Río Negro
Firmaron importantes convenios para el saneamiento y preservación del Nahuel Huapi
Junto al gobernador Weretilneck, el ministro del Interior de Nación, Rogelio Frigerio, estuvo en San Carlos de Bariloche. Antes, visitó Cipolletti.

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, Rogelio Frigerio, rubricó ayer en San Carlos de Bariloche importantes convenios de obras de saneamiento con los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén, Omar Gutiérrez. De éste modo se avanza por un lado sobre la concreción de la obra del colector costanero de Bariloche y la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad. Y por el otro, en el inicio de la obra de la planta depuradora de Villa La Angostura.
Del acto también participaron el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Luis Germán Jahn; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el diputado nacional, Sergio Wisky; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; el intendente de Dina Huapi, Danilo Rojas; el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso; legisladores del circuito andino y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
En ese marco, Weretilneck, expresó que “es la cuarta visita del Ministro Frigerio a la Provincia desde su asunción hace menos de un año, destaco su compromiso y el de todo su equipo. Hoy es un día importante no sólo para el lago Nahuel Huapi, sino para las dos provincias, Río Negro y Neuquén. Cuando hablamos del saneamiento del Lago estamos hablando del saneamiento de todo el río Limay, con lo cual no solo estamos cuidando el agua de los barilochenses y de los vecinos de Villa La Angostura y Dina Huapi, sino del 80% de los rionegrinos. Esa es la gran noticia para nuestra Provincia”.
A su vez, el mandatario, destacó las otras acciones que lleva adelante el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda junto a la Provincia e indicó que “en el presupuesto del próximo año del Gobierno Nacional hay presupuestadas obras que se están preparando y que para nosotros son importantes, como la ampliación de la Planta de Tratamiento de El Bolsón, Cipolletti, Allen y General Roca. A ello hay que sumarle los planes directores de agua, como el de Cinco Saltos y Choele Choel”.
Al respecto, agregó que “Río Negro está viviendo uno de los años de mayor inversión nacional en lo que es saneamiento, tratamiento de efluentes cloacales y abastecimiento de agua. Pongo en valor lo que significan las obras de saneamiento, ya que tienen algo muy distinto al resto de las obras públicas que agiganta la decisión. Son obras que no se ven y que implican una enorme decisión política por parte del Estado. Porque los caños bajo tierra se ven poco, pero tiene un gran beneficio para las futuras generaciones”.
Por su parte, Frigerio, resaltó que “las indicaciones de nuestro Presidente, en cuanto a prioridades en infraestructura es que todos los argentinos tengan agua potable y acceso a las cloacas. También otra de las prioridades es cuidar al lago Nahuel Huapi. Todos trabajamos en equipo para llegar a éste día”.
A su vez, sostuvo que “es una obra muy importante, con un impacto en muchos habitantes, duplicando la cobertura que había hasta el momento. Es fundamental el trabajo en equipo entre Nación, los gobernadores y los intendentes, todos aportando su cuota de esfuerzo para llegar al objetivo, y ello no sólo tiene impacto en el Nahuel Huapi sino sobre toda la cuenca que divide a las dos provincias. Sin duda, nos llena de una enorme satisfacción y orgullo”.
Inversión de más de $600.000.000
Con la firma del convenio macro concretado hoy se efectiviza el paso previo al llamado a licitación para la segunda planta de tratamiento de efluentes cloacales y el colector costanero, obras que tuvieron su audiencia pública semanas atrás. Las obras se realizarán con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto que alcanzará los $600.000.000 y se espera que antes de fin de año se concrete el llamado a licitación por parte del Gobierno Nacional; y el inicio de las obras en el 2017.
De esta manera, se concretó el paso previo para iniciar los trámites de la licitación de la Planta Depuradora y el nuevo Colector Costanero de la ciudad. Estas obras serán financiadas por el Gobierno Nacional y se estiman en una inversión de más de $600.000.000.
La Planta Depuradora y el nuevo colector costanero, duplicará el saneamiento que garantizará el servicio para 180.000 habitantes por los próximos 20 años. Se trata de una obra que tendrá su conexión con el nuevo colector cloacal, ampliará el traslado de los efluentes en 6,2 kilómetros, comenzando a la altura de Avenida Costanera de la ciudad y continuará por la ribera del lago Nahuel Huapi hasta llegar a la Planta Depuradora, ubicada al este de la ciudad (M. Huilqui y Modesta Victoria). De esta manera, la infraestructura permitirá aumentar la capacidad de conducción, para los efluentes cloacales de toda la localidad y se conectará con el colector existente. El proyecto de segundo módulo de la planta de efluentes cloacal, tendrá un proceso de tratamiento terciario y que del mismo modo, duplicará el servicio de saneamiento en la ciudad.
Cabe destacar que las obras de saneamiento en Bariloche son parte de una planificación global, sostenida desde hace tiempo, referida a los servicios de agua potable y saneamiento, en toda la provincia; que incluye el desarrollo de proyectos de Planes Directores de Agua Potable y Cloacas en todas las localidades de Río Negro, los cuales ya fueron presentados a Nación para su financiamiento.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.