que finalmente sucedió y que finalizó el día 25 de marzo de 2025 con la confirmación oficial de la Secretaría Electoral Nacional sobre la inscripción definitiva en el Sistema de Gestión de Agrupaciones Políticas (SIGAP) del partido de distrito Primero Río Negro».

Rivero dijo que «nuestro logo identificatorio, además de tener la aceptación formal de la justicia, es el mismo que utilizamos en la campaña de nuestro partido, por entonces solo local, para las elecciones a gobernador del 16 de abril de 2023, cuando aún no existía el partido que ahora pretende impugnarlo. Es más, ese mismo día, la presidenta del partido que hoy nos denuncia, fue la candidata a intendente municipal por nuestro partido con esa simbología en San Antonio Oeste».

Agregó que «luego, para las elecciones legislativas del 2023, tanto en las PASO celebradas el 13 de agosto de ese año como las legislativas del 22 de octubre de 2023, la actual diputada nacional por Río Negro, fue candidata por el partido FE en alianza con la Libertad Avanza a nivel nacional, ya que no contaba con sello propio en la provincia».

Mientras tanto y desde fines de 2022 en la provincia ya existía el partido Primero Río Negro con sus colores negro y amarillo con la figura del león, tal cual se puede apreciar en distintas publicaciones periodísticas o incluso en alguna publicidad estática que aún se mantiene a la vera de algunas rutas de la provincia.

Referido a la simbología, estética, colores y referencias que se mencionan en la denuncia, más allá de la aceptación oficial de la justicia federal, es fácilmente comprobable las notorias diferencias que existen entre nuestro logo identificatorio con los colores negro y amarillo, la figura del león y la mención de Primero Río Negro, y el de colores violeta, ocre y celeste con la imagen de un águila y con la mención de La Libertad Avanza.

Rivero manifestó que «en cuanto al anticipo de la campaña electoral que se sostiene en la presentación, no existe de ninguna manera como tal, ya que lo que se promociona en redes sociales es la existencia de nuestro partido, pero en ningún caso se promueven candidaturas de ninguna índole, salvo la mención de nuestro acompañamiento como partido al presidente Javier Milei, situación que venimos sosteniendo desde antes que ocupe la primera magistratura».

Finalmente manifestó que «lo que necesita la política es discutir ideas y propuestas y no andar discutiendo sobre los loguitos o los signos y ocupando el tiempo de la justicia en estas cuestiones».

«Esta gente no le hacen bien al presidente, no le hacen bien al cambio en la política y no le hacen bien a Río Negro. Lo único que quieren es seguir teniendo un carguito, repartiendo lugares entre los amigos y no entienden que, en política, los consensos se logran sumando voluntades y eso es lo que necesita Javier Milei. Milei es uno solo y tiene millones que lo acompañamos, yo orgullosamente soy uno de ellos», concluyó.

Judiciales

Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»

Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».

«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.

Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.

«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement