Sociedad
Presentan proyecto para regular la Medicina Tradicional y Complementaria
Silvina García Larraburu es la autora del proyecto que busca que Argentina se incorpore al proceso mundial de integración de la MTC en los sistemas convencionales de Salud, en línea con las recomendaciones de la OMS.

La Senadora Nacional del Frente para la Victoria, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley para regular la Medicina Tradicional y Complementaria, luego de un trabajo de más de tres años con representantes de las principales disciplinas, prácticas y terapias que se realizan en nuestro país.
La iniciativa está acompañada por las firmas de los Senadores Liliana Fellner, Inés Blas, María Inés Pilatti Vergara, Sandra Giménez, Julio Catalán Magni, Eduardo Aguilar, Teresita Luna y Magdalena Odarda. “Busca que Argentina se incorpore al proceso mundial de integración de la MTC en los sistemas convencionales de Salud, en línea con las recomendaciones de la OMS”, expresó García Larraburu.
La MTC comprende un conjunto de conocimientos y terapias para prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. En la actualidad conviven en todo el mundo medicinas muy antiguas como la china, la ayurveda y la de los pueblos originarios, entre otras. Además existen sistemas de origen más reciente, como la homeopatía, la medicina antroposófica, la osteopatía y la reflexología, sólo por nombrar algunas de ellas. Además son experiencias que operan cada vez más en integración con la Medicina Convencional o Predominante.
«Es notorio a nivel nacional el uso masivo de estas terapias para la atención de la salud, con resultados comprobadamente satisfactorios en muchos casos; por ello es necesario desarrollar políticas nacionales a fin de regular su reconocimiento, enseñanza, ejercicio profesional, derechos de sus usuarios y la cobertura asistencial de la MTC en el sistema nacional de salud”, sostuvo García Larraburu.
Su importancia mundial requiere desplegar un nuevo paradigma que reconozca legalmente la utilización racional y eficaz de la MTC. Son conocidas las experiencias de complementación con la medicina convencional en los hospitales Argerich, Garrahan, Tornú, Gutiérrez, de Clínicas, Roffo, Rivadavia, Álvarez, Churruca, Piñero, Borda, Ramos Mejía, Evita, Ramón Carrillo – Bariloche -, San Martín – La Plata -, Italiano, así como en la atención del PAMI.
Entre los puntos más destacados del proyecto, se busca garantizar y promover el uso racional, seguro, eficaz, oportuno y de calidad de estas terapias, estableciendo las bases legales para su reconocimiento, la regulación de su ejercicio y la promoción de la formación responsable. Asimismo, se establece que los usuarios de las terapias MTC que sean reconocidas tienen los mismos derechos que los pacientes de la Medicina Convencional, consagrados en la Ley de Derechos del Paciente, 26.529.
La propuesta determina que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, quien desarrollará la política nacional para el sector y articulará la creación de carreras que otorguen títulos habilitantes, además de organizar todo el proceso de reconocimiento de las terapias, con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Tradicional y Complementaria (INMTC), organismo que realizará además tareas de investigación, información responsable y promoción de las terapias.
“El actual sistema de Salud trata los problemas de forma aislada, generando una población sobrecargada de fármacos; en cambio hoy se buscan respuestas que aborden la integralidad de las personas. Debemos adaptarnos al nuevo paradigma del mundo y desarrollar en Argentina un nuevo modelo que integre a la MTC en la medicina convencional en un abordaje de las dolencias que considere a la persona como una totalidad”, concluyó.
Roca
Roca se prepara para celebrar su 146° aniversario con actividades para toda la familia
El Municipio organizó una agenda que incluye acto protocolar, espectáculos, feria de emprendedores, actividades deportivas y el tradicional Paseo Aniversario en el Canal Grande.

General Roca se prepara para celebrar en familia el 146° aniversario de su fundación, con una variada agenda de actividades que se extenderán durante septiembre.
El lunes 1 de septiembre se realizará el acto protocolar en la Plaza Villegas de Stefenelli, como es habitual cada año. Ese día, como viene ocurriendo hace varios años, no habrá asueto y será día laborable para toda la sociedad roquense.
En tanto, el sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.
Río Negro
El jueves próximo comienza el pago de sueldos estatales en Río Negro
El 4 de septiembre tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud, Policía y agentes penitenciarios.

El jueves 4 de septiembre se iniciará el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial. Ese día, tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud Pública (guardias y horas extras), Policía y agentes del Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (05/09), será el turno de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (06/09), se depositarán los salarios de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Roca
Corte programado de agua afecta al centro y zonas aledañas
Desde Aguas Rionegrinas piden a los vecinos hacer un uso racional del recurso.

El centro y varios sectores de General Roca, ubicados dentro de la denominada zona baja de la ciudad, están sin agua potable o con baja presión durante la mañana de este jueves (28/08). La empresa Aguas Rionegrinas solicita hacer un uso responsable del recurso.
Desde la firma provincial informaron que el corte programado se debe a trabajos de mantenimiento y mejoras en la red, que afectan al área comprendida al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluyendo el casco céntrico y zonas aledañas.
«Hasta tanto culminen las tareas recomendamos a los usuarios cuidar del recurso, priorizando el consumo y la higiene personal. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», expresaron desde Aguas Rionegrinas.
Hasta el momento no se informó oficialmente a que hora retornaría el suministro a los hogares afectados.
Para consultas o reclamos, ARSA recordó que se encuentran disponibles la línea de WhatsApp 2920 402808 y el número gratuito 0800 999 24827.