Política
Consolidan Nuevo Encuentro en Río Negro
Realizaron un plenario provincial en la capital provincial. La agrupación kirchnerista está próxima a obtener la personería jurídico-política en Río Negro.

Con la presencia del Secretario de Desarrollo Territorial de Nuevo Encuentro a nivel nacional, Gustavo Hurtado, los dirigentes sindicales Alberto Pianelli (Secretario General de Metrodelegados) y Luis Martínez (Secretario General SITRAMUNE Neuquén Capital) y el referente rionegrino en la Mesa Nacional de Nuevo Encuentro, Leandro García, el espacio político, que lidera Martín Sabbatella a nivel nacional, realizó un Plenario Provincial el pasado sábado en la ciudad de Viedma.
La fuerza política de Río Negro está próxima a obtener la personería jurídico-política provincial (que le permitirá presentarse a elecciones de autoridades provinciales) y por ello el encuentro reflejó “el inmenso orgullo de poder representar a miles de rionegrinas y rionegrinos que esperan de nosotros la construcción de una alternativa política donde el Estado se ponga a disposición del desarrollo integral e integrador, que interpele a los sectores del privilegio e interprete las necesidades de las mayorías populares”, expresó en las conclusiones el referente de Viedma, Matías Chironi.
“Sin dudas que un espacio que se consolida en todo Río Negro, con mesas locales en 12 localidades, reafirmando en cada una su identidad con el pensamiento nacional y popular y el Kirchnerismo, representa la posibilidad de romper con el circulo de vicioso de gobiernos provinciales que fortalecieron y fortalecen la concentración en manos de las corporaciones”, reflexionó Leandro García.
Por ello una de las definiciones más importantes extraídas del Plenario fue que “la cooptación del Estado y de lo Público por parte de las corporaciones, tiene también un efecto arrasador sobre la institucionalidad, la democracia y los derechos sociales y humanos de los rionegrinos. Casos impunes, violencia institucional, insubordinación y autogobierno de las fuerzas de seguridad, Jueces con graves inconductas o directamente imputados penalmente, ausencia de políticas sociales para los sectores más vulnerables, narcotráfico, corrupción, son todos productos de un gobierno del Estado subordinado a intereses que nada tienen que ver con su esencia”.
Por otra parte, al igual que otras fuerzas políticas en Río Negro, se resolvió el inicio de los pasos necesarios para la constitución del Partido de Distrito que permitirá a Nuevo Encuentro participar de las elecciones generales del año que viene en las que se elegirán dos Diputados Nacionales.
“Para nosotros es una gran necesidad reconstruir en Río Negro una expresión real del Kirchnerismo, sumando a nuestra provincia a la defensa de los derechos reconquistados y reconstruidos en los últimos 12 años, y en clara oposición al gobierno de Macri. Es necesario fortalecer los espacios políticos que defienden los intereses de las mayorías para que Argentina no caiga nuevamente al abismo que ahonda en la desigualdad social, económica y productiva”, concluyó el referente provincial e integrante de la Mesa Nacional Leandro García.
De esa manera, resolvieron que el 19 de septiembre se lanzará oficialmente la recolección de adhesiones y la campaña de afiliaciones en toda la provincia de Río Negro.
Policiales
Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función
«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».
Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.
El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».
Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.
«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.
La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.
Política
Río Negro celebró el acuerdo entre YPF y Eni para exportar GNL
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL.

El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el desarrollo del proyecto Argentina LNG, la iniciativa que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina y consolidar el papel estratégico de la provincia en el futuro energético del país.
La firma de este acuerdo, presentado como Technical FID (decisión final de inversión técnica, por su sigla en inglés), representa la definición final de los planos y los aspectos técnicos más finos del proyecto: definir un diseño detallado, los costos estimados y el cronograma de la inversión. Si bien no implica todavía el compromiso de inversión definitivo, deja todo listo para que los directorios de las compañías avancen hacia esa decisión.
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL y exportaciones estimadas en U$S14.000 millones por año, a partir de un sistema integrado que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. «Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo», expresó.
El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. En esta fase, YPF y Eni avanzan con la ingeniería técnica y abren la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global.
Cuando alcance su etapa plena, Argentina LNG podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta U$S20.000 millones. Este desarrollo representa un hito para la industria energética de América Latina y un punto de inflexión para la soberanía energética argentina.
Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.
«El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente», remarcó el gobernador.
Gremios
Educación realizó una nueva propuesta a UnTER: Rechazo del gremio que convocó a un Congreso Extraordinario
Los paritarios del sindicato mostraron su malestar por tratarse de «un bono no remunerativo y no bonificable».

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
El Ejecutivo provincial presentó una nueva propuesta salarial que mejora el ofrecimiento realizado en la última paritaria, el cual fue rechazado por el gremio así como también el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno para seguir dialogando. Fue así que desde el sindicato se definió realizar tres días de paro docente.
La oferta presentada por el Gobierno es bimestral y consiste en una suma fija no remunerativa pagadera en dos veces por agente y por única vez de $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre.
«De esta manera, con un escenario de dificultad económica y con medidas de fuerza realizadas por el gremio UnTER, el Gobierno de Río Negro sigue sosteniendo este espacio de diálogo con una política salarial responsable y que no pone en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», indicaron desde el Ejecutivo.
Por su parte, desde el sindicato manifestaron que se trata de «un nuevo retroceso en la negociación paritaria», ya que «en lugar de mejorar la última propuesta de aumento salarial, el Ministerio de Educación presentó como oferta el pago por única vez de un bono dividido en dos cuotas que abonaría por planilla complementaria a fines de octubre y en noviembre».
Los paritarios de UnTER rechazaron de plano esta propuesta porque «no consideran en absoluto las exigencias de los trabajadores de la educación, que requerimos aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente. No obstante nuestros planteos, el gobierno insiste en el pago de bonos que no sólo atentan contra la calidad de nuestros salarios y achatan la pirámide salarial, sino que al no integrarse al salario también afectan los ingresos de los jubilados docentes».
«El gobierno sigue haciendo oídos sordos al reclamo de los trabajadores, que necesitamos de manera urgente una mejora sustancial de nuestros salarios para poder llegar a fin de mes, con aumentos que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que sufrimos constantemente y para que no haya docentes por debajo de la línea de la pobreza. Reiteramos que no queremos bonos ni sumas por agente, y exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto, y que el segundo cargo como los cargos de jornada completa se paguen como establecen las normativas y acuerdos paritarios homologados», agregaron.
Se convocará a un nuevo Congreso Extraordinario, en fecha que se establecerá en los próximos días, para definir de conjunto sobre la propuesta recibida.