Seguinos

Sociedad

Sostendrán reembolsos para los productos rionegrinos exportables por puertos patagónicos

Tras una reunión del vicegobernador Pesatti con el ministro de Producción de Nación, Francisco Cabrera, se acordó mantener vigente el régimen que permite el desarrollo de las economías regionales.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti informó que el gobierno nacional mantendrá la actual política de reembolsos por exportación por puertos patagónicos, por lo cual continuará vigente un régimen que permite el desarrollo de las economías regionales del conjunto de la Patagonia. Pesatti mantuvo hoy una reunión con el ministro nacional de Producción, Francisco Cabrera, en un encuentro que propició el senador Miguel Pichetto y al que también asistieron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, el legislador Javier Iud y empresarios ligados a la exportación.

“El ministro entendió nuestros argumentos y no habrá modificaciones a los reembolsos que afectan a los productos exportables rionegrinos”, sostuvo el titular del Parlamento rionegrino luego de concluido el encuentro, llevado a cabo en la sede de la cartera nacional.

El vicegobernador también tuvo la oportunidad de tomar contacto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien ratificó lo expresado por su par de Producción, respecto a los reembolsos. El funcionario nacional también le aseguró a Pesatti la puesta en marcha de una obra muy esperada por San Carlos de Bariloche. “Nos anticipó que antes de fin de año se licitará la obra de la planta de saneamiento”, explicó el titular del Parlamento.

La obra representa la principal inquietud de la comuna lacustre en esa materia, ya que garantizará el tratamiento de la mayoría de los efluentes cloacales de esa ciudad. Una vez licitada se prevé un plazo de finalización cercano a los dos años.

Los argumentos que llevó Río Negro

Durante la reunión con Cabrera, la provincia de Río Negro expuso diversos argumentos por los cuales considera la continuidad del régimen actual de reembolsos. En principio, el costo fiscal no es significativo respecto a otros tipo de medidas de política fiscal que se han implementado (ejemplo quita de retenciones). El estimado para Río Negro ronda entre 13 y 16 millones de dólares.

Además, los reembolsos se implementan para aquellos productos con certificación de origen provincial que se exporten vía puerto de la provincia, por lo tanto se está estimulando el desarrollo productivo de Río Negro.

Actualmente el grueso de exportaciones de los puertos rionegrinos se compone de peras y manzanas (350.000 toneladas con valor por 300 millones de US$), jugos (30.000 toneladas con un valor de 35 millones de US$) y hierro (60.000 toneladas con un valor de 3 millones de US$).

Es importante destacar que los reembolsos posibilitan que se diversifique la canasta de productos exportados trabajados en el puerto, logrando que el puerto funcione durante todo el año y no esté atado a la estacionalidad de algunos sectores. Esto garantiza la estabilidad de más de 300 puestos de trabajo y que se genere mano de obra indirecta a partir de los encadenamientos productivos que se dinamizan.

La activación a pleno de la central portuaria rionegrina desconcentra la actividad comercial del puerto de Buenos Aires, ofreciéndole una alternativa competitiva de comercialización para el productor que se perfila a exportar sus productos elaborados localmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement