Seguinos

Río Negro

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

La campaña se extenderá durante todo el mes de junio y está impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer.

el

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

La campaña se extenderá durante todo el mes de junio y está impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer. Esta propuesta apunta a detectar en personas asintomáticas signos de enfermedad colorrectal.

El test se realiza con una muestra de materia fecal, no requiere preparación previa y permite identificar pérdidas de sangre no son visibles a simple vista.

Además de facilitar el acceso al estudio, la campaña busca concientizar sobre la importancia de los controles periódicos, en especial para quienes tienen antecedentes familiares de enfermedades colorrectales, y promueve hábitos saludables como una alimentación balanceada, actividad física regular y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.

Desde el Programa Provincial de Control de Cáncer, remarcaron que el cáncer colorrectal puede prevenirse o tratarse adecuadamente, si es detectado en forma temprana. Asimismo, explicaron que un test positivo no implica necesariamente la presencia de la enfermedad, pero requiere la necesidad de continuar con los controles médicos correspondientes.

Río Negro

Capacitación en Roca: Primer empleo y formación para la inserción laboral

Estuvo presente la ministra de Trabajo, Martha Avilez.

el

Este jueves se llevó adelante en General Roca la capacitación Primer empleo de formación para la inserción laboral, una propuesta impulsada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Alto Valle, que tuvo lugar en la sede sindical de la ciudad.

La jornada se desarrolló entre las 8 y las 13 y reunió a más de 40 participantes, quienes accedieron a distintos módulos orientados tanto a las normativas laborales vigentes como a los protocolos de seguridad e higiene en los ámbitos de trabajo.

El espacio de formación fue valorado por las y los asistentes como una herramienta clave para fortalecer la preparación en el ingreso al mundo laboral, en un contexto donde la capacitación es un factor determinante para garantizar mejores oportunidades de inserción.

Durante la jornada estuvo presente la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, quien destacó el alcance y la importancia de estas capacitaciones junto a los gremios rionegrinos.

«La propuesta forma parte de las políticas provinciales destinadas a acompañar a jóvenes y trabajadores en general, consolidando un camino hacia la inclusión laboral y el desarrollo productivo en toda la provincia», destacó Avilez.

Continuar leyendo

Río Negro

Extranjeros deberán pagar por atenderse en hospitales o ir a escuelas públicas rionegrinas

La Ley fue sancionada esta mañana en la Legislatura provincial.

el

En la última sesión, la Legislatura de Río Negro sancionó diversas leyes que incorporan regulaciones en materia de acceso a la salud y a la educación, reconocen celebraciones provinciales y establecen nuevas fechas conmemorativas en el calendario oficial.

En primer lugar, se aprobó la norma que reglamenta las condiciones de acceso de los extranjeros a los servicios públicos de salud y educación superior en la provincia. La ley establece aranceles para residentes transitorios y quienes cuenten con autorización de residencia precaria.

Dispone la creación de un Fondo Especial para la Salud Pública, destinado a financiar la atención en hospitales y centros de salud, adquirir equipamiento médico, capacitar personal y sostener programas sanitarios.

De igual modo, fija un arancel en la educación superior para los mismos grupos, cuyos ingresos conformarán un Fondo Especial para la Educación Pública, orientado a infraestructura y funcionamiento de establecimientos educativos. La norma garantiza atención en casos de urgencias y emergencias, y faculta al Poder Ejecutivo a celebrar convenios de reciprocidad con otros países.

Además, se otorgó carácter de fiesta provincial a la Fiesta de la Inclusión, que se realiza en la primera semana de diciembre de cada año en la ciudad de Villa Regina, incorporándola al calendario oficial de celebraciones provinciales.

También se instituyó el 24 de septiembre como Día Provincial del Agente Sanitario, con el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación.

Por otra parte, se sancionó la ley que declara el 21 de abril como Día Provincial en Conmemoración del Papa Francisco, invitando a los municipios a adherir y promover actividades en reconocimiento a su legado.

Continuar leyendo

Judiciales

Investigaba una muerte dudosa y sufrió una herida en un ojo: Indemnizarán a mujer policía

Una pericia médica determinó una incapacidad mayor a la reconocida por la comisión médica.

el

Una mujer policía sufrió un traumatismo ocular mientras realizaba tareas de investigación. El accidente se produjo al golpearse contra un perfil metálico que sobresalía del marco de una puerta. El golpe le provocó una disminución visual en su ojo derecho.

Luego de recibir el alta médica, la mujer reclamó en sede administrativa por la incapacidad asignada. Al no obtener una solución, recurrió al Poder Judicial. Amparada en la Ley de Riesgos del Trabajo, también solicitó el reconocimiento de una incapacidad psíquica.

El fuero laboral de Roca hizo lugar a la demanda iniciada contra Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. y ordenó el pago de una indemnización. El Tribunal también dispuso que se le brinden las prestaciones psicológicas hasta finalizar el tratamiento. Una pericia médica determinó una incapacidad mayor a la reconocida por la comisión médica.

El accidente ocurrió mientras la policía investigaba una muerte dudosa en un domicilio. La pericia en seguridad e higiene concluyó que el ingreso a un domicilio desconocido implica riesgos previsibles por la falta de conocimiento del entorno.

La aseguradora cuestionó la pericia psicológica, planteando la existencia de patologías visuales previas y posibles influencias de la personalidad de base. La perito respondió de forma categórica, ratificó el nexo causal exclusivo con el accidente y descartó una predisposición previa.

La Cámara Primera del Trabajo reconoció la existencia de secuelas físicas y psíquicas derivadas del accidente. La indemnización se calculó con base en la doctrina del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement