Sociedad
El gobierno aseguró que el CET 1 tiene disponibles más de $145.000
Aseguraron asimismo que en los próximos días depositarán $188.300 para la compra de más insumos.

Tras el convocante abrazo solidario al Centro de Educación Técnica N° 1 de General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos confirmó que, en lo que va del año, el establecimiento educativo recibió aportes por $206.512 a ser destinados a prácticas, insumos para el funcionamiento de los talleres, refacciones edilicias, acondicionamiento de instalaciones y mobiliario escolar. Asimismo, en los próximos días la cartera educativa provincial realizará la transferencia de $188.300 para la compra de más insumos.
El referente de Educación Técnica de la cartera educativa, Pablo Núñez, adelantó que “en los próximos días la escuela recibirá $188.000 aproximadamente para insumos, de una primera partida total de $7.000.000 para todas las escuelas de la modalidad técnica de la Provincia”.
Los aportes de esta primera cuota para insumos son parte de los $14.000.000 presupuestados por Río Negro para todas las instituciones de Educación Técnica en 2016, que se dividirán en dos transferencias.
El funcionario agregó que “en lo que va de 2016, este establecimiento ha recibido algo más de $206.000, que han sido depositados como corresponde en su cuenta. Si no se ha hecho uso de esos fondos, ya no es una responsabilidad del Ministerio ni la Provincia, sino de las autoridades de la escuela”.
Además, añadió que “las líneas de financiamiento que el Ministerio de Educación gestiona para estos establecimientos se han estado cumpliendo desde años anteriores, con un fuerte incremento en las partidas. En el caso particular del CET 1, se han hecho transferencias en algunas partidas y en otras estamos en gestiones a resolver en los próximos días. De ninguna manera se puede decir que la escuela está desprovista de financiamiento”.
El Centro de Educación Técnica Nº 1 cuenta con especialidades en Construcción, Informática y Mecánica. “En enero, la escuela recibió $60.000 para herramientas menores y de mano, necesarias para las prácticas formativas en los talleres; $100.000 en marzo para refacciones y acondicionamiento edilicio, y en junio $46.500 para lo que es práctica e insumos. Sabemos que por ahí la cantidad de estudiantes, las especialidades o por las prácticas mismas, que en las escuelas técnicas nunca se está conforme con las transferencias que se hacen”, indicó Núñez.
En ese mismo sentido, el referente de Educación Técnica del Ministerio de Educación y DDHH sostuvo que “uno siempre quisiera transferir todo el primer día del ciclo lectivo, para que las escuelas puedan planificar actividades; pero también es cierto que hay muchos motivos por lo que las transferencias llegan en determinados tiempos. Eso tiene que ver con las partidas presupuestarias, el control interno y la seguridad que le tenemos que dar a la población de los destinos de los fondos públicos”.
Finalmente, Núñez afirmó que “la cartera educativa, reconociendo las dificultades que existen muchas veces para gestionar el uso de estos fondos, ha dedicado una inversión que la traducimos en horas cátedras para un profesional que pueda colaborar con la gestión dentro de la escuela”. Explicó que esta determinación se materializó “a partir de la Resolución del Consejo Provincial Nº 2061, que habilita a los establecimientos de la modalidad a la asignación de un paquete de horas, como un estímulo para reconocer el trabajo de algún docente que se sume a este equipo para la trasferencia, gestión y compra de materiales”.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.