Seguinos

Política

Weretilneck proyectó a Río Negro como epicentro energético del país

Weretilneck repasó además los principales ejes productivos y científicos de la provincia.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, encabezó ayer (25/09) la apertura del 28° Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para PYMES. «Río Negro será protagonista en el cambio de la matriz económica de la Argentina», afirmó y brindó un mensaje que unió la proyección energética, con el impulso a las empresas y el desarrollo productivo.

En la apertura, Weretilneck estuvo acompañado por el presidente de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), Pedro Pisonero Pérez, integrante de la organización del evento, y por el intendente de Bariloche, Walter Cortés, quien agradeció la elección de la localidad como anfitriona del Foro que reúne a referentes de más de 20 países. Allí, el gobernador de Río Negro destacó el inicio de una nueva etapa para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

Acompañaron la ceremonia los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta); Marcelo Orrego (San Juan), junto a la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera.

«Ayer firmamos la primera garantía del Fondo de Garantías Rionegrino (FOGARÍO) en una chocolatería y heladería, como no podía ser de otra manera en la Capital Nacional del Chocolate. Este inicio nos llena de esperanza y llega en el momento justo, porque este congreso nos va a dar la experiencia, las motivaciones y las herramientas que necesitamos para fortalecer nuestro fondo», afirmó el mandatario.

Weretilneck repasó además los principales ejes productivos y científicos de la provincia, subrayando el rol estratégico de Río Negro en la transformación energética nacional.

«Nuestro desafío es transformar el mar en un sitio mundial de exportación de gas y petróleo. En 2030, el complejo de GNL en Río Negro permitirá exportar U$S50.000 millones anuales. Este es el aporte que haremos al cambio de la matriz económica de la Argentina, complementando al agro y a la minería con el desarrollo energético», sostuvo.

Además, el gobernador de Río Negro valoró el carácter joven y pujante de la Provincia, con más de 9.200 PYMES, una fuerte tradición frutícola, vitivinícola y agroindustrial, junto a un ecosistema científico-tecnológico único en América Latina con instituciones como el INVAP y el Instituto Balseiro.

Por su parte, Lamothe puso en valor la decisión de los gobiernos provinciales de crear fondos de garantías públicos y resaltó la alianza con Río Negro: «Estamos construyendo una hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina y el financiamiento productivo es una de sus columnas vertebrales», indicó.

«Hoy acompañamos la creación de 18 fondos de garantías en distintas provincias y el FOGARÍO es un ejemplo de cómo fortalecer el entramado de PYMES con instrumentos modernos y eficaces», explicó Lamothe, quien además subrayó que la elección de Bariloche como sede del Foro «es emblemática, porque aquí conviven un polo científico-tecnológico de vanguardia y un entramado productivo con enorme potencial de desarrollo».

El Foro, organizado por REGAR, el CFI y el Gobierno de Río Negro, comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta hoy (26/09) con conferencias, paneles y talleres sobre el rol de las garantías en la economía del futuro y las mejores prácticas de la región.

Gremios

Para ATE la estimación oficial del 31,6% de pobreza es ridícula

«Hay una utilización electoralista del Indec y de sus publicaciones. No existe alivio, el drama social continúa. La pobreza es el doble de la publicada y llega al 62%», manifestó Aguiar.

el

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) diera a conocer los datos de Pobreza e Indigencia para el primer semestre del 2025, asegurando que la pobreza habría bajado al 31,6% de la población y que el Gobierno festejara que 12.000.000 de personas salieron de esa condición, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cuestionaron esa versión oficial no solo por «contener un interpretación errónea y maliciosa de los datos», sino además por pretender «una tergiversación de la realidad».

«Por estas horas hay una utilización electoralista del Indec y sus publicaciones. No hay alivio, el drama social continúa», expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar y fundamentó que «hay una interpretación maliciosa por parte del Gobierno al comparar con el primer semestre del 2024. De manera deliberada se están omitiendo los 12 puntos de pobreza registrados con posterioridad al 10 de diciembre de 2023. Ese pico de pobreza es responsabilidad de este Gobierno, fruto de la devaluación que aplicaron y la consecuente aceleración de la inflación».

