Río Negro
Nación y Río Negro acordaron acciones para generar empleo
Triaca y Weretilneck se reunieron y acordaron implementar un Plan de Trabajo dentro de 60 días.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, firmaron hoy un convenio de cooperación para implementar acciones en materia de empleo y formación profesional. El documento establece la implementación de un Plan de Trabajo anual y la puesta en marcha de un protocolo preliminar que beneficie a los sectores más vulnerables, generando nuevos puestos laborales y acciones gratuitas de capacitación.
El acuerdo busca generar mecanismos institucionales de intercambio de información y de asesoramiento mutuo, que permitan a las partes conocer las políticas públicas que se implementan en materia de empleo y formación profesional.
Además, ambos funcionarios acordaron la implementación de un protocolo preliminar anexo al convenio que defina las acciones a desarrollar, siendo los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables los destinatarios principales.
El documento firmado por Weretilneck y Triaca busca fortalecer las políticas públicas nacionales y provinciales que en esta materia se vienen implementando en Río Negro, a través de su articulación, integración o complementación, con el objetivo de maximizar el impacto en los distintos colectivos de beneficiarios.
El convenio también tiene como objetivo integrar, dentro de la definición de esas políticas, la atención de las nuevas temáticas laborales, en especial las relacionadas con la contención e integración laboral de los grupos más vulnerables; el acceso al trabajo de personas con discapacidad; el trabajo decente y la responsabilidad social empresaria; la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres; la erradicación del trabajo infantil; el teletrabajo; el impacto de las adicciones en el mundo laboral; la integración de poblaciones originarias; el empleo rural; el respeto a la diversidad sexual en el empleo; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la contención de veteranos de guerra.
Además, se propone trabajar para elaborar y ejecutar en forma conjunta acciones específicas en estas materias para su aplicación en Río Negro, que respondan a las particularidades de las distintas problemáticas que afectan o puedan afectar a la provincia; así como desarrollar mecanismos coordinados de intervención conjunta o integrada que permitan atender situaciones de emergencia que impacten o puedan impactar negativamente en el nivel de empleo en zonas, industrias o establecimientos. Asimismo, se dispone determinar indicadores que posibiliten la medición, así como el monitoreo y evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto de las políticas públicas nacionales o provinciales.
De acuerdo al convenio, la Provincia podrá involucrar a todos los organismos y agencias que tengan competencia en las materias, en función de los contenidos de los programas de la Secretaría de Empleo.
Por otro lado, el convenio establece que Provincia y Nación implementarán un Plan de Trabajo dentro de los próximos 60 días, incluyendo el intercambio de información sobre las políticas públicas, el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de estas políticas, el diagnóstico sobre la situación del empleo y la formación profesional en la provincia y la formulación de acciones conjuntas o coordinadas. Anualmente, las partes elaborarán nuevos Planes de Trabajo a fin de planificar las acciones conjuntas o coordinadas a desarrollar el año siguiente.
Protocolo preliminar
Mientras las partes avancen en la elaboración del Plan de Trabajo para el 2016, se acordó implementar un protocolo preliminar anexo al convenio que tiene por objetivo definir, desarrollar y ejecutar acciones conjuntas o coordinadas. Los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables serán los destinatarios principales de estas acciones. Entre ellos están los jóvenes y adultos que son participantes de los programas de empleo nacionales, aquellos que tengan alguna discapacidad, que residan en zonas rurales, que integren comunidades originarias, que se encuentren bajo tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas, que integren el colectivo LTGB (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), que sean veteranos de guerra, que sean mujeres en situación de vulnerabilidad o que se encuentren en situación de desempleo.
Asimismo, las partes acordaron diseñar e instrumentar medidas tendientes a la puesta en marcha de un Observatorio de Empleo Provincial, con el objetivo de disponer de información actualizada y sistematizada para la formulación de políticas en materia de empleo y formación profesional y la medición del impacto de las mismas. Del mismo modo, se dispuso convocar a los actores provinciales, municipales y sectoriales a la conformación de una mesa de concertación, con el propósito de proyectar, a nivel provincial, criterios que permitan abordar de manera colectiva y estratégica las intervenciones territoriales, mediante planes de acción que permitan atender las problemáticas de empleo y de formación profesional.
También se definió diseñar y ejecutar un plan provincial de formación profesional y certificación de competencias laborales de trabajadores desocupados a fin de promover su inserción laboral en diferentes sectores productivos y de servicios priorizados por la provincia, promoviendo las potencialidades emprendedoras de la población objetivo, teniendo en cuanta la diversidad regional de la provincia.
En este sentido, se estableció diseñar e implementar acciones para los sectores de la ganadería (con el objetivo de formar 150 trabajadores), de la agricultura y fruticultura (350 trabajadores), turismo (250 trabajadores), gastronomía (275 trabajadores), construcción (250 trabajadores), metalmecánica (100 trabajadores) y sistemas informáticos, software y telecomunicaciones (150 trabajadores). Además, se establece la implementación del Programa Intercosecha y otras acciones de promoción del empleo rural para 5.000 trabajadores, poniendo especial énfasis en las actividades productivas tradicionales y su permanente transformación.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.