Río Negro
Intensos trabajos en las rutas y caminos por las nevadas
Desde hace 10 años aproximadamente que no se producía una nevada de estas características.

La Dirección de Vialidad Rionegrina trabaja diariamente sobre las rutas y caminos de las regiones Sur y Cordillerana, para garantizar condiciones normales de transitabilidad. En tanto, crece la expectativa por las consecuencias positivas que la nevada traerá para la recuperación de los campos tras la intensa sequía.
En tal sentido, el organismo dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro solicita transitar con precaución en todas las rutas y caminos, ante las persistentes precipitaciones y nevadas registradas durante las últimas horas. En forma permanente la Delegación VI de Vialidad Rionegrina perteneciente a la ciudad de San Carlos de Bariloche, se encuentra relevando el estado actual de las rutas y caminos provinciales. Si bien hasta el momento no se han registrado cortes ni dificultades considerables para transitar, se solicita circular a una velocidad reducida en las rutas de calzada pavimentada, con el objetivo de evitar despistes por la disminución de adherencia de los vehículos sobre misma.
Mientras tanto, crece la expectativa en el sector ganadero de la Región Sur de la provincia ante los efectos positivos que la nevada tendrá para la consolidación de los pastizales luego de la última gran sequía que afectó la zona por más de siete años. Según se indicó, hace alrededor de diez años que no se producía una nevada de estas características, situación que se vio agravada por las consecuencias de la intensa sequía y los efectos de la erupción de los volcanes Puyehue y Calbuco en los últimos años.
La nieve acumulada aportará una reserva de humedad que permitirá la recuperación en primavera del pastizal consolidado, sumado a un otoño que ha sido más húmedo de lo habitual, optimizando las condiciones del campo. Precisamente, las precipitaciones de otoño sumado al aporte de la nieve, garantizarán la recuperación del pastizal natural para el transcurso de lo que resta del año.
Una buena primavera desde el punto de vista de la humedad, con buenos pastizales, redundará en una buena parición en las majadas, con una mejor producción de corderos y de lana, aumentando las posibilidades de crecimiento de los productores rionegrinos, tan afectados por las inclemencias del tiempo en los últimos años.
Operativo Nieve
Vialidad Rionegrina continúa desarrollando el Operativo Nieve 2016, con el objetivo de garantizar condiciones normales de transitabilidad y de seguridad vial en las rutas provinciales de San Carlos de Bariloche y alrededores. Este consiste en arrojar y distribuir cantidades de sal y arena sobre las rutas que presenten acumulación de nieve o hielo sobre la calzada, como así también sobre aquellas que se vean afectadas por las heladas nocturnas y matutinas propias de la época invernal en la zona Cordillerana de la Provincia.
En ese sentido, se emprende el recorrido a las 4,30 a.m. todos los días, partiendo desde la Avenida Exequiel Bustillo. Posteriormente, el equipamiento se traslada a la Ruta Provincial N° 77 perteneciente al Circuito Chico Barilochense y la Ruta Provincial Nº 82 en la zona de circunvalación de la ciudad lacustre. Finalmente, se efectúa el despeje de hielo, nieve y pequeños aludes en la Ruta Provincial Nº 80 en dirección al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria.
Estado actual de las rutas cordilleranas
Ruta Provincial Nº 6: Los Repollos – Río Chico: transitar con precaución. Sectores con barro.
Ruta Provincial Nº 67: Comallo – Mencue: transitar con precaución. Sectores con barro.
Rutas Provinciales 77 y 79: Circuito Chico – Colonia Suiza. Transitables. Sectores con barro.
Ruta Provincial Nº 80: Camino de Acceso al Aeropuerto: transitar con precaución, respetando las velocidades máximas permitidas. Disminución de la adherencia de los vehículos, principalmente en horarios de mañana.
Aeropuerto Bariloche – ex Ruta 40: transitar con precaución. Sectores con barro.
Ruta Provincial Nº 81: Villa Mascardi – Camino a la Cascada Los Alerces. Transitar con precaución. Sectores con barro.
Ruta Provincial Nº 82: Lago Gutierrez – Arelauquen – Avda. Los Pioneros: transitar con precaución. Respetar velocidades máximas.
Ruta Provincial Nº 83: Ruta 40 – El Manso: transitar con precaución. Sectores con barro.
Ruta Provincial Nº 84: transitar con precaución. Equipamiento pesado trabajando en el despeje de barro en el Circuito de Mallín Ahogado.
Ruta Provincial Nº 86: transitar con precaución. Sectores con barro.
Ruta provincial Nº 8: El Cuy – Los Menucos: transitar con extrema precaución, a baja velocidad. Adherencia a la calzada disminuida por presencia de hielo.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.