«Con su festejos el presidente pretende confundirnos y ocultar indicadores negativos, como son que la desocupación crece, los pocos empleos que se han creado son precarios y la pérdida del poder adquisitivo de todos los sectores es significativa. Por lo tanto esta supuesta mejoría en los niveles de pobreza no se traduce en una mejora general del mercado de trabajo», continuó el dirigente estatal amparado en un informe de los delegados de ATE en el Indec.

«En la estructura de consumo que mide el Gobierno no se contempla el peso real que tienen los servicios y el transporte, están muy por debajo. Tampoco se miden los gastos en alquileres cuando en realidad estos se llevan, en algunos casos, hasta el 64% de los salarios», concluyó el dirigente.

La medición se hizo en 31 centros urbanos, alcanzando solo 29.000.000 de personas y no a la totalidad de los 47.000.000 de habitantes. Además, se tienen en cuenta los ingresos declarados por los hogares que conformaron la muestra y no los ingresos reales.

«Si nosotros actualizamos el mecanismo de medición y a los que sobreviven sumamos los que malviven, es decir los que tienen ingresos apenas por encima de la línea de pobreza, en este momento los pobres son más del doble de los considerados por el Gobierno, superan el 62%», concluyó Aguiar.

Continuar leyendo

Política

«Río Negro ya es parte del futuro energético argentino»

Weretilneck visitó el Puerto de San Antonio Este, donde se descargan 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

el

El gobernador Alberto Weretilneck visitó el Puerto de San Antonio Este, donde se lleva adelante la descarga de las 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de los seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Punta Colorada. Se trata de un paso logístico de gran magnitud, que se extenderá durante 5 días.

El material, adquirido en Corea y embarcado en China, será utilizado en la construcción de los tanques de almacenamiento que conforman una de las obras centrales del VMOS. La operación requiere la participación de 60 trabajadores por turno y un movimiento portuario inédito, consolidando la importancia de San Antonio Este en la cadena logística del proyecto.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y de Sierra Grande, Roxana Fernández; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, directivos y técnicos de la empresa, legisladores y autoridades locales.

«El movimiento en el puerto es impresionante. Esta es la demostración de que Río Negro ya está participando activamente en la transformación energética de la Argentina. Cada chapa descargada significa empleo, inversión y la posibilidad de proyectarnos como protagonistas del futuro», señaló Weretilneck al recorrer las instalaciones portuarias.

La intendenta Fernández subrayó el carácter histórico de la jornada. «Cada avance, cada inversión que llega, es una muestra de que el sueño se está haciendo realidad: más desarrollo, más trabajo, más oportunidades para nuestra gente. Esto va a cambiar la vida de nuestra ciudad», destacó.

La llegada del buque Coreship Ocean Lance, que transportó las chapas desde Asia, marca el inicio de una etapa concreta en la ejecución del VMOS, un proyecto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina, con fuerte impacto en el empleo local, la inversión y la infraestructura energética del país.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno provincial llamó a los gremios a un encuentro paritario para el 30 de septiembre

Así lo definieron el ministro de Economía, Gabriel Sánchez, y el titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.

el

El Gobierno de la Provincia y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acordaron una nueva fecha paritaria para el próximo martes (30/09), luego de la última reunión de la Función Pública donde no hubo oferta oficial para el último trimestre del año.

Así fue establecido en la visita que el ministro de Economía, Gabriel Sánchez, realizara a Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato, en la sede nacional ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

«Valoramos la visita del ministro y siempre rescatamos el diálogo institucional. Coincidimos en que la crisis política y económica del Gobierno nacional impacta negativamente en todas las provincias y municipios, pero nosotros fuimos suficientemente claros diciendo que el costo de esa crisis no puede recaer sobre las espaldas de los estatales provinciales», agregó.

«En la próxima reunión es imperioso que el gobierno asista con una propuesta de recomposición salarial. Debe existir un entendimiento antes de que se liquiden los sueldos de octubre», expresó el dirigente.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement