Sociedad
Las Universidades públicas piden «una educación equitativa en todo el país»
Critican que en el Presupuesto 2017, aprobado días atrás por la Cámara de Diputados, se aplica un recorte de $492.000.000.

En una carta enviada por 18 rectores de Universidades Nacionales de la Argentina al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, solicitan que se de curso al requerimiento presupuestario elevado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Allí, como miembros del CIN, indicaron que respaldan «la propuesta elevada oportunamente por este Consejo por la que se estimó en 85.000 millones las necesidades del sistema para 2017, por lo que insistimos con su adopción en la Ley».
«De todos modos, tomando en cuenta, con reservas, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, entendemos que cualquier incremento adicional que se incorpore como resultado del debate y/o acuerdos en esa Cámara de Diputados, debería alcanzar a la totalidad de las Universidades Nacionales y no solamente a un grupo. Deberían aplicarse criterios de equidad (como los contemplados en el modelo de pautas de distribución presupuestaria del CIN), y teniendo en cuenta las necesidades de financiamiento específicas tanto para cada una de las instituciones nuevas como de aquellas consolidadas», agregaron.
La carta lleva la firma de los rectores Gustavo Crisafulli (Universidad Nacional del Comahue); Rodolfo Tecchi (Universidad Nacional de Jujuy); Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda); Juan Castelucci (Universidad Nacional de Tierra del Fuego); Javier Gortari (Universidad Nacional de Misiones); Sandra Torlucci (Universidad Nacional del Arte); Gabriela Diker (Universidad Nacional de General Sarmiento); Ana Jaramillo (Universidad Nacional de Lanús); Fabián Calderón (Universidad Nacional de La Rioja); Jorge Gerard (Universidad Nacional de Entre Ríos); Norberto Caminoa (Universidad Nacional de Chilecito); Martín Romano (Universidad Nacional de Formosa); Hugo Andrade (Universidad Nacional de Moreno); Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmes); Osvaldo Arizio (Universidad Nacional de Lujan); Luis Negretti (Universidad Nacional de Villa María); Roberto Rovere (Universidad Nacional de Río Cuarto); y Hugo Rojas (Universidad Nacional de la Patagonia Austral).
Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue emitió la Declaración N° 33/2016, en cuyo articulado se ratificó la propuesta del Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior que ha elaborado el gobierno nacional. Allí manifestaorn su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior y el Mincyt-Conicet, elevada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación.
La declaración del máximo organismo universitario de la UNCo está motivada en que el Proyecto de Presupuesto 2017 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional no contempla los requerimientos realizados por el ClN, constituyendo un importante recorte presupuestario para el Sistema Universitario Nacional. Además, el aumento previsto para las Universidades Nacionales no es del 40%, como se afirmó públicamente, sino de apenas un 22%, dado que la planilla del Proyecto 2017 consolida contratos-programas de las universidades que en el 2016 estaban fuera de la planilla.
Por otro lado, tomando el modelo de pautas elaborado por el ClN, la pérdida para la Universidad Nacional de Comahue es aún mayor, ya que de los $ 2.200.000.000 presupuestados se le aplicó un recorte de $ 492.000.000. Como así también que el Proyecto de Presupuesto 2017 establece reducciones muy marcadas en los recursos para los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CONEA) el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (lNTI), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (lNTA) y demás organismos del sistema científico. Ante esta situación el gobierno universitario ha considerado que resulta necesario que la comunidad educativa se manifieste frente a esta situación.
Roca
Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural
El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.
En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.
«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.
Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».
Roca
Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca
El Municipio trabaja en la recuperación de los tramos más críticos para mejorar la seguridad vial y la transitabilidad.

El Municipio de General Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una iniciativa que busca recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad.
Hasta el momento, ya se concretaron los trabajos en importantes arterias como Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen, Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento, Avenida Roca entre Gelonch y Gadano, Yrigoyen entre Italia y Belgrano y España entre Alsina y Artigas.
Esta semana, las cuadrillas avanzan sobre calle Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza. Por tal motivo, se solicita a los vecinos y vecinas retirar los vehículos estacionados y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.
El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² de superficie a intervenir. Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada tramo, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio remarcaron la importancia de estas obras, ya que el deterioro de las calles se debe a múltiples factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas -responsabilidad de la empresa provincial Aguas Rionegrinas- que afectan la base y provocan baches y hundimientos.
Roca
Emiten alerta amarilla por fuertes vientos
Se esperan ráfagas que podrían superar los 80 km/h en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos intensos para la zona de General Roca y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h durante la tarde y la noche de este miércoles (10/09).
Desde el organismo recomiendan asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre y circular con precaución en rutas y caminos expuestos.
En tanto, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para los próximos días un escenario de tiempo variable, con jornadas ventosas y temperaturas en ascenso. Este miércoles se presentará despejado y ventoso, con una máxima cercana a los 18°C y ráfagas intensas del sector oeste. Por la noche se mantendrá el cielo despejado con un marcado descenso de temperatura, que podría llegar a -1°C.
El jueves (11/09) se prevé cielo cubierto y un leve repunte en los valores térmicos, con máxima de 22°C y vientos moderados del norte; por la noche el cielo estará parcialmente nublado con mínima de 5°C. El viernes (12/09) continuará la tendencia cálida, con cielo cubierto y máxima de 27°C, aunque volverán las ráfagas fuertes desde el este, que podrían superar los 50 km/h, y por la noche se espera mayormente cubierto con mínima de 4°C.
Para el fin de semana, el sábado (13/09) se presentará parcialmente nublado y ventoso, con máxima de 20° y cielo cubierto por la noche. El domingo (14/09) se espera una jornada más estable, con cielo parcialmente nublado y 19°C de máxima, que dará paso a una noche despejada y fría con mínima de 1°.
Para el lunes (15/09) el tiempo volverá a ser parcialmente nublado, con máxima de 23°C y mínima de 6°C por la noche.