Río Negro
Weretilneck: «Nuestra Casa de Gobierno es el símbolo de la integración provincial»
El gobernador encabezó el acto por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Casa de Gobierno rionegrina.

Acompañado por una multitud de vecinos que disfrutaron de la celebración, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presidió hoy en Viedma, el acto por el Bicentenario de la Independencia de la Patria y el Centenario de la Inauguración de la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes el vicegobernador y presidente de la Comisión del Bicentenario de la declaración de la Independencia, Pedro Pesatti; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes y el coordinador del Consejo de Seguridad del Interior del Ministerio de Seguridad de Nación; Nicolás Agostineti. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; el ex gobernador Miguel Ángel Saiz, ministros, legisladores, intendentes, comisionados de fomento, autoridades provinciales y municipales, familiares de los ex Gobernadores, miembros de la comunidad educativa y público en general.
En la oportunidad el Mandatario expresó que “en estos 200 años de la Independencia vale la pena volver a recordar lo que significó ese momento y lo que fue esa decisión de esos patriotas, que habían empezado en la revolución de Mayo, y que durante todo ese tiempo se fue dando, no sin dificultades, nuestra libertad. Lo significativo de ese momento fue puntualmente el hecho de tener que decidir por nosotros mismos cómo construir nuestro propio futuro”.
Asimismo, expresó que “cuando los diputados en ese día dijeron: libres del rey y libres de toda dominación extranjera, empezó a marcar claramente para nosotros lo que iba a ser nuestro destino, que obviamente no fue fácil, que todavía está en construcción y nos queda mucho por hacer. Los objetivos de aquel momento eran fundamentalmente tener nuestra propia Constitución, nuestras autoridades, construir nuestra Nación. Creo que los objetivos de estos 200 años, en parte se han cumplido y en parte todavía estamos en deuda”.
“El acentuar el federalismo sigue siendo todavía una tarea pendiente. Si uno lee los grandes debates de aquellas épocas, hoy el federalismo tiene que ser un elemento en el cual todos los argentinos tenemos que seguir consolidado”, expresó Weretilneck.
Por otro lado, manifestó que “el fortalecimiento de todas las políticas educativas como eje central de los próximos 100 años, la integración, la generación de nuevas fuentes de riquezas, la construcción de un nuevo esquema de relación Nación- Provincia, pero fundamentalmente luchar todos juntos para derrotar las amenazas actuales: la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico y tantas situaciones que ponen en peligro a las familias como tal”.
“En el ámbito provincial, esta Casa de Gobierno con sus 100 años significa también un punto de encuentro de los rionegrinos. Significa un lugar en el cual antes que fuéramos Provincia se tomaron las grandes decisiones de esta Provincia en crecimiento, que día a día da pasos hacia su integración provincial”, destacó el Gobernador.
Seguidamente, reconoció a todos los Gobernadores constitucionalmente elegidos “que ocuparon este lugar, esta Casa, que seguramente con sus aciertos y sus errores, como los nuestros, dieron lo mejor de sí para que Río Negro hoy fuera la provincia que es. Esta provincia de hoy es una consecuencia de la mística, del coraje, de la decisión, de la pasión, pero fundamentalmente de pertenencia. Dejamos atrás momentos de desencuentros regionales, de falso localismo, momentos en los que no encontrábamos este rumbo, y creo que desde el año 1983 hasta aquí, con todos los Gobernadores constitucionales, se logró lo que hoy podemos, de alguna u otra manera, llevar adelante y que es la integración provincial; y esa integración tiene este símbolo, el de nuestra Casa de Gobierno”.
Por último, les deseó a los 700.000 rionegrinos “Feliz Día de la Patria, Feliz Día de nuestra Casa de Gobierno. Sigamos trabajando todos los días para que en nuestros próximos años nos encontremos más unidos y con un Provincia mejor”.
Durante la ceremonia el obispo de Viedma, monseñor Esteban María Laxague efectuó el responso religioso para luego dar paso a la proyección de un documental sobre la historia de quienes han trabajado y aún lo hacen en la Casa de Gobierno. Asimismo, integrantes de la Asociación “Amigos de lo Nuestro” otorgaron al Gobernador la producción original del acta de inauguración de la planta baja de la Casa de Gobierno firmada por las familias que en ese entonces participaban de este trascendental.
Homenaje a los ex gobernadores y espectáculos musicales
En la oportunidad, el Gobierno Provincial, realizó un homenaje a los ex gobernadores constitucionales que dejaron su huella en la Casa de Gobierno, a través de un presente. Seguidamente, la agrupación coral conformada por un grupo de músicos de la Comarca interpretó canciones que fueron acompañadas por una pareja de baile.
Salutaciones
La Provincia de Río Negro recibió en la fecha salutaciones del presidente de la Nación, Mauricio Macri; de la vicegobernadora de la Nación, Gabriela Michetti; del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; de los ministros nacionales de Transporte, Guillermo Dietrich; Turismo; Gustavo Santos; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Rabino Sergio Bergman; de Producción, Francisco Cabrera; del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Rogelio Frigerio; Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; Cultura, Pablo Avelluto y la senadora Magdalena Odarda.
Río Negro
Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay
La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.
Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».
El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.
El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.
Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.