Sociedad
Inauguraron nuevo Destacamento Policial en Malvinas
El edificio es de 64 m2 y se compone de dos plantas con calabozo, oficina de guardia y oficinas administrativas.
El gobernador Alberto Weretilneck, presidió ayer el acto de inauguración del Destacamento Policial Especial Nº 104 en General Roca. El mismo se emplaza en el barrio Parque Industrial I y fue nombrado “Oficial Subinspector Sergio Daniel Quilaqueo”, en honor al Oficial fallecido en cumplimiento del deber. La obra, ubicada en las calles del Libertador y General Lorenzo Winter del barrio Parque Industrial I, es producto de una acción mancomunada entre la Municipalidad de Roca, que cedió a la Provincia una fracción de terreno de 132,20 m2, la Asociación Civil Parque Industrial, la Policía de Río Negro y el Gobierno Provincial.
La construcción de 64 m2 se compone de una planta baja que incluye calabozo, oficina de guardia, kitchenette, baño y garaje para el móvil policial. En planta alta se ubican las oficinas administrativas, baño y dependencias en construcción en seco.
Durante la ceremonia, el Mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; la secretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; el Jefe de Policía, José Altuna, y el Subjefe de Policía, Daniel Jara. También se hicieron presentes la intendenta de Allen, Sabina Costa; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Roca, Diego Matarazzo; la presidenta del Consejo Deliberante de General Roca, Celia Graffigna; y la presidenta de la Asociación Civil Parque industrial, Julia Tocche.
En la ocasión, el Ministro Di Giácomo celebró el hecho de poder participar de la inauguración junto a los vecinos. “Estamos coronado un esfuerzo que tiene varias patas: el Municipio que colaboró poniendo la tierra; la gente del Parque Industrial que efectivizó las gestiones y colaboró con materiales y los miembros de la Asociación Cooperadora que permanente están colaborando con vehículos e insumos”, indicó.
“Estamos en una semana muy especial para nuestra Policía y para nuestro Gobierno; son cuestiones que hacen a la integración provincial y a la identidad rionegrina”, afirmó.
A su vez, recordó que la fuerza policial tiene una historia que antecede a la propia Provincia. En ese sentido, Di Giácomo destacó el papel que cumple y aseguró que como todas las otras instituciones, la Policía tiene que estar sustentada por tres pilares fundamentales: el recurso humano, la tecnología y los recursos edilicios.
Respecto a la primera dimensión, el Ministro recordó que de manera permanente y en especial en estos últimos días se ha dotado a la fuerza de nuevos agentes egresados de las Escuelas de la Provincia.
Respecto a la tecnología, destacó la gran inversión que se hizo en equipamiento y adelantos tecnológicos en materia de investigación, mientras que en el ámbito edilicio, además de subrayar la inauguración en cuestión, adelantó que este año la Provincia tiene prevista la adquisición de nuevas unidades móviles.
“Cuando uno se pone a analizar y ve que esto es una historia de ‘hacer patria’, cuando uno analiza que está en el lugar de la tierra y del viento en el confín de la ciudad, en este paisaje toma noción de la aridez de la Patagonia”, aseveró, y subrayó la voluntad de emplazar el destacamento en la zona: “Si esta iniciativa surge del trabajo conjunto de una Comuna, de los habitantes de la cuidad y de la Provincia, nos pone más feliz”, culminó.
En otro orden, la Asociación Cooperadora Policial de la zona II de tránsito de General Roca, entregó al destacamento en carácter de colaboración, dos motocicletas, modelo 2015, marca Motomel de 149 cm3, destinadas a tareas de prevención.
Entrega de Personerías Jurídicas
Durante el acto, se procedió a la entrega de dos Personerías Jurídicas a instituciones de la ciudad. En primer término recibió la documentación la Asociación Civil Parque Industrial I. La misma tiene por objetivo facilitar la búsqueda de servicios técnicos o financieros y promover dicho parque como ámbito de radicación de nuevos emprendimientos.
Luego fue el turno de la Asociación Civil Cine Club TYO, que tiene como finalidad contribuir a la formación de una conciencia cinematográfica que tome en cuenta los valores del cine como arte y medio de expresión.
Egresaron 32 nuevos agentes de Policía en General Roca
Antes de la inauguración del Destacamento en barrio Malvinas, Weretilneck, encabezó en General Roca el acto de egreso de 32 nuevos agentes de la Policía de Río Negro. Luego de nueve meses de intensa capacitación los egresados han incorporado los contenidos propuestos en el plan de estudios que contempla una novedosa iniciativa, con lineamientos desarrollados a nivel nacional a partir de la creación de un documento base aprobado por el Consejo Federal de Educación. El mismo está destinado a la formación de aspirantes a agentes de Policía, acorde a las pautas normadas por el organismo y en atención a los objetivos establecidos por la Ley de Seguridad Publica de la provincia.
Luego de la entrega de diplomas y menciones de Honor, el Gobernador Weretilneck se dirigió a los presentes destacando que “es una semana de egresos de las distintas escuelas de Agentes que tiene la Policía de la provincia; comenzamos con Sierra Grande, hoy Cipolletti y Roca; mañana Viedma, y el lunes Los Menucos. Son más de 250 nuevos jóvenes que se están sumando a la Policía de Río Negro en esta época del año”.
“En primer lugar quiero felicitarlos por haber tomado esta decisión de vida y decidir abrazar esta vocación de ser policías; porque ser policía no es un trabajo más; implica una vocación de servicio, un esfuerzo, un sacrificio; portar un uniforme, armas y ser parte de una de las intuiciones del Estado más antiguas y centrales”, aseguró.
Señaló además que “ustedes están ingresando a una institución que nació antes que la propia Provincia, y que aparte pertenece a la historia rionegrina”, y convocó a los egresados a defender a la institución, y a no “mancharla” con conductas o hechos que afecten a la moral, a la ética ni con actos que violenten las Constituciones, normas ni las Leyes.
Resaltó Weretilneck que “es nuestra policía la que debe enseñar a los ciudadanos su comportamiento y como debe desempeñarse en la vida; siempre respetando la legalidad y los Derechos”, finalizó.
En tanto, la agente Daiana Torres se dirigió a los presentes, agradeció y felicitó a sus compañeros por finalizar el curso.
“Es un honor y un verdadero placer tener la oportunidad de dirigirme a ustedes en este día tan importante, que representa el inicio de una nueva vida para todos nosotros”, aseveró.
Asimismo destacó el acompañamiento permanente de los instructores durante la cursada. “Hemos obtenido una formación fruto de excelentes profesionales, no solo para que seamos buenos Policías, sino para que seamos mejores personas aún”, culminó.
Al esfuerzo realizado en el transcurso del año lectivo, desde la Policía de Río Negro se distinguió a los mejores alumnos. Ante esto, el agente Martín González, por ser el primero en el orden de mérito, recibió diploma de honor tras alcanzar el mejor promedio con 9.19.
Por su parte Eduardo García y Marco Calcumil recibieron lo propio tras alcanzar el segundo y tercer puesto en el orden de mérito con un promedio de 8.85 y 8.75 respectivamente.
Se hizo entrega de diploma de honor a los mejores promedios en materias individuales. En este sentido Héctor Cea Vidal recibió premió por mejor promedio en Legislación Policial con 9.50. El agente Nicolás recibió lo propio tras alcanzar un promedio 9 en Procedimientos Policiales. En Arma y Tiro se distinguió Nehuen Salvaro con promedio 9 y Nicolás Cabrera recibió diploma por alcanzar un promedio perfecto de 10 en Derechos Humanos.
Por último, Ayelén Torres resultó distinguirse en Materias Derechos tras alcanzar un promedio de excelencia, 10. En tanto, Maximiliano Canale fue distinguido por sus pares, quienes le otorgaron el diploma como mejor compañero.
Río Negro
Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas
Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
«Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región», señaló el gobernador Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
«Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental», agregó Weretilneck.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.